Cómo vender bolsos de trapillo: primeros pasos para emprender desde casa

🎯 ¿Es posible vivir de vender bolsos de trapillo?

La respuesta corta es: sí, es posible.
Pero, como cualquier emprendimiento, requiere trabajo, planificación y mucha pasión.

El boom de las manualidades, el crochet moderno y el valor que tiene lo artesanal en el mercado actual hacen que los bolsos de trapillo tengan una gran demanda, tanto en ferias locales como en tiendas online y redes sociales.

Hoy te voy a contar paso a paso cómo puedes empezar a vender tus bolsos de trapillo desde casa, aunque no tengas experiencia previa como emprendedor.


🏡 Ventajas de emprender desde casa vendiendo trapillo

  • Baja inversión inicial: con trapillo, una aguja y tus manos puedes crear productos de alto valor percibido.
  • Flexibilidad de horarios: puedes trabajar a tu ritmo, ideal si tienes otras responsabilidades.
  • Mercado en crecimiento: cada vez más personas valoran los productos artesanales y personalizados.
  • Posibilidad de escalar: puedes empezar vendiendo a conocidos y terminar montando tu propia tienda online.

🛒 Paso 1: Forma tu primer catálogo de bolsos

Antes de lanzarte a vender, es importante tener varios modelos listos que puedas mostrar.

📦 ¿Qué deberías tener preparado?

  • 3 a 5 modelos de bolsos distintos (formas, colores, tamaños).
  • Fotos de buena calidad (te hablo de esto más abajo).
  • Descripciones breves: tamaño, material, colores disponibles.

👉 En el curso Bolsos Premium en Trapillo te enseñan a crear tus primeros modelos paso a paso


📸 Paso 2: Crea fotos que vendan

En el mundo online, la primera impresión lo es todo.
Un bolso precioso puede pasar desapercibido si la foto no le hace justicia.

🧠 Tips para buenas fotos:

  • Usa luz natural siempre que sea posible.
  • Elige un fondo neutro que no distraiga del producto.
  • Muestra el bolso de varios ángulos (frontal, lateral, abierto).
  • Incluye una foto en uso: alguien llevando el bolso o una mano sosteniéndolo.
  • Cuidado con los brillos o sombras muy duras.

🛒 Paso 3: Elige dónde vender tus bolsos

Tienes varias opciones para empezar a vender:

🛍️ Venta presencial

  • Ferias de artesanía locales
  • Mercados o eventos especiales
  • Venta directa a familiares, amigos y conocidos

💻 Venta online

  • Redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok)
  • Plataformas de venta de productos artesanales (Etsy, Amazon Handmade)
  • Tienda online propia (más adelante, cuando tengas volumen de producción)

📱 Cómo usar las redes sociales para vender bolsos de trapillo

Hoy en día, las redes sociales son uno de los mejores escaparates que puedes tener.

🧠 Consejos básicos:

  • Crea una cuenta específica para tu marca (no uses tu cuenta personal).
  • Publica fotos de tus productos con buena calidad.
  • Muestra también el proceso de creación: a la gente le encanta ver el «detrás de escena».
  • Interactúa: responde comentarios, haz encuestas, pregunta a tu audiencia qué colores o modelos prefieren.
  • Sé constante: aunque no vendas desde el primer día, sigue publicando.

💸 ¿Cómo poner precio a tus bolsos?

Este es un tema delicado pero importantísimo.

No cometas el error de regalar tu trabajo solo por ser «artesanal».

📚 Fórmula básica para calcular precio:

(Coste de materiales + Horas de trabajo x Valor de tu hora) + Margen de beneficio = Precio final

Ejemplo:

  • Materiales: 8€
  • Horas de trabajo: 5h
  • Valor de tu hora: 8€
  • Margen de beneficio: 20%

Precio mínimo recomendado: entre 48€ y 60€, según el diseño y el acabado.

👉 En el curso Bolsos Premium en Trapillo te enseñan a calcular precios de forma profesional y justa.


🎨 Cómo diferenciarte en un mercado creciente

  • Usa combinaciones de colores únicas.
  • Trabaja diseños originales o personalizables.
  • Añade detalles extra: forros, cremalleras, bolsillos interiores.
  • Ofrece opciones de personalización (colores, asas, iniciales).
  • Cuida la presentación: entrega los bolsos en bolsas bonitas o con etiquetas de tu marca.

📦 Ideas de productos que puedes ampliar

No te limites solo a bolsos. Si dominas la técnica del trapillo, puedes ofrecer:

  • Mochilas
  • Cestas organizadoras
  • Alfombras decorativas
  • Carteras de mano
  • Fundas para tablet o móvil
  • Tapetes y accesorios para el hogar

Esto te permite tener un catálogo más variado y atraer a distintos tipos de clientes.


📚 Errores comunes que debes evitar al empezar a vender

❌ No calcular bien los precios

Terminas perdiendo dinero o trabajando por debajo de tu coste real.

✅ Solución: Aplica siempre una fórmula de costes + beneficio.


❌ Subestimar la importancia de las fotos

Si las fotos no son buenas, el bolso pasa desapercibido.

✅ Solución: Invierte tiempo en aprender a sacar fotos que vendan.


❌ No comunicar bien los tiempos de entrega

Genera malestar en el cliente.

✅ Solución: Indica claramente cuánto tardas en tejer y entregar cada bolso.


❌ Compararte con precios de grandes tiendas

Tus bolsos no son productos industriales, son artesanía única.

✅ Solución: Educa a tus clientes sobre el valor del trabajo hecho a mano.


🧵 Mi experiencia empezando a vender mis bolsos

Recuerdo mi primer intento de venta: una foto regular, un precio puesto «a ojo» y cero estrategia.
Resultado: pocas ventas y mucha frustración.

Todo cambió cuando empecé a:

  • Cuidar la presentación
  • Planificar el precio conscientemente
  • Hablar de mi producto con pasión y mostrar su proceso de creación

Hoy, vender mis bolsos no solo me da ingresos extra, sino una satisfacción enorme.


🎯 Conclusión: vender bolsos de trapillo es un camino que vale la pena

Si amas tejer, disfrutas creando con tus manos y estás dispuesto a ponerle cariño y constancia, puedes montar tu propio emprendimiento desde casa.

Recuerda:

  • Empieza con pequeños pasos
  • Aprende de cada error
  • Celebra cada venta como un logro

👉 Accede aquí al curso Bolsos Premium en Trapillo y aprende no solo a crear, sino a vender tus propios bolsos de forma profesional


✉️ ¿Te gustaría que te ayudase a dar tus primeros pasos para vender tus bolsos?

📩 Rellena este breve formulario y te orientaré para que empieces con buen pie:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.