🤔 ¿Por qué es importante calcular bien el trapillo?
Si estás empezando en el mundo del trapillo, seguramente ya te habrás preguntado:
“¿Cuánto trapillo necesito para hacer un bolso?”
Y no es una pregunta menor.
Comprar de más puede hacerte gastar innecesariamente, pero quedarte corto en medio del proyecto es aún peor: si no consigues exactamente el mismo color o grosor, puede arruinar el acabado del bolso.
Saber calcular la cantidad correcta de trapillo es clave para trabajar con tranquilidad, ahorrar dinero y lograr resultados más profesionales.
Hoy te explico de forma sencilla cómo hacerlo.
📏 Factores que influyen en la cantidad de trapillo necesaria
Antes de darte números, es importante que entiendas qué factores afectan al consumo de trapillo:
🎒 Tamaño del bolso
Obviamente, no es lo mismo hacer una cartera pequeña que una mochila grande. A mayor tamaño, más trapillo vas a necesitar.
🧶 Grosor del trapillo
Cuanto más grueso sea el trapillo, menos cantidad necesitarás, porque cada punto ocupa más espacio.
🪡 Tamaño de la aguja
Una aguja más grande da tejidos más sueltos y aireados, por lo que consumirás menos hilo que si usas una aguja más pequeña y tejido más denso.
📚 Tipo de punto
- Puntos bajos o cerrados (punto bajo centrado, medio punto): consumen más trapillo.
- Puntos altos o abiertos (puntos fantasía, redes): consumen menos material.
🎨 Diseño y detalles
Bolsos con asas largas, solapas, bolsillos adicionales o adornos tejidos requerirán algo más de material.
🛍️ Guía orientativa: ¿cuánto trapillo usar para cada tipo de bolso?
Estos valores son aproximados, basados en trapillo de grosor medio y tensión estándar en el tejido.
👜 Bolso pequeño (cartera, clutch)
- 250 a 400 gramos de trapillo
- 1 rollo suele ser suficiente
🎒 Bolso mediano (tote bag, shopper)
- 600 a 800 gramos de trapillo
- 2 rollos aproximadamente
🎒 Mochila de tamaño estándar
- 800 gramos a 1 kg de trapillo
- 2 a 3 rollos, dependiendo del diseño
👜 Bolso grande tipo saco
- 1 kg a 1.2 kg de trapillo
- 3 rollos o más
🧠 ¿Cómo calcular de forma más precisa?
Si quieres afinar mejor, puedes hacerlo siguiendo este método sencillo:
Paso 1: Haz una muestra de tejido
- Teje un cuadrado de 10 cm x 10 cm en el punto que vayas a usar.
- Pesa esa muestra en una balanza de cocina.
Paso 2: Calcula la superficie del bolso
- Estima las dimensiones de tu bolso: ancho x alto x profundidad.
- Calcula los centímetros cuadrados totales.
Paso 3: Haz una regla de tres
Si 100 cm² pesan, por ejemplo, 50 gramos de trapillo, y tu bolso va a tener 1200 cm² de superficie total, simplemente aplicas:
(1200 cm² x 50 gramos) ÷ 100 = 600 gramos de trapillo
Así sabes aproximadamente cuánto vas a necesitar.
🧺 Consejos prácticos para no quedarte corto de material
- Compra siempre un poco de más: un 10-20% extra es lo recomendable, sobre todo si el trapillo es difícil de conseguir.
- Usa trapillo del mismo lote: los colores y grosores pueden variar ligeramente entre rollos.
- Aprovecha restos: si te sobra, puedes hacer asas, pequeños accesorios o combinar colores en futuros proyectos.
📏 Diferencias de consumo según el tipo de punto
Te resumo rápidamente cómo influye el tipo de punto en el gasto de trapillo:
🔵 Puntos cerrados (punto bajo, medio alto)
- Tejido más compacto
- Más material por menos área
- Ideal para bolsos que necesiten estructura firme
🟣 Puntos fantasía (puff, red, punto red de cadenetas)
- Tejido más suelto
- Menos material necesario
- Resultados más ligeros y aireados
Si eres principiante, te recomiendo empezar con puntos básicos y cerrados, aunque consuman un poco más de trapillo, porque ayudan a dar forma al bolso más fácilmente.
🛒 ¿Qué pasa si me quedo corto de trapillo a mitad del bolso?
Lo ideal es evitarlo planificando bien, pero si ocurre:
- Intenta conseguir el mismo color y lote.
- Si no es posible, puedes hacer una combinación creativa (por ejemplo, un diseño bicolor).
- Otra opción es usar el nuevo trapillo para detalles como asas, solapa o decoración, disimulando el cambio.
👉 En el curso Bolsos Premium en Trapillo también te enseñan trucos para integrar cambios de trapillo sin que estropeen el diseño.
🧶 Mi experiencia personal calculando trapillo
Cuando empecé, me pasaba de todo: me quedaba corto, me sobraba demasiado, o no calculaba bien para proyectos grandes.
Con el tiempo aprendí que vale la pena perder 10 minutos haciendo una muestra y sacando cuentas, porque eso te evita dolores de cabeza después.
Ahora, planifico cada bolso antes de empezar: dibujo un esquema básico, estimo las medidas, hago una muestra, y compro el trapillo necesario más un pequeño extra.
Desde que sigo este método, mis proyectos son más predecibles y mis resultados mucho mejores.
🎯 Conclusión: ¿Cómo acertar en la cantidad de trapillo?
- Conoce el tamaño aproximado de tu bolso
- Elige bien el tipo de trapillo y la aguja
- Haz una muestra si quieres ser más preciso
- Compra un 10%-20% extra por seguridad
- Y, sobre todo, disfruta el proceso, porque cada bolso es único
👉 Consulta aquí todo lo que aprenderás paso a paso en el curso Bolsos Premium en Trapillo
✉️ ¿Tienes dudas sobre cuánto trapillo comprar para tu primer bolso?
📩 Rellena este formulario y te ayudaré personalmente a calcularlo según el modelo que quieras hacer:
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.

