🕯️ Cómo empezar en el mundo de las velas artesanales desde cero

🎯 ¿Por qué aprender a hacer velas artesanales?

Entrar en el mundo de las velas artesanales es mucho más que aprender una técnica: es abrir la puerta a una actividad creativa, relajante y potencialmente muy rentable.

Hoy en día, las velas:

  • Son productos de alta demanda, tanto para uso personal como para regalos.
  • Permiten explorar tu creatividad con colores, formas y aromas.
  • Son un negocio ideal para emprender desde casa con una inversión inicial baja.

Pero para empezar con buen pie, necesitas una base sólida.

Hoy te voy a contar paso a paso cómo iniciarte en la creación de velas artesanales de manera práctica y segura.


🕯️ ¿Qué necesitas para empezar a hacer velas artesanales?

Aunque hacer velas puede parecer sencillo, hacerlo bien requiere conocer los materiales y herramientas adecuados.

🧴 Insumos básicos

  • Cera (de soja, parafina, cera de abeja, mezclas vegetales)
  • Pabilos o mechas adecuados según el tamaño del recipiente o molde
  • Fragancias aptas para velas (no todos los aceites sirven)
  • Colorantes específicos para velas
  • Recipientes de vidrio, cerámica o moldes de silicona
  • Termómetro para controlar la temperatura de la cera

🛠️ Herramientas básicas

  • Recipiente para derretir la cera (puede ser al baño maría)
  • Espátula o varilla para mezclar
  • Pegamento para fijar las mechas
  • Báscula para medir ingredientes

👉 En el curso El arte de hacer velas de Vivi García te enseñan todo el kit básico que necesitas para empezar con buen pie


📚 ¿Qué tipos de velas puedes hacer?

La variedad en el mundo de las velas es enorme. Algunos de los tipos más populares son:

🕯️ Velas en recipiente

Perfectas para principiantes. Puedes usar frascos, tazas, vasos reciclados o recipientes decorativos.


🕯️ Velas de molde

Permiten crear formas personalizadas: corazones, estrellas, figuras abstractas, etc.


🕯️ Velas aromáticas

Añaden fragancias naturales al ambiente y son muy demandadas para crear ambientes relajantes.


🕯️ Velas decorativas con efectos especiales

  • Marmoleado
  • Hojilla dorada
  • Efecto crema batida (velas tipo cupcake)

🧠 Conceptos básicos que debes conocer antes de empezar

Antes de ponerte manos a la obra, es importante entender algunos principios básicos:

📏 Proporción de fragancia

No puedes simplemente echar «a ojo» los aromas. Debes calcular:

  • Normalmente entre un 6% y 10% del peso de la cera.

🔥 Temperaturas de trabajo

  • Temperatura de derretido: depende de la cera (entre 70ºC y 85ºC en general).
  • Temperatura de vertido: suele ser entre 60ºC y 70ºC.

Controlar la temperatura es clave para evitar:

  • Grietas
  • Manchas
  • Mal anclaje de fragancia

🕯️ Selección del pabilo adecuado

El tamaño y tipo de mecha influye en:

  • Cómo quema la vela
  • Si se forma túnel o no
  • Cuánto dura encendida

🛡️ Errores comunes de principiantes al hacer velas

❌ Usar cualquier tipo de fragancia

No todos los aceites esenciales son aptos. Algunos pueden provocar combustión inestable o no dispersarse bien.


❌ No controlar la temperatura

Verter la cera a temperaturas inadecuadas puede arruinar la vela antes de que siquiera se enfríe.


❌ No centrar bien la mecha

Una mecha mal colocada quema mal la vela o crea túneles antiestéticos.


❌ No hacer pruebas de quemado

Antes de vender o regalar, siempre debes testear tus velas para asegurar que queman correctamente.

👉 En el curso El arte de hacer velas de Vivi García te enseñan a evitar todos estos errores desde el primer día


📝 Primeros pasos para iniciarte en la creación de velas

🧹 Paso 1: Prepara tu espacio

Elige una zona ventilada, limpia y organizada para trabajar.


🧴 Paso 2: Reúne tus materiales

Haz una lista de todo lo que necesitas y tenlo a mano antes de empezar.


🔥 Paso 3: Derrite la cera

Hazlo al baño maría controlando siempre la temperatura.


🌸 Paso 4: Añade color y fragancia

Cuando la cera esté en el rango adecuado de temperatura, añade colorantes y aromas.


🕯️ Paso 5: Vierte en el molde o recipiente

Con cuidado, vierte la cera en los moldes o frascos preparados con su pabilo.


❄️ Paso 6: Deja enfriar y cura

Deja reposar las velas mínimo 24-48 horas antes de encenderlas.


🛠️ ¿Cuánto dinero necesitas para empezar?

Una de las grandes ventajas de hacer velas es que puedes empezar:

  • Con una inversión pequeña (unos 50-100 euros si compras materiales básicos)
  • Escalando a medida que vayas mejorando y vendiendo

👉 En el curso El arte de hacer velas también te enseñan a optimizar tu inversión inicial y elegir bien los proveedores.


📈 ¿Se puede vivir de vender velas artesanales?

Sí, se puede. El mercado de velas artesanales:

  • Está en constante crecimiento
  • Es ideal para tiendas online, ferias artesanales y ventas en Instagram
  • Tiene márgenes de beneficio muy interesantes

Eso sí, requiere:

  • Constancia
  • Creatividad
  • Buen manejo de redes sociales y ventas

💬 Mi experiencia empezando en el mundo de las velas

Cuando empecé, me costó encontrar información clara y práctica.
Por eso, un curso como El arte de hacer velas es tan valioso: te ahorra tiempo, errores y frustraciones.

Hoy disfruto no solo del proceso creativo, sino también de ver mis velas en casas de otras personas.


🎯 Conclusión: crear velas artesanales es más fácil si empiezas con buena base

Si quieres aprender de forma sencilla, práctica y segura:

  • Conoce los materiales y técnicas básicas
  • Evita errores típicos de principiante
  • Aprende a emprender de verdad si quieres monetizar tu pasión

👉 Accede aquí al curso El arte de hacer velas y empieza a crear velas artesanales paso a paso


✉️ ¿Tienes dudas sobre cómo empezar a hacer velas artesanales?

📩 Rellena este breve formulario y te ayudaré a resolverlas:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.