Errores al montar una tienda online que nadie te cuenta (hasta que ya es tarde)

Crear una tienda online suena bien: vendes desde casa, automatizas pedidos, no necesitas jefes… pero lo que nadie te cuenta es que muchos proyectos se estrellan antes de llegar a su primera venta.

No porque el producto fuera malo, ni porque no hubiera clientes, sino por errores básicos que se pueden evitar si sabes dónde mirar.

Hoy te cuento los errores más comunes que he visto en alumnos, compañeros y en mi propia experiencia, para que los esquives desde el principio.


❌ Error 1: Empezar por la tienda en vez del cliente

Muchos se enfocan primero en la tienda: logos, plantillas, dominio… y dejan para después al cliente.

La tienda debe ser una consecuencia del problema que resuelves.

  • ¿A quién ayudas?
  • ¿Qué necesita?
  • ¿Cómo va a encontrarte?

Si no tienes eso claro, es como montar un restaurante sin saber qué comen tus clientes.


❌ Error 2: No validar el producto antes de invertir

Uno de los errores más caros. Comprar stock, diseñar packaging, hacer sesiones de fotos… sin saber si alguien lo quiere.

Validar puede ser tan simple como:

  • Hacer una página de preventa
  • Lanzar una campaña de test en Facebook o TikTok Ads
  • Ver si la gente hace clic, se interesa o deja su email

Validar no es opcional. Es supervivencia.


❌ Error 3: Copiar sin adaptar

Ver ejemplos es bueno. Copiar sin criterio, no.

Lo que funciona en EE.UU. no siempre encaja en España o Latinoamérica.

Cada nicho, idioma y cultura tiene su propio tono. Si copias literalmente lo que ves en otro curso, tienda o anuncio, corres el riesgo de parecer artificial o fuera de lugar.


❌ Error 4: No entender el canal de tráfico

Muchos montan la tienda y esperan que «la gente llegue sola». Spoiler: no llegarán.

Tienes que tener claro cómo vas a llevar visitas cualificadas a tu tienda:

  • SEO
  • Publicidad de pago (Facebook, TikTok, Google)
  • Redes sociales
  • Email marketing

No necesitas todos. Pero necesitas al menos uno que controles y te traiga tráfico real.


❌ Error 5: Diseño bonito, pero poco funcional

Tu tienda no está para que digan «qué bonita». Está para que la gente compre.

Errores comunes:

  • Botones de compra escondidos
  • Falta de confianza (sin testimonios, sin contacto)
  • Carga lenta
  • Checkout poco claro

Un diseño eficaz es aquel que ayuda a tomar decisiones rápidas y seguras.


❌ Error 6: No tener claro el margen

A veces la gente elige un producto porque «se ve chulo» sin saber si deja beneficio.

Antes de lanzarte:

  • Calcula coste real (producto + envío + publicidad + comisiones)
  • Estima cuánto necesitas vender para ganar lo que quieres

Sin rentabilidad, lo que tienes es un hobby caro.


❌ Error 7: Pensar que lo técnico es lo más difícil

Hoy montar una tienda con Shopify o WooCommerce es fácil. Lo realmente difícil es tener una propuesta clara, comunicar bien y atraer al público adecuado.

El software es lo de menos. Lo que marca la diferencia es tu estrategia.


❌ Error 8: No medir nada

Si no mides, no mejoras. Google Analytics, Pixel de Meta, mapas de calor…

Con esto puedes saber:

  • Dónde se cae la gente
  • Cuánto tiempo pasan en cada producto
  • Cuánto cuesta una venta

Aunque empieces desde cero, instalar estas herramientas desde el principio te da una ventaja brutal.


🚀 Qué hacer en su lugar (y cómo empezar bien)

En lugar de obsesionarte con la tienda perfecta, empieza con esto:

  1. Define un problema real y busca soluciones
  2. Crea una versión mínima de la tienda (MVP)
  3. Valida el interés con pruebas pequeñas
  4. Corrige según datos, no suposiciones

No necesitas ser experto. Solo necesitas avanzar con foco y criterio.


📊 Mi experiencia con Jumpstart y estos errores

Lo que me gustó del curso Jumpstart es que no te vende humo con una tienda de 6 cifras en una semana. Te baja a tierra, te muestra casos reales y te obliga a entender por qué una tienda funciona o fracasa.

Muchos de estos errores los cometen quienes se lanzan sin guía. Y justo por eso el enfoque paso a paso del curso es tan últil para evitar perder tiempo y dinero.

Si te interesa conocer cómo es por dentro y si encaja contigo, aquí te lo explico:

👉 Mi opinión sobre el curso Jumpstart: Comercio Electrónico


💬 ¿Tienes dudas o ya has cometido alguno de estos errores?

Si te ha pasado algo parecido o no sabes por dónde seguir, puedes escribirme sin problema.

📩 Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre ecommerce y este curso.