En los últimos años, el mundo de las velas artesanales ha dejado de ser solo un hobby para convertirse en una forma real y rentable de emprender desde casa. Ya no se trata solo de crear algo bonito, sino de conectar con personas que buscan productos naturales, personalizados y hechos con amor.
Si alguna vez te has preguntado cómo hacer velas artesanales en casa paso a paso, estás en el lugar adecuado. Aquí te voy a contar todo lo que necesitas saber para comenzar: materiales, técnicas básicas, errores comunes y consejos para que tus primeras velas no solo queden bien, sino que también se conviertan en el inicio de tu propio negocio creativo.
🧪 ¿Qué materiales necesitas para empezar?
Antes de encender la cocina o preparar tus moldes, necesitas tener a mano los materiales básicos. No te preocupes, la mayoría son accesibles y fáciles de conseguir.
🕯️ Cera para velas
Existen distintos tipos: soja, parafina, cera de abeja, palma, coco… Cada una tiene sus propiedades. Si estás empezando, la cera de soja es una excelente opción por su facilidad de uso y acabado estético.
🪵 Pabilos o mechas
Puedes elegir entre pabilos de algodón o de madera. Los de algodón son más tradicionales y versátiles. Asegúrate de que el grosor sea acorde al diámetro de tu vela.
🧴 Fragancias o aceites esenciales
Aquí es donde puedes darle un toque único. Escoge aromas suaves al principio, como lavanda, vainilla o cítricos, y luego ve experimentando.
🎨 Colorantes
En polvo, líquidos o en pastillas. Puedes usar una pequeña cantidad para dar un tono pastel o más cantidad para colores intensos. ¡Pero cuidado! Demasiado colorante puede afectar la combustión.
🧂 Moldes o recipientes
Desde tarros reciclados hasta moldes de silicona con formas. Lo ideal es empezar con vasos de cristal resistentes al calor.
🧼 Otros básicos
Termómetro, olla para baño María, espátula de silicona, pegamento para fijar la mecha, etiquetas si vas a venderlas… Todo cuenta.
👉 ¿Quieres ver todos estos materiales aplicados en proyectos reales paso a paso?
Consulta aquí la opinión del curso Velas Artesanales como Negocio Creativo
🔥 Paso a paso para hacer tu primera vela artesanal
Vamos con el proceso básico para crear una vela en recipiente. Esto te dará la base para ir probando técnicas más avanzadas.
1. Prepara tu espacio
Busca una zona bien ventilada, cúbrela con papel para evitar manchas y ten todos tus materiales listos.
2. Fija el pabilo
Pega la mecha en el fondo del recipiente con silicona caliente o una pegatina especial. Usa un sujetador para mantenerla centrada.
3. Derrite la cera
En baño María, derrite la cantidad necesaria de cera. Si usas termómetro, evita que supere los 80 °C.
4. Añade color y fragancia
Cuando la cera esté completamente líquida, añade el colorante y la fragancia. Mezcla con cuidado para que todo se integre.
5. Vierte la cera
Hazlo lentamente para evitar burbujas. Llena el recipiente hasta la altura deseada, siempre dejando 1 cm libre en la parte superior.
6. Deja enfriar
Deja reposar mínimo 24 horas. No muevas ni expongas la vela a corrientes de aire, ya que puede generar grietas.
7. Corta la mecha
Una vez sólida, corta la mecha a 0,5 cm de la superficie. ¡Y ya la tienes lista para encender o regalar!
⚠️ Errores comunes al hacer velas artesanales
Aunque parezca fácil, hay detalles que pueden marcar la diferencia. Aquí van algunos errores clásicos que puedes evitar desde el principio:
❌ Usar fragancias incompatibles con velas
No todas las esencias sirven. Algunas son inflamables o no se fijan bien en la cera.
❌ No fijar bien la mecha
Si la mecha está torcida o mal centrada, la vela se quemará mal o se apagará.
❌ Calentar la cera demasiado
Si la cera humea, se quema. Eso afecta el color, el olor y la duración de la vela.
❌ No respetar el tiempo de curado
Una vela recién hecha necesita entre 24 y 48 h para solidificar correctamente y rendir bien al encenderse.
👉 ¿Te gustaría aprender a evitar estos errores desde el primer intento?
Descubre aquí cómo lo enseñan paso a paso en el curso de Andrea
🧠 Consejos para darle tu toque personal
Aquí es donde realmente entra en juego tu creatividad. Una vela no es solo cera y mecha: es una experiencia sensorial y visual. Algunos tips para destacar:
✨ Juega con capas y colores
Puedes verter cera de distintos colores en capas, o incluso hacer efectos marmoleados.
🌿 Añade elementos decorativos
Flores secas, hierbas aromáticas, canela en rama o incluso sprinkles. ¡Eso sí, asegúrate de que no interfieran con la llama!
🕯️ Usa moldes con formas originales
Desde corazones hasta formas de cupcake. Hay cientos de ideas para diferenciarte.
📦 Cuida la presentación
Un buen empaque hace que una vela simple se vea como un producto premium. Usa etiquetas personalizadas, papel kraft, cintas… todo suma.
📈 ¿Y si quiero emprender con esto?
Aquí es donde muchos se enamoran del proceso: no solo por lo relajante que es hacer velas, sino porque descubren que pueden vivir de ello.
Las velas artesanales están en tendencia por su estética, por su vínculo con lo natural, por ser un regalo emocional… y eso tiene un gran valor de mercado.
Además:
- Requieren baja inversión inicial
- Se pueden hacer desde casa
- No necesitas experiencia previa
- Son productos altamente personalizables
- Tienen un margen de beneficio muy atractivo
Si sabes cómo diseñarlas, empaquetarlas y venderlas bien, puedes tener un negocio rentable desde casa sin necesidad de un local ni stock enorme.
💬 ¿Dónde puedes aprender todo esto en un solo lugar?
Si después de leer todo esto sientes que te encantaría empezar, pero no sabes por dónde comenzar, te lo dejo claro:
👉 Hay un curso online que enseña todo esto paso a paso, con más de 135 clases en vídeo, acompañamiento y un montón de bonus útiles.
Te hablo del curso Velas Artesanales como Negocio Creativo de Andrea, una emprendedora que te guía desde cero para que aprendas no solo a hacer velas, sino a convertirlas en una fuente de ingresos.
Consulta aquí mi opinión completa sobre el curso y todo lo que incluye
¿Tienes dudas sobre cómo empezar a hacer velas o sobre esta formación?
📩 Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte.
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre esta formación o sobre velas artesanales.

