¿Cómo hacer tu primer pedido de repostería creativa?

🎂 El día que dije “sí” a mi primer pedido y me entró el pánico

Te confieso que cuando me pidieron una torta por primera vez para un cumpleaños, me emocioné… y a los cinco minutos me invadió el pánico.

¿Y si no sale bien?
¿Y si el bizcocho se rompe?
¿Y si no les gusta?
¿Y si no cobré lo suficiente?

Todas esas dudas son normales. Pero la buena noticia es que hacer tu primer pedido de repostería creativa puede ser una experiencia positiva y muy satisfactoria, si sabes cómo prepararte.

Hoy te cuento todo lo que aprendí y el paso a paso que me hubiera encantado tener aquella vez.


🧠 Antes de aceptar: hazte estas preguntas

Antes de decir “sí” a un pedido, respira hondo y pregúntate:

❓ ¿Sé hacer lo que me están pidiendo?

No te sobreexijas en tu primer encargo. Si aún no dominás una técnica, no es el momento de experimentar.

❓ ¿Tengo el tiempo suficiente?

Un pastel decorado requiere horas de trabajo. Planeá al menos 1 o 2 días completos entre horneado, decoración y entrega.

❓ ¿Tengo los materiales necesarios?

Revisá que tengas todos los ingredientes, herramientas y decoraciones que vas a necesitar.

👉 Si no estás segura de alguna de estas cosas, mejor redireccioná el pedido hacia algo que sí puedas hacer con confianza.


📝 Paso 1: Briefing del pedido

Es fundamental saber exactamente qué quiere el cliente. Muchas veces ellos no lo tienen claro, y vos tenés que guiarlos.

Qué preguntarle al cliente:

  • ¿Para qué ocasión es? (cumpleaños, bautismo, boda…)
  • ¿Cuántas porciones necesita?
  • ¿Qué temática o diseño tiene en mente?
  • ¿Qué sabores le gustan?
  • ¿Cuándo lo necesita?
  • ¿Tiene referencias visuales? (fotos, Pinterest, etc.)

✍️ Anotá todo. No confíes en tu memoria, especialmente si empezás a tener más de un pedido a la vez.


🧮 Paso 2: Presupuesto

Uno de los errores más comunes al principio es cobrar solo por los ingredientes. Pero tu tiempo, tus herramientas, tu energía y tu experiencia también valen.

Cómo calcular tu precio:

  1. Costo de ingredientes
  2. Tiempo estimado de trabajo (por hora)
  3. Materiales extra (cajas, bases, decoraciones)
  4. Margen de beneficio

🔖 Consejo: aunque sea tu primer pedido, no regales tu trabajo. Cobrar bien desde el principio posiciona tu valor como profesional.

👉 Aquí puedes leer cómo el curso Cake Designer me ayudó a entender esto desde el inicio


🛒 Paso 3: Compra de insumos

Una vez confirmado el pedido y el pago (o seña), hacé una lista con todo lo necesario:

  • Ingredientes frescos
  • Fondant, colorantes, decoraciones
  • Caja de transporte, base, etiquetas
  • Extras según el diseño (topper, cintas, glitter comestible…)

🛍️ Recomendación: no compres a último momento. Si algo falta, puede arruinar tu planificación.


👩‍🍳 Paso 4: Producción organizada

Dividí el trabajo por fases para no colapsar:

Día 1:

  • Horneá los bizcochos
  • Prepará los rellenos y coberturas
  • Dejá todo enfriar bien
  • Si podés, refrigeralo para que asiente

Día 2:

  • Nivelá y montá la torta
  • Decorá según el diseño
  • Agregá detalles finales con cuidado
  • Guardá todo en un lugar fresco y seguro

🧊 Si usás fondant, evitá la heladera. Mejor guardalo en una caja hermética en ambiente fresco.


📸 Paso 5: Presentación y entrega

Tomate el tiempo para sacar una buena foto antes de entregar.
Te va a servir para tu portafolio, redes o catálogo.

🎁 Entregá tu torta en caja, con cuidado. Explicá al cliente cómo conservarla y cómo cortarla si es necesario.

💬 Consejo pro: escribí un mensajito de agradecimiento. Te diferencia y deja buena impresión.


🙋‍♀️ ¿Y si algo sale mal?

Spoiler: a veces pasa.

  • Se rompe un borde
  • La cobertura se agrieta
  • Algo se mueve durante el transporte

👉 Mantené la calma. Llevá siempre un pequeño kit de emergencia (boquilla, crema, espátula) por si tenés que retocar algo al entregar.

La clave es mostrarte segura, responsable y profesional. Eso vale más que la perfección absoluta.


✅ Checklist para tu primer pedido

📋 Antes de aceptar:

  • ¿Puedo hacerlo?
  • ¿Tengo tiempo y materiales?

🧠 Recolectar info:

  • Fecha, temática, porciones, sabores, referencias

💰 Cotizar:

  • Ingredientes, tiempo, materiales, margen

🛒 Comprar:

  • Todo lo necesario con antelación

🧑‍🍳 Producir:

  • Día 1: hornear y enfriar
  • Día 2: decorar y montar

📦 Entregar:

  • Caja lista, fotos sacadas, cliente informado

🧑‍🍳 Mi experiencia personal con el primer pedido

Mi primer pastel fue para un cumple infantil. Temática de “sirenas”. Fondant, escamas, colores pastel, figura central…

No salió perfecto. Pero aprendí tanto que me impulsó a seguir.
Desde entonces, cada pedido me fue haciendo mejor. Pero lo que marcó la diferencia fue formarme en serio y dejar de improvisar.

👉 Eso lo conseguí con el curso Cake Designer. Aquí puedes leer mi opinión completa


✉️ ¿Te estás preparando para tu primer pedido?

📩 Rellena este breve formulario y te ayudo a organizarte como una pro:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso Cake Designer.