🤔 Mi dilema al comenzar: ¿y si no tengo un título de pastelero?
Cuando empecé a interesarme en la repostería creativa, me pasaba algo muy común: me encantaba hacer tortas decoradas, pero no tenía ninguna formación profesional en pastelería.
Veía cursos de escuelas de cocina que duraban años, leía sobre técnicas clásicas francesas, y pensaba:
“¿De verdad necesito todo eso para hacer tortas decoradas y empezar a vender?”
Con el tiempo descubrí que no.
La repostería creativa y la pastelería profesional no son lo mismo, y hoy quiero ayudarte a entender esa diferencia y a decidir qué camino te conviene más según tus objetivos.
🍰 ¿Qué es exactamente la repostería creativa?
La repostería creativa se centra en el diseño, decoración y presentación visual de tortas, cupcakes, galletas y otros dulces, muchas veces personalizados para eventos.
Su objetivo es impactar visualmente sin dejar de ser delicioso.
Algunas de sus características:
- Uso de fondant, buttercream, glasa, aerografía, flores de azúcar…
- Figuras temáticas, pisos estructurados, colores, texturas
- Trabajo artesanal y artístico
- Enfocado en celebraciones y pedidos personalizados
🧁 ¿Y qué es estudiar pastelería?
Estudiar pastelería (en una escuela o instituto gastronómico) implica formarse en técnicas profesionales, clásicas y normativas, orientadas a trabajar en cocina, hoteles o restaurantes.
¿Qué se estudia?
- Técnicas de masas, fermentaciones, pasteles, hojaldres
- Normativas de seguridad alimentaria
- Control de tiempos y temperaturas
- Preparación de postres de carta
- Estandarización, mise en place y trabajo en cocina profesional
⚖️ Diferencias clave entre repostería creativa y pastelería clásica
| Característica | Pastelería clásica | Repostería creativa |
|---|---|---|
| Enfoque | Cocina profesional | Eventos y diseño personalizado |
| Formación | Técnica y académica | Técnica + artística |
| Duración de formación | 1 a 3 años (escuelas) | Desde semanas (cursos online) |
| Inversión inicial | Alta | Baja a media |
| Orientación laboral | Restauración, hoteles | Emprendimiento desde casa |
| Creatividad | Limitada (recetas estándar) | Ilimitada (personalización) |
🎯 ¿Qué necesitas realmente para dedicarte a la repostería creativa?
Aquí va la verdad que nadie te cuenta:
No necesitas un título profesional de pastelería para empezar a trabajar en repostería creativa.
Lo que sí necesitas es:
📘 Formación específica y estructurada
Un curso online como Cake Designer te da una formación paso a paso centrada en lo que realmente vas a hacer:
- Bizcochos que soporten decoración
- Rellenos seguros y estables
- Técnicas con buttercream y fondant
- Diseño, montaje y presentación
- Y hasta cómo mostrar tu trabajo en redes
👉 Consulta aquí mi opinión completa sobre el curso Cake Designer
🛠️ Práctica real
La única manera de mejorar es decorando tortas. Muchas. Desde las más simples hasta las más locas.
📷 Buenas fotos y visibilidad
Tu trabajo se vende por la vista. Saber presentarlo te pone un paso adelante.
🧠 Organización y visión emprendedora
Esto no es solo decorar por amor al arte. Si lo tomas en serio, puedes vivir de esto.
🚫 ¿Qué pasa si quiero estudiar pastelería clásica de todos modos?
¡Adelante! No está mal hacerlo. Solo ten en cuenta:
- Es una formación más larga y cara
- Está orientada a la cocina profesional, no tanto al diseño creativo
- No necesariamente incluye técnicas decorativas (ni fondant, ni manga, ni estructuras)
Muchos profesionales combinan ambas áreas. Pero si tu objetivo es emprender con tortas decoradas personalizadas, no es imprescindible.
💡 ¿Y si quiero empezar hoy?
Empieza. Literalmente puedes comenzar hoy. ¿Cómo?
- Busca un curso enfocado en repostería creativa desde cero
- Haz una lista de herramientas básicas (puedes ver la nuestra aquí)
- Elige una receta sencilla y ponla en práctica ya mismo
- Hazle foto, súbela a Instagram y empieza tu camino
- Sigue formándote y mejora cada semana
👉 Este es el curso que yo hice y que me ayudó a arrancar con seguridad
🧑🍳 Mi experiencia: sin escuela, pero con estructura
Yo no estudié pastelería profesional. Pero sí me tomé en serio mi formación.
Y eso marcó la diferencia entre quedarme haciendo tortas para la familia y empezar a ganar dinero con algo que amo hacer.
El curso Cake Designer fue clave porque me dio no solo recetas, sino estructura, técnicas y confianza. Me enseñó a presentarme como una profesional, incluso sin diploma.
✉️ ¿Tienes dudas sobre qué camino seguir?
📩 Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte según tu situación:
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso Cake Designer.

