🎯 ¿Por qué es tan importante saber fijar precios correctamente?
Uno de los grandes errores al empezar a vender bolsos de trapillo (o cualquier producto artesanal) es poner precios demasiado bajos.
¿El resultado?
- Trabajas mucho para ganar muy poco.
- El mercado percibe tu producto como “barato” y no de calidad.
- Te frustras y terminas abandonando.
Saber cómo fijar precios justos y rentables es fundamental si quieres que tu proyecto creativo sea sostenible en el tiempo y te genere ingresos reales.
Hoy te voy a explicar paso a paso cómo calcular precios de forma consciente, respetando tu trabajo y tu valor.
📚 Factores que debes tener en cuenta para calcular el precio de un bolso de trapillo
No basta con pensar “¿cuánto pagaría yo?”.
Un precio justo y profesional debe tener en cuenta varios elementos:
🧶 Coste de materiales
- Trapillo (cantidad utilizada en gramos o metros)
- Aguja, accesorios, forro, cremalleras, asas, etiquetas
- Cualquier coste relacionado con la creación del bolso
⏰ Tiempo de trabajo
Tu tiempo tiene valor.
No estás solo vendiendo un bolso, estás vendiendo:
- Horas de tejido
- Experiencia
- Técnica
- Dedicación
Debes asignarte un valor a tu hora de trabajo.
📈 Costes indirectos
Aunque trabajes desde casa, tienes otros costes:
- Luz
- Herramientas de trabajo (máquina de coser, tijeras, etc.)
- Gastos de embalaje si vendes online
🎯 Margen de beneficio
No se trata solo de cubrir costes: un negocio debe generar beneficios.
Tu margen mínimo debería ser entre un 20% y un 50% sobre tus costes totales, según tu mercado objetivo y el tipo de bolso.
🛠️ Fórmula sencilla para calcular el precio de tus bolsos
Aquí tienes un método simple que funciona muy bien:
📐 Fórmula:
(Coste de materiales + Tiempo de trabajo x Valor hora) + Margen de beneficio = Precio final de venta
📋 Ejemplo práctico:
Supongamos:
- Materiales: 8€ (trapillo + forro + herrajes)
- Tiempo de tejido: 5 horas
- Valor de tu hora: 8€
- Margen de beneficio: 25%
Cálculo:
(8€ + (5h x 8€)) + 25% = (8€ + 40€) + 12€ = 60€
Precio final recomendado: 60€
🏷️ ¿Cómo poner precio a tus bolsos si estás empezando?
Al principio puede costar un poco encontrar tu rango ideal.
Algunas recomendaciones:
- No regales tu trabajo: pon un precio justo desde el principio.
- Investiga precios de mercado: compara bolsos similares en Etsy, ferias locales o Instagram.
- Define tu posicionamiento: ¿quieres competir por precio o por calidad?
Recuerda: quien busca algo artesanal y hecho a mano, valora el trabajo bien hecho, no el precio más bajo.
💡 Claves para fijar precios rentables y sostenibles
- Sé realista con tus tiempos: no subestimes el tiempo que lleva crear un bolso.
- Calcula siempre sobre el coste real, no sobre intuiciones.
- Incluye tus costes ocultos (luz, embalaje, desplazamientos si vendes en ferias).
- Revisa tus precios periódicamente si suben los materiales o cambias de estrategia.
- Ofrece varias gamas: puedes tener bolsos más sencillos a un precio más bajo y bolsos premium más elaborados.
🧠 Errores comunes al fijar precios (y cómo evitarlos)
❌ Basarte solo en el coste de materiales
Pensar «gasté 10€ en materiales, cobro 15€» es un error grave. Estás regalando tu tiempo.
✅ Solución: Suma tu tiempo de trabajo y aplica un margen justo.
❌ Tener miedo de cobrar lo que realmente vale
Muchas personas sienten vergüenza de poner un precio adecuado. Resultado: precios bajísimos.
✅ Solución: Confía en el valor de tu trabajo. Un producto artesanal tiene alma, historia y dedicación.
❌ No valorar los detalles
Un bolso bien forrado, con cierres, con asas reforzadas… ¡Vale más!
✅ Solución: Añade un plus en el precio si tu bolso incluye detalles de calidad.
📚 ¿Cuándo subir tus precios?
Conforme avances y mejores:
- Si ves que te piden bolsos personalizados.
- Si mejoras técnicas (forros, cremalleras, acabados de lujo).
- Si tu marca empieza a tener reconocimiento.
No tengas miedo de subir precios. Los clientes adecuados entenderán y valorarán esa mejora.
🧵 Mi experiencia fijando precios al principio
Al principio, cuando me preguntaban cuánto costaba un bolso, me entraba el pánico y decía el primer número que se me venía a la cabeza.
¿Resultado? Trabajaba horas y horas… para ganar casi nada.
Cuando me senté, saqué cuentas reales y entendí todo lo que incluía cada bolso, mis precios subieron… ¡y empecé a atraer a otro tipo de clientes!
Clientes que respetan tu tiempo, tu arte y tu dedicación.
Clientes que valoran lo hecho a mano.
🎯 Conclusión: poner precios justos es respetar tu trabajo
Poner precios correctos no es ser caro.
Es ser profesional.
Tus bolsos son:
- Horas de creatividad
- Materiales de calidad
- Esfuerzo y dedicación
Y eso merece ser pagado justamente.
✉️ ¿Quieres que te ayude a calcular el precio de tus primeros bolsos?
📩 Rellena este formulario y te ayudaré a poner precios justos y profesionales para tus creaciones:
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.

