🕯️ Errores comunes al emprender un negocio de velas artesanales

🎯 ¿Por qué es importante conocer los errores antes de empezar?

Emprender un negocio de velas artesanales puede ser una aventura apasionante y rentable.
Pero también está lleno de desafíos.

Conocer los errores más frecuentes te ayudará a:

  • Avanzar con paso firme
  • Evitar pérdidas de tiempo y dinero
  • Construir una marca sólida y profesional

Hoy te voy a contar los errores más comunes al emprender en velas artesanales y cómo evitarlos desde el principio.

👉 En el curso El arte de hacer velas también te enseñan a construir tu emprendimiento paso a paso y sin errores de principiante


❌ Error 1: No definir bien el público objetivo

Uno de los errores más comunes es querer vender velas para todo el mundo.

Cuando no defines a quién te diriges:

  • Tu mensaje de marca es confuso
  • Tu estética no conecta
  • Es más difícil fidelizar clientes

✅ ¿Cómo evitarlo?

  • Define claramente quién es tu cliente ideal: edad, estilo de vida, gustos.
  • Crea velas que conecten emocionalmente con ese perfil.
  • Usa un tono de comunicación acorde a ese público.

❌ Error 2: No calcular correctamente los precios

Muchos emprendedores novatos ponen precios «al ojo» o simplemente copian los de otros.

Esto puede provocar:

  • Trabajar sin margen de beneficio
  • No cubrir los costes reales
  • Dificultad para crecer como negocio

✅ ¿Cómo evitarlo?

  • Calcula siempre tus costes directos e indirectos.
  • Añade un margen de beneficio realista.
  • Revisa y ajusta precios periódicamente.

👉 Aquí te explico paso a paso cómo fijar precios justos para velas artesanales


❌ Error 3: No invertir en una buena imagen de marca

Aunque tus velas sean espectaculares, si tu imagen no transmite calidad, perderás ventas.

El cliente primero «compra con los ojos».


✅ ¿Cómo evitarlo?

  • Diseña un logo sencillo y profesional.
  • Elige una paleta de colores y tipografías coherentes.
  • Cuida las fotos de tus productos.
  • Crea etiquetas y empaques que transmitan el valor de tus velas.

❌ Error 4: No hacer pruebas de producto antes de vender

Lanzar velas sin testearlas correctamente puede traer:

  • Velas que queman mal
  • Fragancias que no se perciben
  • Malas experiencias para los clientes

✅ ¿Cómo evitarlo?

  • Haz siempre pruebas de quemado con cada modelo nuevo.
  • Ajusta mechas, fragancias y proporciones si es necesario.
  • No tengas prisa: una vela de calidad necesita pruebas y ajustes.

❌ Error 5: No construir una presencia online sólida

Hoy en día, si no estás en internet, es como si no existieras para muchos clientes.

Confiar solo en ferias o ventas físicas limita enormemente tu alcance.


✅ ¿Cómo evitarlo?

  • Crea un perfil de Instagram profesional.
  • Abre una tienda online sencilla o utiliza plataformas como Etsy.
  • Trabaja el contenido de valor: fotos bonitas, historias, lanzamientos.

👉 Aquí tienes una guía completa para vender velas en Instagram


❌ Error 6: No diferenciarte en el mercado

El mercado de velas artesanales está en auge…
y también hay mucha competencia.

Si haces «más de lo mismo», será difícil destacar.


✅ ¿Cómo evitarlo?

  • Encuentra tu estilo propio: aromas únicos, empaques especiales, colecciones temáticas.
  • Cuenta historias que emocionen detrás de cada colección.
  • Apuesta por la calidad y la coherencia.

❌ Error 7: Subestimar la importancia del empaque

Un buen empaque:

  • Eleva el valor percibido
  • Convierte una compra en una experiencia
  • Facilita las ventas para regalos

✅ ¿Cómo evitarlo?

  • Usa empaques acordes al estilo de tu marca.
  • Piensa en la experiencia de unboxing de tu cliente.
  • No descuides los pequeños detalles: etiquetas, lazos, papeles de seda.

👉 Aquí te explico cómo diseñar etiquetas y empaques para velas artesanales


❌ Error 8: No tener una estrategia de lanzamientos

Si publicas y vendes «cuando sale», te costará generar expectativa.

Lanzar productos sin estrategia reduce el impacto.


✅ ¿Cómo evitarlo?

  • Crea colecciones temáticas y anúncialas con antelación.
  • Haz campañas especiales en fechas clave (Navidad, San Valentín, Día de la Madre).
  • Ofrece preventas o packs exclusivos.

❌ Error 9: No formarse adecuadamente

Pensar que «hacer velas es solo derretir cera» es un error.

Si quieres vivir de tu arte, necesitas:

  • Conocer técnicas profesionales
  • Aprender sobre marketing y ventas
  • Dominar la gestión básica de un negocio

✅ ¿Cómo evitarlo?

  • Invierte en formaciones de calidad.
  • Aprende de personas con experiencia real.
  • Practica constantemente.

👉 En el curso El arte de hacer velas tienes una formación completa para empezar con bases sólidas


💬 Mi experiencia al emprender con velas artesanales

Cuando comencé, cometí muchos de estos errores:

  • No definía bien a quién quería vender.
  • No calculaba correctamente mis precios.
  • No tenía una imagen de marca coherente.

Con formación, práctica y enfoque, fui corrigiendo esos fallos.

Hoy tengo un emprendimiento que me apasiona y me permite vivir de mi creatividad.

Y créeme: aprender de los errores de otros te ahorra mucho tiempo y dolores de cabeza.


🎯 Conclusión: evitar errores desde el principio marca la diferencia

Si quieres que tu negocio de velas artesanales sea:

  • Rentable
  • Sostenible
  • Disfrutable

Evita estos errores y empieza con una mentalidad de crecimiento.

👉 Accede aquí al curso El arte de hacer velas y empieza tu emprendimiento con bases firmes y paso a paso


✉️ ¿Tienes dudas sobre cómo lanzar tu emprendimiento de velas de forma profesional?

📩 Rellena este breve formulario y te ayudaré a diseñar tu plan de acción personalizado:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.