¿Te gustaría tener un negocio propio sin depender de jefes ni horarios fijos? ¿Te apasiona el mundo de lo artesanal y quieres aprovecharlo para ganar dinero? Entonces, esta guía es para ti.
Emprender con velas artesanales es mucho más que una moda. En 2025, sigue siendo una forma real y rentable de crear un negocio desde casa, con baja inversión inicial y muchísima demanda, tanto online como localmente.
Aquí te voy a explicar cómo emprender con velas artesanales paso a paso, desde el concepto hasta la venta. Te daré consejos prácticos, errores a evitar y los mejores recursos para arrancar con buen pie.
🧠 ¿Por qué elegir las velas artesanales para emprender?
La respuesta es simple: son bonitas, útiles, fáciles de personalizar y tienen un mercado emocional muy fuerte. Pero vamos más allá:
🎯 Beneficios de emprender con velas
- Baja inversión inicial: no necesitas máquinas ni alquilar un local.
- Gran margen de ganancia: los costos de producción son bajos y puedes vender a buen precio.
- Fácil de aprender: no requiere formación técnica ni experiencia previa.
- Producto emocional: se regalan en cumpleaños, bodas, Navidad…
- Personalización total: puedes crear colecciones, temáticas o velas únicas.
👉 ¿Te gustaría aprender cómo crear un producto que se venda solo?
Consulta aquí la opinión del curso Velas Artesanales como Negocio Creativo
🛠️ ¿Qué necesitas para empezar?
🧪 Materiales básicos
- Cera vegetal o de soja
- Mechas (de algodón o madera)
- Fragancias o aceites esenciales
- Moldes o recipientes
- Termómetro, pegamento, espátula, recipiente para baño María
💻 Herramientas digitales
- Celular para grabar tus productos
- Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok)
- WhatsApp Business para atender a tus clientes
- Hoja de cálculo para controlar tus costos y precios
👉 ¿Te suena abrumador? No te preocupes: en el curso de Andrea se enseña todo esto paso a paso, desde lo técnico hasta lo comercial.
📈 Paso a paso para emprender con velas artesanales
Vamos con un esquema claro para que puedas visualizar el proceso de forma práctica:
1. Aprende la técnica correctamente
Antes de vender, necesitas dominar el proceso de creación: temperatura de la cera, tiempos de curado, fragancias, decoración, etc. Evita vender un producto que no esté bien hecho.
2. Diseña una línea de productos
No intentes hacerlo todo. Elige un enfoque: velas aromáticas, decorativas, temáticas… y desarrolla 3 o 4 productos estrella.
3. Define tu imagen de marca
Nombre, logo, estilo visual. No necesitas contratar un diseñador. Puedes usar Canva o incluso plantillas prediseñadas. Lo importante es que se vea coherente y profesional.
4. Calcula precios correctamente
Incluye todos los costos: materiales, empaque, tu tiempo, transporte, comisiones de plataformas… y añade un margen de beneficio razonable.
5. Crea redes sociales que vendan
Publica fotos limpias, con buena luz, mostrando tus velas encendidas y en uso. El storytelling es clave: cuenta la historia detrás de tus creaciones.
6. Atiende pedidos de forma organizada
WhatsApp Business es una gran herramienta para tener catálogos, respuestas automáticas y contacto directo con clientes. Si creces, puedes considerar una tienda online.
📷 Consejos de marketing para velas artesanales
El producto puede ser muy bueno, pero si nadie lo conoce, no hay ventas. Aquí algunas ideas simples pero efectivas:
📸 Cuida la fotografía
Las fotos venden. Usa luz natural, fondo neutro, y muestra tu vela encendida. Añade contexto: una taza, un libro, una manta…
🎥 Crea videos cortos
Un “antes y después”, el proceso de elaboración o un unboxing funcionan muy bien en Instagram Reels o TikTok.
📝 Cuenta tu historia
La gente no compra solo un producto, compra lo que representa. ¿Por qué empezaste? ¿Qué te inspira? ¿Qué hace únicas tus velas?
👉 ¿Quieres que te enseñen cómo grabar, editar y vender desde redes paso a paso?
Consulta aquí la formación completa del curso de Andrea
📦 ¿Y cómo se entregan las velas?
El empaque es parte del producto. No lo veas como un gasto, sino como una herramienta de marketing.
Ideas de empaquetado bonito y económico:
- Cajitas kraft con papel de seda
- Etiquetas personalizadas con aroma y nombre
- Lazo de yute o cuerda natural
- Tarjeta de agradecimiento con instrucciones de uso
Si el producto llega bonito, es más probable que lo recomienden o lo publiquen en redes. Y eso es marketing gratis.
💸 ¿Cuánto se puede ganar?
Depende de muchos factores, pero una vela artesanal bien hecha y bien presentada puede venderse por 3 a 5 veces el coste de producción.
Si haces packs, ediciones temáticas o personalizadas (ej. bodas, empresas, regalos), el margen aumenta.
Hay alumnas del curso de Andrea que recuperaron su inversión en menos de 2 semanas con sus primeras ventas.
🧯 Errores comunes que debes evitar
❌ No hacer pruebas de quemado
No vendas una vela sin haberla probado encendida. Puede que se apague, queme mal o genere humo.
❌ Usar envases inapropiados
Elige recipientes que soporten el calor. Nunca uses plástico fino o vidrio delgado que pueda estallar.
❌ No calcular bien los precios
Si no sabes cuánto te cuesta producir, acabarás vendiendo sin beneficio.
❌ No cuidar la presentación
Aunque tu vela sea increíble, si llega en una bolsa plástica sin etiqueta, pierde valor percibido.
📚 ¿Dónde aprender todo esto paso a paso?
Podrías pasar meses viendo videos sueltos en YouTube… o podrías acceder a una formación completa que te lo enseñe todo en un solo lugar.
El curso Velas Artesanales como Negocio Creativo te explica desde lo más básico (cómo derretir la cera correctamente) hasta cómo vender, grabar tus videos, hacer tu logo, calcular precios, usar redes y mucho más.
Además, incluye:
- Grupo de soporte en WhatsApp
- Bonus de jabones, resina, empaques y más
- Acceso de por vida y actualizaciones
- Lista de proveedores por país
- Certificado incluido
👉 Consulta aquí mi opinión completa del curso y descubre todo lo que incluye
¿Tienes dudas sobre cómo emprender con velas o sobre esta formación?
📩 Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte.
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre esta formación o sobre cómo emprender desde casa.

