Mitos sobre la alimentación en la diabetes que necesitás dejar atrás

🤔 ¿Cuánto de lo que sabés sobre diabetes es cierto?

Cuando se trata de alimentación y diabetes, la cantidad de información falsa o malinterpretada que circula es increíble. Todos parecen tener una opinión: familiares, redes sociales, incluso algunos profesionales desactualizados.

Y eso genera confusión, miedo, e incluso frustración en quienes quieren empezar a comer mejor.

En esta entrada quiero ayudarte a derribar los mitos más comunes sobre alimentación en la diabetes, para que puedas tomar decisiones más informadas, realistas y sostenibles.


❌ Mito 1: “Si tenés diabetes, no podés comer fruta”

Este es uno de los errores más comunes. Las frutas sí contienen azúcar (fructosa), pero también tienen fibra, vitaminas y antioxidantes.

✅ ¿La realidad?

  • Podés comer frutas, pero con moderación y preferiblemente enteras (no en jugo)
  • Elegí frutas de bajo o medio índice glucémico (manzana, frutilla, pera, kiwi)
  • Siempre es mejor comerlas con una comida o con un poco de proteína o grasa saludable

❌ Mito 2: “Los productos ‘para diabéticos’ son siempre seguros”

Hay muchos productos en el mercado etiquetados como “sin azúcar”, “light” o “aptos para diabéticos”, pero eso no los hace automáticamente saludables.

✅ ¿La realidad?

  • Muchos contienen edulcorantes artificiales agresivos, almidones, grasas malas o aditivos
  • Leé las etiquetas, no te quedes solo con la portada
  • Lo casero y natural, siempre que sea equilibrado, es más seguro

❌ Mito 3: “Tenés que eliminar todos los carbohidratos”

Los carbohidratos no son el enemigo. Son la principal fuente de energía del cuerpo, y eliminarlos por completo puede traer efectos negativos.

✅ ¿La realidad?

  • Lo importante es la calidad y cantidad de los carbohidratos
  • Elegí integrales, ricos en fibra y combinalos con proteína
  • Aprendé a distribuirlos durante el día

👉 En el curso Alimentación Saludable para Diabéticos se enseña cómo hacerlo paso a paso


❌ Mito 4: “Si es integral, podés comer todo lo que quieras”

Aunque los productos integrales son una mejor opción, también tienen carbohidratos y pueden elevar la glucosa si se consumen en exceso.

✅ ¿La realidad?

  • Controlá las porciones
  • Combiná con otros macronutrientes (grasas buenas o proteínas)
  • No todo lo “integral” del súper es realmente integral: revisá ingredientes

❌ Mito 5: “Los endulzantes artificiales son totalmente inofensivos”

Muchos endulzantes como el aspartame o la sucralosa están aprobados, pero su uso excesivo puede generar efectos secundarios o mantener la adicción a lo dulce.

✅ ¿La realidad?

  • Usalos con moderación
  • Preferí opciones más naturales como stevia pura o eritritol
  • Reducí la necesidad de endulzar: entrená tu paladar

❌ Mito 6: “Comer sano es caro”

Otro mito muy instalado. La idea de que hay que comprar súper alimentos raros y carísimos para comer bien.

✅ ¿La realidad?

  • Con verduras, legumbres, cereales integrales y frutas locales podés comer muy bien
  • Planificar tus compras reduce el desperdicio y el gasto
  • Cocinar en casa es más económico que comprar snacks procesados

❌ Mito 7: “Podés hacer trampa si tomás medicación”

Algunas personas creen que, si están medicadas, pueden “comer lo que quieran total después se regulan con pastillas”.

✅ ¿La realidad?

  • La medicación es un complemento, no una licencia para comer mal
  • Comer bien mejora la efectividad del tratamiento
  • Algunos pacientes pueden incluso reducir medicación con buenos hábitos

❌ Mito 8: “No podés comer en eventos sociales”

¿Te suena?: “No voy al cumpleaños porque no voy a poder comer nada”.

✅ ¿La realidad?

  • Podés aprender a elegir lo mejor entre lo que haya
  • Comer antes de ir te ayuda a no tentarte
  • Ofrecerte a llevar un plato saludable también es una gran estrategia

👉 En el curso de Osvaldo Amarís hay una clase específica sobre cómo alimentarte en reuniones sociales.


💡 ¿Cómo evitar caer en estos mitos?

  • Formate con información actualizada
  • No tomes como verdad todo lo que se dice en redes
  • Consultá con profesionales que estén al día con la evidencia
  • Aprendé de experiencias reales, como la de Osvaldo Amarís

👉 Lee mi opinión completa sobre el curso Alimentación Saludable para Diabéticos


🧠 ¿Por qué es importante derribar estos mitos?

Porque comer con miedo o culpa no funciona.
Porque la desinformación puede llevarte a comer mal, a abandonar el plan o a frustrarte.

Y porque con buena información, la alimentación se transforma en una herramienta de salud y disfrute, no de restricción.


✉️ ¿Tenés dudas sobre algún mito o querés saber si algo que escuchaste es cierto?

📩 Rellená este formulario y te respondo con una mirada clara y adaptada a tu caso:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.