💸 Aprender a cobrar lo justo por tu trabajo artesanal
Uno de los retos más comunes cuando empiezas a vender tus tejidos es este: “¿cuánto cobro por mi trabajo?” 😰
Ya sea que estés empezando a vender tus amigurumis o que lleves tiempo tejiendo y aún no te atreves a subir tus precios, este artículo es para ti. Vamos a hablar sin rodeos sobre cómo valorar tu tiempo, tus materiales y tu arte. Porque sí, el crochet es un arte, y como tal merece ser valorado. 💕
Después de completar el curso “Crochet y Amigurumi: Emprende Desde Casa” con Brenda Villamizar, una de las lecciones más útiles que me llevé fue justamente esa: aprender a calcular precios sin sentir culpa. Te lo explico todo aquí, paso a paso.
❌ El error más común: regalar tu trabajo
Cuando recién comenzamos, muchas veces cobramos solo por el hilo y “algo simbólico” por las horas invertidas. A veces incluso regalamos nuestras piezas “para practicar” o porque creemos que nadie va a pagar lo que realmente vale.
Este pensamiento es uno de los principales frenos para crecer como emprendedora artesanal. Si tú no valoras tu trabajo, ¿cómo lo hará el resto? El primer paso es cambiar de mentalidad.
Tejer lleva tiempo, habilidad, dedicación y aprendizaje constante. No estás vendiendo solo un muñeco o un tapete: estás vendiendo tiempo, creatividad y experiencia.
📊 ¿Cómo calcular precios justos para crochet?
Vamos con la fórmula que a mí me cambió el chip y que aprendí gracias al curso de Brenda:
Precio final = Materiales + (Horas de trabajo × Tarifa) + Margen de ganancia
Veamos un ejemplo real 👇
➡️ Vas a vender un amigurumi mediano:
- Materiales: 4 €
- Horas invertidas: 4 h
- Tarifa por hora: 7 €
- Margen de ganancia: 5 €
🧮 Precio = 4 + (4×7) + 5 = 37 €
📌 Puedes redondear a 35 € o 39 €, según mercado.
💬 «¿Pero quién va a pagar eso?» — te estarás preguntando. Pues sí, hay personas que pagan por productos hechos a mano. La clave está en cómo lo presentas, en tu marca personal y en comunicar el valor que hay detrás.
🎯 CTA en mitad del contenido
💡 ¿Quieres aprender a tejer piezas con acabado profesional y ponerles precio sin miedo?
👉 Haz clic aquí y empieza el curso de Crochet y Amigurumi de Brenda Villamizar
🧵 ¿Qué tarifa por hora deberías usar?
Una duda común. No hay una respuesta única, pero puedes guiarte así:
- Si estás comenzando, entre 6 € y 8 €/hora está bien.
- Si ya tienes experiencia, sube a 10 € o más.
- Para proyectos grandes o por encargo, puedes usar tarifas por pieza completa (fijadas de antemano).
No olvides calcular tus costos invisibles: electricidad, herramientas, hilos de repuesto, tiempo en redes sociales, empaques…
🧾 Herramientas que te ayudan a calcular precios
Aquí te dejo algunos recursos útiles para organizar tus precios:
✅ Calculadora artesanal (puedes encontrar plantillas en Excel online)
✅ Apps de gestión para emprendedoras (como Costureando, Craftybase)
✅ Libretita o Google Sheets para anotar materiales y tiempo por cada pieza
Una vez tengas tu base de precios, puedes adaptarla según cliente, ocasión o incluso si haces promociones especiales.
🧸 Diferencia entre “precios amigos” y negocio real
Es normal que tus primeros pedidos vengan de familiares o amigos. Y está bien hacerles descuentos al principio. Pero si de verdad quieres vivir del crochet, debes aprender a separar lo personal de lo profesional.
No tengas miedo de decir:
🗣️ «Estoy emprendiendo con mis tejidos, este es mi precio con mucho cariño y trabajo detrás.»
El respeto empieza por ti. Y si alguien no valora lo que haces, no es tu cliente ideal (y eso también está bien).
🧺 Cómo presentar tus precios sin miedo
Parte clave del éxito está en la presentación de tus productos. Algunos consejos:
📸 Muestra tus tejidos con fotos bonitas y fondo neutro
📄 Comparte cuánto tiempo te tomó hacer cada pieza
🎁 Ofrece empaques personalizados o detalles como etiquetas hechas a mano
💬 Escribe descripciones amables y cercanas, por ejemplo:
«Hecho con amor durante 3 horas de tejido paciente. Ideal para regalar o decorar tu espacio con un toque único.»
Esto ayuda a que el precio se perciba como lo que es: justo.
💬 Lo que aprendí en el curso sobre precios
En el curso de Brenda Villamizar hay una clase específica sobre cómo poner precios. Ahí aprendí:
- A calcular precios desde una base realista
- A no subestimarme ni tener miedo a cobrar
- A presentar mis tejidos con confianza
- A organizar mis tiempos para calcular mejor la inversión en cada pieza
Además, con los más de 100 patrones extra incluidos, tienes un catálogo listo para crear y vender.
👉 Haz clic aquí y accede al curso con todos los bonus incluidos
💬 Reflexión final: tu arte tiene valor
Poner precio a tus tejidos no debería generarte culpa, sino orgullo. Estás creando algo único con tus manos. No importa si es un llavero, un peluche o una prenda: merece ser valorado.
Con práctica, confianza y una buena estrategia de precios, puedes transformar tu amor por el crochet en un ingreso real. Y lo mejor: disfrutarás cada paso del camino.
Si estás lista para dar el primer paso y aprender desde cero, con apoyo y guía paso a paso, este es el momento.
👉 Empieza el curso Crochet y Amigurumi y aprende a vender tus creaciones
📩 ¿Te gustaría ayuda para empezar?
Rellena este formulario rápido y te recomendaré un curso según tu nivel o tus objetivos. ¡Estoy encantada de ayudarte!
🔒 Tus datos están protegidos. Solo los usamos para orientarte mejor.

