📒 Cómo hacer un catálogo de decoración con globos que atraiga clientas (aunque estés empezando)

Cuando comienzas en el mundo de la decoración con globos, hay una herramienta que puede marcar una gran diferencia entre “me encanta lo que haces” y “me puedes enviar tu catálogo”… y que no sepas qué responder.

Ese recurso es tu catálogo de decoración.

Y no, no necesitas ser diseñadora, ni tener una web, ni imprimir decenas de hojas.
Un catálogo bien hecho puede ser tan simple como un carrusel de Instagram o un PDF en tu móvil, siempre y cuando muestre lo importante: lo que haces, cómo lo haces, y qué valor aportas.

En esta guía aprenderás cómo hacer un catálogo visual de decoración con globos, incluso si estás empezando, sin clientas todavía o sin fotos profesionales.


🎯 ¿Por qué necesitas un catálogo desde el principio?

Porque te ayuda a:

  • Mostrar tus servicios sin tener que explicarlos una y otra vez
  • Ahorrar tiempo con clientas que piden ejemplos
  • Generar confianza y profesionalismo
  • Posicionarte como alguien organizada, aunque recién empieces
  • Vender más y mejor (porque la gente compra con los ojos)

👉 No tener catálogo hoy en día es como querer vender un vestido sin mostrar la foto.


📸 ¿Qué debe incluir un buen catálogo?

No es solo una galería bonita. Un catálogo que convierte tiene:

🖼️ 1. Imágenes de tus decoraciones

Aunque sean de práctica. Necesitas fotos claras, limpias y variadas.

📝 2. Nombre del diseño

Ej: “Arco orgánico pastel”, “Columna espiral azul”, “Centro de mesa con flores”

💰 3. Precio aproximado o rango

Ej: “Desde 70 €” o “Pack básico desde 120 €”
(O puedes poner “Precio según personalización” si no quieres fijarlo aún)

📦 4. Qué incluye cada opción

Tipo de globos, tamaño, accesorios, tiempo de montaje…

📍 5. Zonas donde trabajas y contacto directo

Ej: “Decoraciones en Valencia y alrededores. Escríbeme al WhatsApp +34 XXXX”


🧱 Cómo estructurar tu catálogo paso a paso

📌 Paso 1: Elige los tipos de decoración que vas a ofrecer

No pongas 30 opciones. Mejor empieza con 4 o 5 bien pensadas.

Ejemplos:

  • Arco orgánico pequeño
  • Columna decorativa
  • Fondo para fotos
  • Centro de mesa
  • Bouquet personalizado

👉 El catálogo crecerá contigo. No necesitas tenerlo todo desde el inicio.


📸 Paso 2: Reúne tus mejores fotos (aunque sean de prueba)

Si aún no tienes fotos de clientas reales, usa:

  • Fotos de tus prácticas en casa
  • Montajes ficticios para amigas o familiares
  • Escenarios decorados solo para hacer fotos
  • Ediciones limpias y bien encuadradas

💡 Consejo: una foto bien hecha con el móvil y buena luz natural vale más que 5 con mal fondo o globos desinflados.


🧾 Paso 3: Añade texto explicativo

No hace falta escribir mucho. Solo lo justo para que la clienta entienda:

  • Nombre del diseño
  • Tamaño aproximado
  • Qué incluye
  • Tiempo estimado de montaje
  • Precio orientativo

Ejemplo:

Arco Orgánico Pastel – 2,5 metros de largo
– Incluye globos R5 y R12, montaje en el lugar, y cinta decorativa
– Tiempo de montaje: 1 hora
– Desde 95 €


🎨 Paso 4: Diseña el catálogo (sin complicarte)

Tienes muchas opciones sencillas y gratuitas:

  • Canva: ideal para armar un PDF bonito con plantillas listas
  • Google Drive: crea un documento con fotos + texto y compártelo por link
  • Instagram: organiza tus publicaciones por tipo y usa “Destacados” para catálogo
  • WhatsApp Business: crea un catálogo desde la app para enviar directamente

👉 Lo importante es que sea fácil de enviar, ver y entender.


📋 Tip: incluye una hoja con “Preguntas Frecuentes”

A muchas personas les ayuda ver esta información de forma anticipada.

Ejemplo de preguntas:

  • ¿Cuánto tiempo dura una decoración con globos?
  • ¿Los globos se desinflan al sol?
  • ¿Con cuánta antelación debo reservar?
  • ¿Cuáles son las formas de pago?
  • ¿Incluyes transporte y montaje?

👉 Esto te ahorra responder lo mismo una y otra vez por mensaje.


🛍️ ¿Cuándo y cómo usar tu catálogo?

  • Cuando te escriben por Instagram o WhatsApp
  • Para responder consultas de clientas potenciales
  • Al dejar tarjetas en tiendas o salones
  • En tu biografía de redes (como link en Canva, Notion o Google Drive)
  • Para crear contenido tipo: “Mira nuestras opciones disponibles para tu evento 🎉”

📱 Cómo hacer que tu catálogo te ayude a vender más

🟢 Añade testimonios o reseñas (aunque sean de prácticas)

Una amiga, tu hermana, alguien que vio tu trabajo… cualquier frase real que sume confianza.

Ej:

“Quedé encantada con el arco que me hizo. Muy profesional y atenta.” – Laura


🟢 Cierra cada diseño con un llamado a la acción

No des por hecho que van a escribirte. Díselo.

Ej:

¿Quieres reservar este diseño para tu evento?
Escríbeme aquí 👉 [tu WhatsApp o Instagram]


🟢 Actualiza tu catálogo cada mes o según temporada

Incluye decoraciones de Navidad, San Valentín, Día de la Madre…
Esto te ayuda a mantenerte visible y alineada con lo que la gente busca.


🎓 ¿Y si no sé cómo organizar mi catálogo?

No pasa nada. Hay formaciones y recursos que te enseñan a hacer esto paso a paso, desde cero y con visión de negocio.

👉 Aquí te dejo una opinión sobre un curso que incluye esta parte estratégica además de las técnicas decorativas


🧾 Conclusión: tu catálogo es tu carta de presentación

No importa si estás empezando.
Si haces decoraciones, debes tener un catálogo.
Y si aún no tienes clientas, es el primer paso para conseguirlas.

Porque un catálogo bien hecho dice que sabes lo que haces, aunque estés empezando.
Y esa es una de las cosas que más valoran tus futuras clientas.


📩 ¿Te gustaría ayuda para crear tu primer catálogo?

¿No sabes qué incluir, cómo organizarlo o cómo presentarlo?
¿Quieres una plantilla o guía personalizada?

📩 Rellena este formulario y te ayudaré encantado:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre tu catálogo o cómo mostrar tu trabajo al mundo.