Cómo poner forro a un bolso de trapillo (paso a paso fácil)

🎯 ¿Por qué deberías poner forro a tus bolsos de trapillo?

Puede parecer un detalle, pero poner forro a un bolso de trapillo marca una gran diferencia:

  • Protege el interior del bolso y evita que se deformen los objetos.
  • Aumenta la resistencia y durabilidad del tejido.
  • Aporta un acabado profesional que da valor a tu trabajo.
  • Permite añadir bolsillos internos o separadores para más funcionalidad.
  • Da una mejor impresión si quieres vender tus creaciones.

Aunque pueda dar un poco de respeto al principio, poner forro no es complicado si sigues una técnica sencilla, y hoy te voy a enseñar cómo hacerlo paso a paso.


🧶 ¿Qué materiales necesitas para forrar un bolso de trapillo?

Antes de empezar, prepara:

✂️ Materiales básicos:

  • Tela resistente (algodón, loneta, popelina…)
  • Aguja e hilo de coser (o máquina de coser si tienes)
  • Tijeras de tela
  • Alfileres o pinzas para sujetar
  • Lápiz o marcador textil
  • Cinta métrica
  • Opcional: entretela si quieres que el forro sea más rígido

👉 En el curso Bolsos Premium en Trapillo también te enseñan a hacer forros de forma práctica y sencilla


📏 Paso 1: Toma medidas del bolso

  • Mide el ancho y el alto del bolso sin estirar el tejido.
  • Si el bolso tiene base (plana o redonda), mide también su fondo.
  • Añade 2 cm extra a cada medida (para costuras).

Consejo: Toma las medidas cuando el bolso esté vacío y en reposo, no cuando esté colgado o deformado por peso.


✂️ Paso 2: Corta la tela

  • Marca las medidas en la tela elegida.
  • Recuerda añadir margen de costura (normalmente 1 cm a cada lado).
  • Si quieres poner un bolsillo interno, corta también el rectángulo del bolsillo ahora.

🧵 Paso 3: Cose los laterales

  • Enfrenta los derechos de la tela (las caras bonitas una contra otra).
  • Cose los laterales y la base, dejando la parte superior abierta.
  • Si tu bolso tiene base redonda, cose el círculo a la pieza del cuerpo formando un tubo.

Tip: Si no tienes máquina de coser, puedes hacerlo a mano con puntada trasera para mayor resistencia.


🪡 Paso 4: Plancha y refuerza (opcional)

  • Planchando las costuras abiertas consigues un acabado más limpio y fácil de manejar.
  • Si quieres que el forro quede más rígido, puedes añadir entretela adhesiva en este momento.

📚 Paso 5: Introduce el forro dentro del bolso

  • Da la vuelta al forro para que el lado derecho quede visible.
  • Colócalo dentro del bolso, ajustándolo bien a las esquinas y bordes.

Consejo: Usa alfileres o pinzas para sujetarlo antes de coser.


🧵 Paso 6: Cose el forro al bolso

Aquí tienes dos opciones:

🧶 Opción A: Coser a mano

  • Usa hilo resistente y puntadas invisibles (puntada escondida).
  • Cose alrededor de toda la boca del bolso, asegurándote de que queda firme pero sin fruncir la tela.

🧶 Opción B: Coser a máquina

  • Si el borde del bolso es accesible, puedes sujetarlo a máquina para mayor resistencia.
  • Ajusta bien la puntada para que no tense demasiado el tejido de trapillo.

👩‍🎨 Opciones creativas para personalizar el forro

Una vez que domines la técnica básica, puedes darle un toque único a cada bolso:

  • Añadir bolsillos interiores para llaves, móvil o monedero.
  • Usar telas estampadas para un contraste divertido.
  • Incorporar cierres de imán o cremalleras cosidas al forro.
  • Hacer forros acolchados si el bolso va a transportar cosas delicadas.

🎒 ¿Cuándo conviene forrar un bolso de trapillo?

Aunque no es obligatorio forrar todos los bolsos, sí conviene en:

  • Bolsos medianos o grandes que van a llevar peso.
  • Bolsos que quieres vender o regalar con acabado profesional.
  • Mochilas o shoppers que necesitan más estructura.
  • Cestas o organizadores que quieras que mantengan su forma.

🧠 Errores comunes al poner forro (y cómo evitarlos)

❌ Error: Forro demasiado pequeño

El bolso se ve tirante o deforma la tela exterior.

Solución: Añade siempre margen de costura y mide con el bolso vacío.


❌ Error: Forro demasiado grande

Hace pliegues feos o queda suelto dentro del bolso.

Solución: Ajusta bien las medidas y prueba el forro antes de coserlo definitivamente.


❌ Error: No fijar bien el forro antes de coser

Se mueve y el acabado queda torcido.

Solución: Usa alfileres o pinzas en todo el borde antes de empezar a coser.


❌ Error: Usar telas muy finas o elásticas

No protegen bien y se desgastan rápido.

Solución: Elige telas resistentes como algodón grueso o loneta.


💬 Mi experiencia la primera vez que forré un bolso

No te voy a mentir: la primera vez me parecía complicadísimo.
Corté mal la tela, se me movía todo al coser y al final el forro quedó arrugado y demasiado pequeño.

Pero como todo en el mundo del crochet y el trapillo, es cuestión de práctica.
La segunda vez lo planifiqué mejor: medí con calma, añadí los márgenes correctos, sujeté bien todo… ¡y el resultado fue increíble!

Desde entonces, no concibo un bolso de trapillo bien hecho sin su forro interno.


🎯 Conclusión: forrar tus bolsos de trapillo es más fácil de lo que parece

Puede dar un poco de respeto al principio, pero una vez que aprendes la técnica, poner forro a tus bolsos:

  • Mejora la durabilidad
  • Aporta un acabado más profesional
  • Aumenta el valor percibido si los quieres vender
  • Hace que tus proyectos se vean mucho más cuidados

👉 Accede aquí al curso Bolsos Premium en Trapillo y aprende a forrar tus bolsos de manera fácil y paso a paso


✉️ ¿Te gustaría que te guiara para poner el primer forro a tu bolso?

📩 Rellena este breve formulario y te ayudaré a planificarlo fácilmente:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.