¿Cuánto cuesta hacer velas artesanales?

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen quienes quieren empezar en el mundo de las velas artesanales es: ¿cuánto me va a costar? Y es totalmente lógico. Nadie quiere lanzarse a ciegas a un proyecto sin tener una idea clara de la inversión.

La buena noticia es que hacer velas artesanales no requiere una gran inversión inicial, y lo mejor: puedes recuperar ese dinero rápido si empiezas a vender. En esta entrada vamos a ver con números reales cuánto cuesta hacer velas artesanales desde casa, desglosando materiales, herramientas, costes ocultos y el margen de ganancia.


💸 ¿Es caro hacer velas artesanales?

En absoluto. Comparado con otros negocios, este es uno de los más accesibles. Puedes arrancar con una inversión muy ajustada y luego ir escalando poco a poco.

Estimación de inversión inicial básica (en euros o USD aproximados):

Material / HerramientaCosto estimado
Cera vegetal (1 kg)7 – 12 €
Mechas (pack de 50)5 – 10 €
Fragancias (30 ml x 2)8 – 15 €
Colorantes5 – 8 €
Moldes o tarros reciclados0 – 10 €
Termómetro de cocina6 – 12 €
Olla vieja o baño María0 – 15 €
Espátula, pegamento y utensilios5 – 10 €
Etiquetas y decoración5 – 10 €

Inversión inicial estimada: 40 a 80 euros/dólares

Y con eso puedes hacer tus primeras 20 a 30 velas, dependiendo del tamaño. Luego solo tendrás que reponer lo que se consuma (cera, fragancia, mechas).


🕯️ ¿Cuánto cuesta hacer una vela artesanal?

Vamos a hacer un cálculo aproximado por unidad, pensando en una vela en recipiente de 120 g (un tamaño muy común para venta).

ConceptoCosto por unidad
Cera0,50 €
Mecha0,10 €
Fragancia0,25 €
Colorante0,10 €
Recipiente reciclado0 €
Etiqueta y empaque0,30 €

Costo total por unidad: 1,25 a 1,50 €

Este número puede variar según la calidad de los materiales y el diseño. Si usas envases premium, cajas personalizadas o decoraciones especiales, el coste sube, pero también puedes venderlas más caras.

👉 ¿Quieres una plantilla de Excel para calcular esto con precisión?
Consulta aquí la opinión del curso Velas Artesanales como Negocio Creativo, donde la incluyen como bonus


📈 ¿Y cuánto se pueden vender?

Aquí es donde el negocio se pone interesante.

Las velas artesanales bien presentadas y con fragancias atractivas se venden entre 6 y 15 € por unidad, dependiendo del mercado y el diseño.

Con un coste de 1,50 € por unidad, estás teniendo un margen del 300% al 700%.

Y si haces packs de 2 o 3, o ediciones limitadas, puedes incluso mejorar ese rendimiento.


📦 ¿Dónde puedes ahorrar y dónde conviene invertir?

💡 Ahorrar en:

  • Recipientes reciclados (tarros, latas decoradas, tazas viejas)
  • Comprar a granel cuando ya tengas ventas
  • Decoración DIY (etiquetas hechas en casa, lazos sencillos)
  • Reutilizar herramientas de cocina que ya tengas

💡 Invertir en:

  • Una buena fragancia: marca la diferencia en la experiencia del cliente
  • Cera vegetal de calidad: mejora el quemado y la estética
  • Etiquetas con tu marca: profesionaliza el producto
  • Fotografía: ayuda a vender más en redes

👉 ¿Quieres ver cómo se organiza todo esto en una marca casera lista para vender?
Consulta aquí la formación completa paso a paso en el curso de Andrea


🔁 ¿Cada cuánto necesitas reponer materiales?

Depende de tu volumen de producción, pero en general:

  • 1 kg de cera → hasta 8 velas medianas
  • 30 ml de fragancia → hasta 10 velas con aroma suave
  • Pack de 50 mechas → dura bastante si haces velas pequeñas
  • Colorantes y aditivos → se consumen lentamente

Lo bueno es que puedes reinvertir parte de tus primeras ventas para seguir creciendo sin volver a meter dinero de tu bolsillo.


⚠️ Costes ocultos que no debes olvidar

Hay gastos pequeños que suman si no los tienes en cuenta:

🧾 Otros costes posibles:

  • Papel de embalaje o cajas de envío
  • Tarjetas de presentación
  • Comisiones de plataformas (si vendes online)
  • Transporte o envío si haces entregas
  • Tu tiempo (sí, también vale)

Por eso es importante tener un registro de gastos claro desde el principio. Puedes usar una hoja de cálculo sencilla o una plantilla como la del curso que recomendamos.


📊 ¿Vale la pena como negocio?

Sí, si lo tomas en serio.

Ventajas:

  • Alta rentabilidad
  • Baja barrera de entrada
  • Mercado creciente (regalos, decoración, bienestar)
  • Producto emocional que se recomienda fácilmente
  • Muchas oportunidades de personalización y diferenciación

Lo importante es no improvisar. Aprende la técnica, calcula tus costos y presenta tu producto de forma profesional.

👉 ¿Quieres aprender cómo montar todo esto desde cero, paso a paso y sin complicarte?
Consulta aquí la opinión completa del curso Velas Artesanales como Negocio Creativo


🧠 Recomendaciones antes de empezar

  • Empieza con un lote pequeño (10 o 15 unidades)
  • Prueba tus fragancias y el quemado de cada vela
  • Calcula bien antes de poner precios
  • Pide opiniones honestas de familiares o amigos
  • Saca fotos de calidad para tus redes
  • No esperes a tener todo perfecto: lanza, mejora y aprende

📚 Aprende a calcular, crear y vender sin complicaciones

Si después de leer todo esto estás decidido a comenzar pero no quieres ir a ciegas, lo más inteligente es formarte con alguien que ya ha recorrido el camino.

El curso Velas Artesanales como Negocio Creativo te enseña desde lo más básico (cómo derretir la cera o fijar la mecha) hasta lo más importante: cómo calcular costos, montar tu marca, vender, grabar contenido y gestionar tu negocio desde casa.

Además incluye:

  • Excel de presupuestos
  • Lista de proveedores
  • Grupo privado de soporte
  • Certificado
  • Módulos de jabones, portavelas y resina

👉 Consulta aquí la opinión completa del curso y accede con todos los bonus


¿Tienes dudas sobre los costos o cómo organizar tu negocio?

📩 Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte.

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre esta formación o sobre velas artesanales.