🎯 ¿Estás listo para dar el primer paso real en Revit?
Has instalado el programa, lo has explorado un poco, quizá viste algunos videos… y ahora te preguntas: ¿por dónde empiezo realmente?
Crear tu primer proyecto en Revit puede parecer intimidante, pero si lo haces con una estructura clara y sin querer correr, vas a avanzar más de lo que crees.
En esta guía te explico paso a paso cómo crear un proyecto básico en Revit, desde el archivo inicial hasta el modelado de muros, cubiertas, ventanas, mobiliario y generación de láminas.
🧱 ¿Qué tipo de proyecto vas a crear?
Para este ejemplo, vamos a desarrollar una vivienda unifamiliar de una planta, ideal para:
- Practicar los elementos arquitectónicos básicos
- Familiarizarte con los comandos
- Obtener tu primer conjunto de planos documentados
- Presentarlo como parte de tu portafolio inicial
🧩 Paso 1: Preparación del entorno
📁 Abre Revit y selecciona una plantilla
Cuando inicias el programa, elige “Nuevo > Proyecto” y usa una plantilla de arquitectura básica (por defecto: Architectural Template).
Esto te dará acceso a las herramientas necesarias: muros, puertas, ventanas, techos, vistas, etc.
🔧 Ajusta las unidades
Antes de modelar, ve a:
Manage > Project Units y ajusta el sistema (por ejemplo, a metros si estás en España o Latinoamérica).
Esto evitará errores de escala en todo el proyecto.
📏 Paso 2: Configura niveles y rejillas
📐 Niveles (niveles de altura)
En la vista de elevación (East o West), edita los niveles:
- Nivel 1: Planta baja (0.00 m)
- Nivel 2: Techo o planta de cubierta (ej. 2.80 m)
- Puedes añadir un Nivel 3 si luego quieres crear un altillo o azotea
📐 Rejillas (grid)
Crea ejes verticales y horizontales para ordenar la geometría:Architecture > Datum > Grid
Esto te servirá de guía para ubicar muros y estructuras.
🧱 Paso 3: Comienza el modelado
🧱 Muros
Ve a la vista de planta: Nivel 1 > Architecture > Wall
- Traza el perímetro de la vivienda
- Usa el modo “Pick Lines” si necesitas alinear con rejillas
- Define el grosor y tipo de muro (por ejemplo,
Basic Wall: Exterior - Brick)
🚪 Puertas y ventanas
Architecture > Door→ colócala en un muroArchitecture > Window→ elige el tipo y colócala donde desees
Puedes editar tamaños, materiales y tipo desde el panel de propiedades.
🔲 Pisos y cubiertas
Architecture > Floor→ dibuja el perímetro, confirma y define su espesorArchitecture > Roof→ selecciona el tipo de cubierta (por perímetro o pendiente)
Tip: activa la vista 3D (Tecla F3) para visualizar el modelo en tiempo real.
🛋️ Paso 4: Añade mobiliario básico
Ve a Insert > Load Family y selecciona elementos como:
- Camas
- Sofás
- Mesas
- Cocinas
Esto le dará realismo y contexto a tu proyecto.
Puedes moverlos, rotarlos y adaptarlos fácilmente.
🔍 Paso 5: Genera cortes y vistas automáticas
📐 Cortes
View > Section→ traza una línea de corte- Se crea una nueva vista donde verás muros, ventanas y alturas
📏 Cotar elementos
Annotate > Aligned Dimension→ selecciona puntos de muros, ventanas, puertas- Define cotas interiores, exteriores y alturas
📑 Paso 6: Crea las láminas de presentación
Ve a View > Sheet y selecciona un formato (A3 o A1)
Arrastra desde el navegador:
- Vista de planta
- Corte
- Elevación
- 3D
Ajusta escalas, títulos y organización.
¡Ya tienes tu primer plano listo para impresión o exportación en PDF!
🎨 Paso 7: Renders y presentación
Con Revit puedes hacer un render básico:
View > Render→ define calidad, luz y vista- También puedes exportar a Lumion o Enscape si lo tienes instalado
Esto te servirá para mostrar tu proyecto de forma más atractiva, incluso a futuros clientes.
Cómo crear tu primer proyecto en Revit paso a paso [Guía práctica para principiantes]👉 Muchos cursos como Fórmula Revit Maestro 2025 incluyen módulos de visualización y renders fotorrealistas paso a paso.
💾 Paso 8: Guarda y crea una copia de respaldo
Usa Guardar como > Proyecto, crea versiones (v1, v2…) y si puedes, trabaja con copias automáticas activadas.
Así evitarás perder el avance por errores del sistema o cortes de energía.
🧠 ¿Qué errores evitar al hacer tu primer proyecto?
- Olvidarte de configurar niveles al inicio
- No usar vistas auxiliares (corte, 3D)
- Usar familias pesadas o mal diseñadas
- No guardar frecuentemente
- No entender la diferencia entre tipos y ejemplares
Evitar estos errores desde el inicio te ahorrará tiempo, frustración y trabajo doble.
🎓 ¿Cómo seguir aprendiendo después de tu primer proyecto?
Una vez completes este primer ejercicio, puedes:
- Añadir más niveles (segunda planta, azotea, sótano)
- Explorar estructuras (vigas, columnas)
- Insertar instalaciones (eléctricas, sanitarias)
- Crear una propuesta de ampliación con fases
- Documentar todo con tablas de planificación
- Coordinar con otros modelos o importar DWGs
👉 Todo esto se enseña en el curso Fórmula Revit Maestro 2025, ideal si ya diste el primer paso y quieres profesionalizarte.
📝 Conclusión: tu primer proyecto es solo el comienzo
Hacer tu primer modelo en Revit te cambia la perspectiva.
Dejas de pensar en planos sueltos y empiezas a ver el diseño como un sistema completo y conectado.
Y cuando te das cuenta de que puedes crear, documentar, renderizar y entregar un proyecto desde un solo software…
ya no quieres volver atrás.
📩 ¿Estás empezando con Revit y necesitas ayuda para desarrollar tu primer proyecto?
Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte.
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este tema.

![Cómo crear tu primer proyecto en Revit paso a paso [Guía práctica para principiantes]](https://veropinionesdecursos.com/wp-content/uploads/2025/05/ejemplo-min-1080x450.avif)