🧠 ¿Qué son las muletillas y por qué las usamos?
Las muletillas son esas palabras o sonidos que repetimos de forma automática cuando estamos pensando lo que vamos a decir. Algunas de las más comunes son:
- “Eh…”
- “Este…”
- “Bueno…”
- “¿No?”
- “O sea…”
- “¿Me entiendes?”
Las usamos porque llenan silencios incómodos, nos dan tiempo para pensar o reflejan inseguridad, especialmente cuando hablamos en público.
Pero abusar de ellas puede afectar cómo nos perciben los demás: nos hace parecer inseguros, poco preparados o incluso poco profesionales.
😬 ¿Por qué las muletillas generan desconfianza al hablar?
Aunque no lo hagas con mala intención, cuando repites muchas muletillas:
- Tu mensaje pierde claridad
- Desconectas a tu audiencia
- Generas distracción
- Proyectas nerviosismo o falta de preparación
La buena noticia es que no es algo que te define. Es una costumbre, y como toda costumbre, se puede cambiar.
🧩 ¿Cómo dejar de usar muletillas? Técnicas prácticas que sí funcionan
Vamos al grano: aquí tienes las estrategias que realmente ayudan a eliminar muletillas de forma consciente y progresiva.
🗣️ 1. Hazte consciente: grábate hablando
El primer paso para cambiar algo es darte cuenta de que lo haces.
- Grábate hablando de un tema sencillo durante 2 o 3 minutos
- Escúchalo con atención y anota las muletillas que más repites
- Identifica también en qué momentos aparecen: ¿inicio? ¿final? ¿cuando dudas?
Esta conciencia es la base para aplicar las demás técnicas.
✍️ 2. Usa silencios estratégicos
Muchas muletillas surgen porque queremos llenar cada segundo de sonido. Pero el silencio bien usado:
- Te da tiempo para pensar
- Proyecta control
- Permite que tu mensaje respire
Haz pequeñas pausas en lugar de meter una muletilla. Te verás más seguro… incluso si por dentro estás temblando.
🔁 3. Sustituye en vez de eliminar
En vez de decir “eh…”, puedes usar frases puente como:
- “Veamos…”
- “Lo importante aquí es…”
- “Algo que quiero destacar…”
- “En otras palabras…”
Estas expresiones hacen que el flujo no se rompa pero te alejan de la muletilla vacía.
🧘♀️ 4. Controla tu respiración
Cuando respiras de forma agitada o superficial, la ansiedad se traduce en muletillas.
Antes de hablar:
- Inhala profundamente
- Exhala lento
- Mantén un ritmo tranquilo
Esto te ayuda a pensar mejor y expresarte con más claridad.
🧠 5. Entrena tu mente para frenar antes de hablar
Haz ejercicios de “freno verbal”:
- Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca
- Ensaya frases completas mentalmente
- Practica responder preguntas con una pausa de 1 segundo antes
Ese segundo de silencio te ayudará a eliminar muchas muletillas sin esfuerzo.
🎯 6. Simplifica tus ideas
Cuanto más claro tienes lo que vas a decir, menos muletillas usas.
Organiza tus ideas en estructuras simples: introducción, punto clave y cierre.
Esto te da control mental y evita el famoso “relleno verbal”.
👉 Consulta aquí cómo se trabaja esto paso a paso dentro del curso NeuroSpeaker
🎤 ¿Y si hablas bien en conversaciones, pero te trabas al presentar?
Es normal. Las muletillas aumentan cuando:
- Estamos frente a desconocidos
- Sentimos presión por “quedar bien”
- Dudamos de lo que vamos a decir
Por eso, entrenar tu comunicación en entornos controlados (grabaciones, grupos de práctica, clases) te prepara para los escenarios más exigentes.
💬 ¿Debo eliminar todas las muletillas?
No necesariamente. Algunas, usadas ocasionalmente, pueden incluso ayudarte a sonar más natural.
El objetivo no es parecer un robot sin pausas, sino tener control de tu lenguaje verbal y evitar depender de las muletillas para pensar.
👥 Ejercicios en grupo para eliminar muletillas
Si tienes con quién practicar, prueba esto:
- Ronda de temas aleatorios: cada persona habla 1 minuto sobre un tema asignado
- Los demás hacen una marca cada vez que escuchan una muletilla
- Gana quien comete menos muletillas
Es divertido, desafiante y muy efectivo.
🧠 ¿Cómo trabaja NeuroSpeaker este problema?
En el curso NeuroSpeaker, eliminar muletillas es un módulo completo.
Camilo Rodríguez te enseña cómo:
- Identificar tus muletillas más frecuentes
- Aplicar técnicas de respiración y pausa efectiva
- Sustituirlas por transiciones fluidas
- Entrenar tu mente para hablar sin depender del “eh…”
Y todo esto con ejercicios prácticos y enfoque desde la neurociencia y la PNL.
📝 Conclusión: las muletillas no te hacen débil, pero sí te restan autoridad
No necesitas sonar como un locutor para ser un buen comunicador.
Pero si logras expresarte con claridad, sin excesos de “ehhh” y “bueno…”, tu mensaje llegará con más fuerza, y tú te sentirás mucho más seguro.
Y recuerda: no es cuestión de eliminar muletillas de un día para otro, sino de reentrenar tu forma de pensar y hablar.
📩 ¿Te gustaría eliminar tus muletillas y sonar más seguro al hablar?
Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte.
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este tema.
