💼 Convierte tu hobby en una fuente de ingresos reales (incluso si estás empezando)
Si te apasiona el tejido y llevas un tiempo soñando con vender tus creaciones, este artículo es para ti. Vamos a ver paso a paso cómo emprender con crochet desde casa, sin experiencia previa, sin local físico, y sin complicarte la vida.
Te contaré lo que aprendí tras tomar el curso “Crochet y Amigurumi: Emprende Desde Casa” de Brenda Villamizar —una formación que me abrió los ojos a lo que realmente significa emprender en este mundo y me dio las herramientas prácticas para lograrlo.
Spoiler: sí se puede vivir del crochet. No es inmediato, pero si tienes la guía adecuada, constancia y un plan claro, puedes conseguirlo 💪.
🧶 Paso 1: Aprende a tejer con calidad profesional
Antes de empezar a vender, necesitas dominar bien la técnica. Y no, no hace falta que tengas “manos mágicas” o 10 años de experiencia. Lo que necesitas es una buena base, práctica constante y una guía paso a paso que te lleve de la mano.
En mi caso, eso lo encontré en el curso de Brenda. Ahí aprendí desde los puntos básicos hasta la creación de amigurumis, tapetes, ropa y más. Y lo mejor: todo con acabados profesionales y explicaciones sencillas.
Porque no basta con saber hacer un llavero… hay que hacerlo bien, con firmeza, simetría y buen remate. Es eso lo que hace que tu cliente quiera pagar por lo que haces.
👉 Haz clic aquí y aprende a tejer como una profesional desde casa
💡 Paso 2: Encuentra tu estilo y tipo de producto
Una de las claves para emprender con éxito es definir qué vas a vender. El mundo del crochet es amplio: puedes hacer ropa, accesorios, decoración, juguetes, etc. Pero no necesitas hacerlo todo. Al contrario: enfócate.
Hazte estas preguntas:
- ¿Qué disfrutas más hacer?
- ¿Qué te piden más tus amigas o familiares?
- ¿Qué productos se están vendiendo bien en redes sociales?
Cuando tomé el curso, probé muchos proyectos distintos. Me enamoré de los amigurumis. Así que decidí centrarme en ellos. Ahora tengo mi catálogo con llaveros, peluches medianos y decoraciones para bebés.
🎯 Mi consejo: empieza con una línea de productos pequeña pero bien definida.
🧵 Paso 3: Crea una marca personal sencilla pero coherente
No necesitas una empresa registrada ni un logo profesional para empezar. Pero sí necesitas una identidad mínima: un nombre, un estilo visual, una forma de hablar.
Por ejemplo:
- Nombre: “Tejiendo con amor”
- Colores: rosa, beige y blanco
- Voz: cercana, alegre, amigable
- Elementos: siempre muestro mis piezas con una taza de té al lado
Pequeños detalles que hacen que la gente te recuerde. El curso de Brenda incluye una clase de marketing que me ayudó mucho a construir esto desde cero ✨.
👉 Descubre el curso que me enseñó a emprender con crochet desde cero
📸 Paso 4: Toma buenas fotos (¡importa más de lo que crees!)
Una foto bien tomada vende sola.
Aquí algunos trucos que aprendí:
📷 Usa luz natural, cerca de una ventana
🧺 Usa fondos lisos o tejidos neutros
🧸 Incluye objetos a escala para que se vea el tamaño
🎀 Agrega algún detalle que represente tu marca
No necesitas cámara profesional. Con tu móvil y un poquito de cariño es suficiente. Eso sí: no subas fotos borrosas, oscuras o con fondo de cocina, por favor 😅
📣 Paso 5: Vende en redes sociales paso a paso
¿Dónde empezar a vender? Lo más fácil es comenzar en Instagram y Facebook. Abre una cuenta específica para tu emprendimiento, y empieza a compartir:
- Tus piezas terminadas
- Videos del “proceso de tejido”
- Detrás de cámaras
- Tu historia personal con el crochet
- Opiniones de tus primeras clientas
El curso incluye tips sobre cómo crear contenido que conecte. Y créeme, conectar es clave. Hay miles de tejedoras, pero la gente te elige por tu historia, tu estilo, tu energía.
🧠 Tip extra: No tengas miedo de mostrarte. La gente ama comprar a personas reales, no a empresas impersonales.
🧾 Paso 6: Calcula precios con seguridad
Ya hablamos de esto en una entrada anterior, pero lo repito aquí: tu trabajo vale. Aprende a poner precios que incluyan tus materiales, tu tiempo, tu talento y un margen de ganancia justo.
Evita regalar tu trabajo o cobrar “solo por el hilo”.
Y sobre todo: nunca te disculpes por tus precios.
💌 Paso 7: Usa WhatsApp o un formulario para pedidos
Cuando empiezas, no necesitas una tienda online ni una web complicada.
Puedes usar un perfil en Instagram y recibir pedidos por:
- Un formulario de Google
- Mensajes directos
Luego, si el negocio crece, puedes crear una tienda online o incluso vender por Etsy.
🔒 Lo importante es tener claro tu flujo de pedidos, cómo cobras (transferencia, Bizum, PayPal…) y cómo haces los envíos.
💬 Paso 8: Ofrece una buena atención al cliente
Esto marca la diferencia. Cuando alguien te escribe, contesta con amabilidad, rapidez y claridad. Explica los tiempos de producción, las opciones de colores, el coste de envío…
📦 Si puedes, añade detalles a tus envíos: una tarjeta escrita a mano, un envoltorio bonito, un agradecimiento. Ese tipo de gestos hace que tus clientas te recomienden.
Yo aprendí a cuidar esos detalles gracias a la comunidad de alumnas del curso. Ahí compartimos ideas, empaques, frases bonitas… ¡es un apoyo constante!
💥 ¿Y si no vendo al principio?
Es normal. No te desanimes si no vendes en tu primera semana. Piensa que estás sembrando. Publica, mejora tus fotos, crea contenido útil, prueba nuevos diseños. A veces toma tiempo, pero con constancia, los resultados llegan.
Yo vendí mi primer pedido grande un mes después de terminar el curso. Y hoy, unos meses después, tengo clientas fijas que me hacen encargos mensualmente.
🧶 Mi experiencia personal emprendiendo tras el curso
Antes de hacer el curso, sabía hacer punto cadena y poco más. Tenía ganas, pero no sabía por dónde empezar.
Con el curso aprendí a tejer bien, pero también a presentarme como emprendedora. Me dio seguridad, claridad, comunidad.
Hoy vendo por Instagram, participo en ferias locales, tengo mis patrones favoritos, y lo mejor: disfruto tejiendo sabiendo que es parte de mi proyecto personal y laboral.
👉 Tú también puedes empezar hoy con guía paso a paso y apoyo real
📩 ¿Quieres que te recomiende un curso según tu nivel?
Rellena este pequeño formulario y te ayudaré encantada a elegir la formación perfecta para ti (crochet, amigurumis, bordado, tejido en telar, etc.)
🔒 Solo usaremos tus datos para darte una recomendación personalizada. No hacemos spam.

