🎯 ¿Por qué es importante elegir bien el hilo y la aguja?
Cuando empiezas en el mundo del crochet y especialmente con los amigurumis, hay algo que puede marcar la diferencia entre un resultado encantador y uno frustrante: el material. Usar el hilo y el ganchillo adecuados no solo facilita la tarea, sino que también hace que tus creaciones luzcan más profesionales desde el principio.
Si estás dando tus primeros pasos con los muñecos tejidos, esta guía es para ti. Aquí te explico de forma sencilla cuáles son los mejores hilos y agujas para empezar tus proyectos sin complicarte, cómo combinarlos correctamente y qué errores comunes evitar. Porque sí, con los materiales adecuados, tejer es mucho más fácil y placentero 🧘♀️✨.
🧵 Tipos de hilo ideales para amigurumis (especial principiantes)
Hay muchos tipos de hilos en el mercado, pero no todos sirven para todo. Para tus primeros amigurumis, lo mejor es optar por materiales fáciles de manejar, suaves y que den un buen acabado.
🧶 Hilo de algodón mercerizado
Es la opción más recomendada para amigurumis. Es resistente, tiene buen cuerpo y no se deshilacha con facilidad. Además, da un acabado firme que ayuda a que tu muñeco mantenga su forma.
- Pros: acabado profesional, fácil de manipular, ideal para principiantes.
- Contras: puede ser un poco más caro que otros, pero vale la pena.
👉 Marcas recomendadas: Omega, Sinfonía, Katia Capri, La Abuelita (dependiendo del país).
🧶 Hilo acrílico
Más económico y fácil de encontrar. Es una buena opción si estás empezando y quieres practicar sin gastar mucho.
- Pros: suave, económico, gran variedad de colores.
- Contras: a veces suelta pelusa, y los acabados pueden ser menos firmes que con algodón.
🧶 Hilos mezclados (acrílico + algodón)
Una opción intermedia para quienes buscan economía y calidad. Combinan lo mejor de ambos mundos.
📏 ¿Qué grosor de hilo elegir?
Para amigurumis pequeños o detallados, lo mejor es un hilo de grosor medio o fino (2 mm a 3,5 mm). Así puedes trabajar los detalles sin que se vean los agujeros entre puntos.
- 🐻 Hilo de grosor DK o sport (entre 2 y 3 mm): perfecto para principiantes.
- 🧸 Hilo worsted (más grueso): ideal si quieres piezas más grandes, pero no es lo mejor para detalles.
💡 Tip: empieza con un solo grosor y una marca confiable. Así podrás practicar sin complicarte con cambios constantes.
🪝 ¿Y qué aguja de crochet es la ideal?
La elección de la aguja depende del hilo. Normalmente, en la etiqueta del hilo encontrarás la recomendación de tamaño, pero para amigurumis se aconseja usar una aguja un poco más pequeña de lo indicado para que los puntos queden cerrados y no se vea el relleno.
📌 Tamaños recomendados de aguja:
- Si tu hilo es de 3 mm → Usa aguja de 2,5 mm.
- Si tu hilo es de 2 mm → Usa aguja de 1,75 mm.
Esto da un tejido más firme y compacto, ideal para que los amigurumis mantengan su forma.
🧵 ¿De qué material debe ser la aguja?
- Metal: buena para hilos gruesos y cuando necesitas deslizamiento rápido.
- Plástico: ligeras, pero pueden doblarse si son muy finas.
- Bambú o madera: suaves y antideslizantes. Recomendadas si tus manos se cansan rápido.
👉 En el curso de Brenda Villamizar, te explican paso a paso cómo elegir y usar cada aguja correctamente, con ejemplos reales en cámara. ¡Se nota que piensa en quienes empiezan desde cero!
❌ Errores comunes al elegir hilo y aguja (¡y cómo evitarlos!)
Empezar con el material equivocado puede hacerte odiar el crochet antes de tiempo. Aquí te dejo algunos errores frecuentes y cómo evitarlos:
1. Usar hilo muy peludo o pelusa (como chenille)
❌ Dificulta ver los puntos
✔️ Solución: empieza con algodón liso
2. Combinar hilo grueso con aguja del mismo grosor
❌ Deja espacios grandes en el tejido
✔️ Solución: usa una aguja más pequeña de lo recomendado
3. Tejer muy apretado o muy suelto
❌ Complica la forma del amigurumi
✔️ Solución: practica puntos con el mismo hilo hasta encontrar tu tensión ideal
📦 ¿Dónde comprar los materiales sin gastar de más?
Si tienes una mercería cerca, ¡mejor! Pero si no, puedes comprar por Internet. Estas son algunas tiendas online populares (dependiendo de tu país):
- España: Lanas Katia, We Are Knitters, Amazon
- México: Parisina, Lanas y Estambres Gama, Mercado Libre
- Colombia: Crochetilandia, Hilos Omega
- Argentina: El Palacio de la Lana, Tienda Crochet
💡 Brenda también da recomendaciones de marcas y tipos de hilo dentro del curso, además de explicar cómo leer la información de las etiquetas. ¡Súper útil!
✂️ Qué más necesitas para empezar tus primeros amigurumis
Además del hilo y la aguja, considera tener estos materiales listos:
- Relleno (guata o vellón siliconado)
- Aguja lanera para coser piezas
- Marcadores de punto
- Tijeras pequeñas
- Ojitos de seguridad (opcional)
La buena noticia es que todos estos materiales son económicos y duran bastante tiempo.
💬 Lo que aprendí en el curso sobre materiales
Una de las cosas que más me gustó del curso de Brenda Villamizar es que no te lanza directamente al tejido complejo. Primero te enseña con claridad cuáles son los mejores materiales, cómo se usan, y hasta cómo leer etiquetas de hilos o identificar el grosor ideal según tu proyecto.
Eso me evitó errores (como comprar lana peluda 😅) y me ayudó a tener resultados bonitos desde el primer intento.
👉 Te dejo por aquí mi opinión completa del curso, por si quieres conocer todos los detalles de mi experiencia:
➡️ Leer la reseña completa del curso de crochet y amigurumi
💖 Cierre y motivación final
Elegir bien el hilo y la aguja al comenzar es como escoger el pincel y los colores para un pintor: cambia todo el resultado. Pero no te agobies, lo importante es empezar con lo básico, practicar mucho y poco a poco descubrir tus materiales favoritos.
No necesitas tener el hilo más caro ni la aguja más sofisticada. Con materiales sencillos y buena formación, puedes crear amigurumis preciosos y únicos hechos con amor 💕.
✉️ ¿Tienes dudas? ¡Te leo encantada!
Si no estás segura de qué materiales elegir o quieres saber más sobre el curso, puedes escribirme directamente a través de este formulario:
🔒 Tus datos están protegidos. Solo quiero ayudarte a aclarar tus dudas y darte mi opinión real como alumna.

