Cómo vender tus velas artesanales por Instagram y WhatsApp

🌟 Introducción a la venta de velas artesanales

El mercado de las velas artesanales está en auge. Cada vez más personas valoran los productos hechos a mano, personalizados, sostenibles y con historia. Y si a esto le sumamos el poder de herramientas digitales como Instagram y WhatsApp, el resultado es una fórmula ideal para emprender desde casa con muy pocos recursos.

Este tipo de velas no solo enamoran por su aroma y diseño, también conectan con un estilo de vida consciente. Y ahí es donde tú, como creador o creadora, puedes aprovechar tu talento para convertirlo en un negocio rentable y lleno de propósito.

A lo largo de este artículo vas a descubrir cómo sacar el máximo partido a Instagram y WhatsApp para vender tus velas de forma profesional, sin necesidad de tener una gran inversión inicial ni tienda física. ¡Vamos allá!


🧼 Crea un perfil atractivo en Instagram

Tu perfil de Instagram es tu escaparate digital. Cuídalo como si fuera la vitrina de tu tienda:

  • Nombre de usuario: que sea fácil de recordar, relacionado con tus velas y preferiblemente corto. Ej: @luzdealmavela.
  • Biografía clara: explica qué haces, en qué te diferencias y cómo pueden comprarte. Añade emojis si encajan con tu estilo y siempre un enlace directo a tu tienda o WhatsApp.
  • Foto de perfil: profesional, luminosa y que represente tu marca.
  • Feed cuidado: combina fotos de tus productos, detalles del proceso, opiniones de clientes y momentos del día a día. Esto humaniza tu marca y genera confianza.

No olvides usar hashtags relevantes como #velasartesanales, #hechoamano o #velasconaroma. ¡Te ayudarán a aparecer en búsquedas!


📸 Contenido visual que enamore

Instagram es puro contenido visual, así que tus fotos deben transmitir el valor de tus velas:

  • Usa luz natural siempre que puedas.
  • Elige fondos neutros o naturales (madera, lino, plantas).
  • Incluye props que refuercen el estilo de tu marca: flores secas, libros, tazas, etc.
  • Aplica una edición ligera y coherente en todas tus fotos para mantener identidad visual.

¿Y los vídeos? ¡Son súper efectivos! Muestra cómo haces tus velas, el unboxing o el resultado final decorando un espacio. Conecta y vende sin parecer que estás vendiendo.


💬 Historias que venden (sin parecer que venden)

Las historias son perfectas para mostrar el lado más cercano y dinámico de tu marca:

  • Enseña el «detrás de cámaras».
  • Comparte el aroma del día.
  • Haz encuestas para elegir tu próxima colección.
  • Lanza promociones flash (por tiempo limitado).
  • Muestra reseñas o testimonios de clientes reales.

💡 Tip: usa stickers interactivos para aumentar la participación (preguntas, encuestas, barra de reacciones, etc.). Y recuerda guardar tus historias destacadas por categorías: productos, opiniones, envío, promociones…


💚 Crea comunidad, no solo clientes

No se trata solo de vender, sino de crear vínculos reales con tu audiencia.

  • Responde siempre a comentarios y mensajes.
  • Pide opinión y haz que tus seguidores participen en decisiones.
  • Comparte fotos que te manden con tus velas encendidas.
  • Haz sorteos o pequeños concursos que involucren a tus seguidores.

📢 Cuanto más viva esté tu comunidad, más personas hablarán de tu marca. Y eso es oro.


📲 WhatsApp: tu canal de atención y venta directa

WhatsApp Business es perfecto para dar una atención personalizada y gestionar pedidos de forma ágil. Con esta herramienta puedes:

  • Crear un catálogo con tus productos.
  • Automatizar respuestas rápidas (ej. precios, envíos, horarios).
  • Etiquetar contactos por tipo de cliente.
  • Usar listas de difusión para promociones y novedades.

✨ Consejo: Ofrece un servicio cercano y ágil. Que comprar por WhatsApp contigo sea tan fácil como hablar con una amiga.


🚀 Estrategias de marketing para Instagram

Instagram tiene muchísimo potencial para atraer nuevos clientes, pero es importante usarlo con estrategia:

  • Usa hashtags de nicho y cambia algunos en cada publicación.
  • Colabora con microinfluencers o cuentas afines a tu estilo (decoración, sostenibilidad, espiritualidad…).
  • Lanza sorteos o retos creativos que generen interacción.
  • Prueba la publicidad pagada, aunque sea con presupuestos pequeños.

🎯 Segmenta bien tu público y crea campañas que conecten emocionalmente. Una buena foto con un texto que toque el corazón vale más que mil palabras.


📦 Envíos y logística sin complicaciones

Tus velas necesitan llegar en perfecto estado. Así que cuida:

  • El embalaje: usa cajas resistentes, relleno de protección y una presentación bonita. Incluye una nota de agradecimiento personalizada si puedes.
  • Los métodos de envío: ofrece varias opciones si es posible (correo postal, mensajería local, punto de recogida…).
  • Los costos: calcula bien el precio del envío y decide si lo incluyes en el precio o lo cobras aparte. Puedes ofrecer envío gratis a partir de cierto monto para incentivar compras mayores.

🎯 Cierre y consejos finales

Vender velas artesanales por Instagram y WhatsApp es más que subir una foto bonita: es crear una marca cercana, visual, coherente y llena de alma.

👉 Cuida cada detalle: tu feed, tus historias, tu atención al cliente y el empaque. Sé constante, escucha a tu comunidad y mejora paso a paso. No necesitas tener todo perfecto desde el inicio, solo empezar.

Y si quieres aprender desde cero cómo emprender con velas, sin experiencia previa y con una guía paso a paso, te invito a leer mi opinión sobre el curso “Velas Artesanales para Emprender” de Brenda Villamizar. Ahí comparto mi experiencia y cómo puedes empezar hoy mismo con lo que ya tienes:

🔗 Leer mi reseña completa del curso aquí
📩 O si prefieres, rellena este formulario personalizado y te ayudaré a elegir el mejor curso según tu perfil:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

👉 Todo esto lo aprendí con una formación muy completa. Si te interesa saber más, aquí te lo explico todo.