Cómo empezar un negocio de velas con poco dinero

Uno de los grandes frenos para muchas personas que quieren emprender es el dinero. Y es comprensible. Empezar un negocio suena a gasto, riesgo e incertidumbre. Pero… ¿y si te dijera que puedes lanzar tu propio emprendimiento artesanal con muy poco?

En esta entrada te voy a mostrar cómo empezar un negocio de velas con poco dinero, desde casa, sin experiencia previa, y paso a paso. Porque sí, es posible iniciar con lo que tienes, invertir lo justo y crecer desde ahí.


🕯️ ¿Por qué las velas artesanales son perfectas para emprender con bajo presupuesto?

Antes de entrar en los pasos concretos, vale la pena entender por qué este tipo de negocio es ideal si tienes pocos recursos:

✅ Ventajas clave:

  • No necesitas local ni licencia comercial compleja
  • Puedes usar herramientas de cocina que ya tienes
  • Los materiales son baratos y rinden mucho
  • Se pueden vender sin stock grande (bajo pedido)
  • Es un producto visual y emocional (se vende muy bien en redes)

👉 ¿Quieres ver ejemplos reales de personas que empezaron desde casa con menos de 50 euros?
Consulta aquí la opinión completa del curso Velas Artesanales como Negocio Creativo


🛠️ Paso 1: empieza con lo que ya tienes

Antes de correr a comprar moldes, aromas y materiales exóticos, revisa tu cocina:

🔍 Materiales que podrías tener ya:

  • Ollas para baño María
  • Palillos o brochetas para sostener mechas
  • Vasos o tarros de cristal reciclados
  • Cuchara o espátula de madera
  • Cajas o papel para empaquetar

Con eso, y un poco de cera + mechas, ya puedes hacer tus primeras velas caseras.


💸 Paso 2: compra solo lo esencial

Con 40 € o menos puedes conseguir lo necesario para hacer hasta 20 velas pequeñas. Aquí te dejo una lista minimalista para empezar:

ElementoAproximado
Cera vegetal (1 kg)7 – 10 €
Mechas (pack de 50)5 €
Fragancia básica5 €
Colorante (líquido o pastilla)3 €
Pegamento para mechas2 €
Etiquetas caseras2 €

💡 Consejo: compra kits para principiantes o busca packs en tiendas online artesanales.


🧪 Paso 3: haz tus primeras pruebas

Haz 5 o 6 velas de prueba con distintos aromas y recipientes. Es importante probar el quemado, el aroma, el tiempo de curado… y ajustar.

No te obsesiones con la perfección en la primera tanda. Lo importante es aprender.


📸 Paso 4: haz buenas fotos (aunque no tengas equipo)

Con luz natural, un fondo blanco y tu móvil puedes hacer fotos increíbles. Aquí van algunos trucos:

  • Usa una mesa cerca de la ventana
  • Evita luz artificial directa
  • Añade elementos como café, libros o flores
  • Usa modo retrato si tu móvil lo permite
  • Haz planos desde arriba y de lado

Las fotos venden. No necesitas una cámara profesional, solo cuidar los detalles.


📱 Paso 5: crea un perfil de Instagram sencillo

Con tus primeras fotos, lanza tu cuenta:

  • Pon un nombre claro y fácil de recordar
  • Crea una bio que diga qué haces + cómo comprar
  • Publica de forma constante
  • Usa historias para mostrar el “detrás de escena”
  • Aprovecha hashtags como #velasartesanales #emprendedorasdesde casa

👉 ¿No sabes cómo crear tu perfil o hacer videos para redes?
El curso de Andrea incluye tutoriales paso a paso para todo esto


💬 Paso 6: empieza a ofrecer a tu entorno cercano

Antes de lanzarte al mundo, testea tu producto con familia, amigos y conocidos. Es más fácil vender tus primeras velas así:

  • Te dan feedback honesto
  • Te ayudan a mejorar
  • Te recomiendan si les gusta
  • Puedes practicar todo el proceso de venta real

Crea un pack de “amigos y familia” con descuento o con envoltorio especial.


📦 Paso 7: reinvierte las primeras ganancias

Si logras vender 10 velas a 6 € y te costaron 1,50 € cada una, ya tienes más de 40 € limpios.

Con ese dinero puedes:

  • Comprar más cera y fragancias
  • Mejorar tus etiquetas
  • Probar nuevos recipientes
  • Invertir en publicidad en redes

Este es el modelo: empieza en pequeño, vende bien, reinvierte, crece.


🧠 ¿Y si no sabes nada de velas?

No te preocupes. Nadie nace sabiendo. Y para eso existe formación accesible y sencilla que te enseña todo lo necesario sin complicarte.

El curso Velas Artesanales como Negocio Creativo es perfecto si:

  • Tienes poco dinero
  • Quieres empezar desde cero
  • Buscas una guía paso a paso
  • Necesitas apoyo y comunidad
  • Quieres aprender a vender, no solo a fabricar

👉 Consulta aquí mi opinión del curso y todos los recursos que incluye


💼 ¿De verdad se puede empezar un negocio con tan poco?

Sí. No necesitas miles de euros ni un préstamo.

Solo necesitas:

  • Ganas de aprender
  • Un poco de ingenio
  • Constancia
  • Un producto bien hecho
  • Y saber dónde aprender lo que no sabes aún

El negocio de velas artesanales no es solo rentable, es escalable, creativo y compatible con cualquier estilo de vida.


📚 Conclusión: empieza pequeño, pero empieza

No necesitas el “momento perfecto”. Empieza con lo que tienes, aprende en el camino y verás cómo poco a poco tu marca empieza a tomar forma.

Y si quieres una guía para ahorrar tiempo, errores y dinero, te dejo aquí lo mejor que puedes hacer:

👉 Consulta aquí la formación de Velas Artesanales como Negocio Creativo y empieza desde hoy con bajo presupuesto


¿Tienes dudas sobre cómo empezar con poco dinero o sobre la formación?

📩 Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte.

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre esta formación o sobre velas artesanales.