🏷️ Cómo leer etiquetas de alimentos para mascotas (y no dejarte engañar)

🐶 ¿Sabes realmente qué le estás dando de comer a tu mascota?

Vas al supermercado o a la tienda de mascotas, tomas un paquete de comida que pone “natural”, “con carne” o “sin conservantes”… y das por hecho que es bueno.

Pero cuando miras la lista de ingredientes… aparecen palabras imposibles de pronunciar, números, aditivos, harinas y subproductos. ¿Te suena?

La realidad es que las etiquetas de los alimentos para mascotas están hechas para vender, no para informar con claridad. Y si no sabes leerlas bien, es muy fácil caer en trampas que afectan la salud de tu compañero peludo.

En esta entrada te explico, paso a paso, cómo leer etiquetas y detectar ingredientes que deberías evitar.


📋 Lo primero que debes saber: el orden de los ingredientes importa

Al igual que en los productos para humanos, los ingredientes están listados de mayor a menor proporción. Es decir, el primero es el que más cantidad tiene.

Por ejemplo:

Mala señal:

Harina de maíz, subproductos de pollo, grasa animal, aroma a carne

Buena señal:

Pollo fresco, arroz integral, avena, aceite de salmón

Si lo primero que aparece no es una fuente de proteína real (pollo, cordero, pescado…), empieza a dudar.


🍗 ¿Qué ingredientes deberías buscar?

✅ Proteínas animales especificadas

“Pollo”, “pavo”, “cordero”, “salmón”

No sirve que ponga “carne” o “subproductos de ave”. Tiene que especificar qué carne, y mejor si está en los primeros dos ingredientes.

✅ Carbohidratos digeribles

Arroz, avena, batata

Mejor que el maíz, trigo o soja, que son más baratos y menos digestibles para muchas mascotas.

✅ Grasas saludables

Aceite de salmón, aceite de coco, aceite de linaza

Fuentes naturales de ácidos grasos buenos para el pelo, la piel y el sistema nervioso.

✅ Verduras y frutas reales

Zanahoria, calabaza, manzana, arándanos

No son esenciales, pero sí aportan vitaminas, fibra y antioxidantes.

👉 Consulta aquí cómo reconocer ingredientes reales y beneficiosos en etiquetas de alimentos para mascotas


🚨 Ingredientes que deberías evitar (o al menos cuestionar)

❌ Subproductos animales (no especificados)

“Harina de carne”, “subproductos de ave”, “proteína animal”

Pueden ser cualquier parte del animal (picos, patas, vísceras de dudosa calidad) y no suelen aportar nutrición real.

❌ Harinas y cereales procesados como base

Harina de maíz, gluten de trigo, harina de soja

Usados como relleno barato, poco digestibles y sin valor nutricional destacado.

❌ Aditivos, saborizantes y conservantes artificiales

BHA, BHT, etoxiquina, “aroma natural a carne”

Pueden alterar el comportamiento, provocar alergias o incluso ser cancerígenos con el tiempo.

❌ Azúcares y colorantes

Jarabe de glucosa, caramelo, colorante rojo 40

¿Para qué necesita tu mascota azúcar o colorantes si no les importa el color?


🧪 Lo que esconden algunas palabras en las etiquetas

Muchas marcas utilizan términos que parecen saludables pero son vagos o engañosos. Ejemplos:

⚠️ “Sabor a…”

“Sabor a carne” = no hay carne real, solo aditivos que imitan el sabor.

⚠️ “Con pollo”

Por normativa, puede significar que contiene solo un 4% de pollo.

⚠️ “Natural”

No está regulado. Puede significar simplemente que no tiene colorantes artificiales, pero seguir llevando subproductos y conservantes químicos.

👉 Descubre aquí cómo evitar las trampas más comunes del marketing en productos para mascotas


📦 ¿Qué hay del análisis garantizado?

Casi todas las etiquetas incluyen un apartado con porcentajes: proteína cruda, grasa, fibra, humedad…

Este “análisis garantizado” sirve para comparar entre marcas, pero no te dice de dónde vienen esos nutrientes.

Por ejemplo, un alimento con 30 % de proteína puede estar hecho con subproductos de baja calidad. Otro con 25 % puede tener proteína limpia y digestible. Por eso la calidad importa más que la cantidad.


🧾 ¿Y los ingredientes funcionales o añadidos?

Algunas marcas presumen de tener glucosamina, omega-3, prebióticos…

Está bien, pero muchas veces se añaden en dosis tan pequeñas que no tienen efecto real. Fíjate si aparecen al principio de la lista o al final, porque eso marca la diferencia.


🧠 Recomendaciones para elegir mejor (sin dejarte llevar por el envase)

  1. Lee los tres primeros ingredientes: ahí sabrás si es de calidad o puro relleno.
  2. Evita subproductos y harinas no especificadas.
  3. Si no puedes pronunciarlo, probablemente no debería estar ahí.
  4. No te fíes solo de la marca o la publicidad.
  5. Compara etiquetas, no precios.

Y si tienes dudas… pregunta. A otros dueños, a un veterinario integrativo o investiga con fuentes confiables.


🔄 ¿Es mejor hacerle tú mismo su comida o snacks?

No tienes que cambiar todo de golpe. Pero sí puedes empezar a complementar su dieta con preparaciones caseras que tú mismo controles.

Hacer snacks tú mismo te permite:

  • Elegir ingredientes frescos y seguros
  • Evitar conservantes o químicos
  • Adaptarlos a su gusto y necesidades

Y además, ¡a ellos les encantan!

👉 Aprende aquí cómo preparar snacks caseros sin errores ni riesgos


📝 Conclusión: leer etiquetas es un acto de amor (y de prevención)

Lo que le das de comer a tu mascota cada día impacta directamente en su salud, su energía, su ánimo y su longevidad.

No hace falta ser experto. Solo hace falta tener criterio, información… y tomar decisiones conscientes. No te dejes engañar por envases bonitos ni por frases marketineras. Tu perro o gato merece algo mejor.

👉 Si quieres aprender desde cero a alimentar mejor a tu mascota, te recomiendo ver nuestra opinión completa sobre el curso Pastelería Canina y Felina: incluye guía paso a paso para leer etiquetas, preparar snacks y cuidar su salud desde casa.


📩 ¿Tienes dudas sobre cómo interpretar etiquetas o quieres mejorar la alimentación de tu mascota?

Rellena este breve formulario y estaré encantado de leerte.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este tema.