🧠 Cambiar la alimentación no es fácil (y cometer errores es normal)
Si te diagnosticaron diabetes o querés cuidar a alguien que la tiene, probablemente ya estés tratando de comer mejor. Pero entre tanta información (y desinformación), es muy fácil cometer errores… incluso con las mejores intenciones.
La buena noticia es que estos errores tienen solución, y aprender a identificarlos puede marcar la diferencia entre una alimentación frustrante y una alimentación que realmente te ayude.
En esta entrada te cuento los errores más comunes que se cometen al cambiar de alimentación por la diabetes, y cómo evitarlos de forma práctica y realista.
⚠️ Error 1: Eliminar todos los carbohidratos
Es uno de los errores más frecuentes. Al escuchar que “los carbohidratos elevan la glucosa”, muchos optan por eliminarlos por completo.
❌ ¿Qué pasa si hacés eso?
- Perdés energía rápidamente
- Tenés más antojos y ansiedad
- No aprendés a distinguir entre buenos y malos carbohidratos
✅ ¿Cómo evitarlo?
- Aprendé a elegir carbohidratos de absorción lenta (avena, legumbres, frutas con piel)
- Combiná siempre con proteínas o grasas saludables
- Ajustá las porciones, no elimines grupos enteros
🍫 Error 2: Creer que todo lo “sin azúcar” es saludable
Muchos productos industrializados “sin azúcar” están llenos de grasas malas, almidones modificados y edulcorantes artificiales de baja calidad.
❌ Problemas comunes:
- Elevan la glucosa igual
- Tienen aditivos poco saludables
- Te dan una falsa sensación de seguridad
✅ ¿Cómo evitarlo?
- Leé bien las etiquetas
- Priorizá productos naturales o hechos en casa
- Si vas a comer dulce, que sea ocasional, casero y equilibrado
🥗 Error 3: Comer solo ensaladas
Otro clásico. Pensar que “comer bien” es igual a “comer lechuga y tomate todo el día”.
❌ Consecuencias:
- Falta de nutrientes
- Hambre constante
- Aburrimiento que lleva a abandonar el plan
✅ ¿Cómo evitarlo?
- Sumá proteínas magras, legumbres, cereales integrales, grasas buenas
- Hacelo sabroso: usá especias, texturas, colores
- Planificá comidas completas y variadas
🧁 Error 4: No permitirte nunca un gusto
Pensar que no podés comer “nada rico” te lleva a caer en atracones o frustración.
❌ Lo que genera:
- Relación negativa con la comida
- Sensación de castigo constante
- Mayor riesgo de romper el plan alimenticio
✅ ¿Qué hacer?
- Planificá postres saludables y momentos para darte un gusto
- Comé consciente, disfrutando sin culpa
- Recordá que comer saludable también puede ser placentero
🕒 Error 5: Comer mal por falta de planificación
Cuando no planificás tus comidas, terminás comiendo lo primero que hay o comprando algo rápido (y no siempre saludable).
❌ Riesgos:
- Picos de glucosa
- Falta de energía
- Ansiedad por no saber qué comer
✅ Solución:
- Armá un menú semanal simple
- Hacé una lista de compras organizada
- Cociná porciones extra para tener a mano
👉 Aquí podés ver cómo planificar tus comidas semanales de forma práctica
🧃 Error 6: Tomar jugos pensando que son saludables
Muchos creen que tomar jugo “natural” es mejor que comer fruta… pero no siempre es así.
❌ ¿Por qué?
- Los jugos tienen menos fibra
- Se absorben más rápido
- Aportan más azúcar de lo que parece (especialmente si no son caseros)
✅ ¿Qué hacer?
- Priorizá frutas enteras
- Si tomás jugo, que sea diluido, con fibra (como en batidos) y en porciones pequeñas
- Tomá agua como bebida principal
🧾 Error 7: No leer etiquetas
Muchos productos esconden azúcares, harinas o grasas que elevan la glucosa sin que lo notes.
❌ ¿Qué mirar?
- Azúcar o jarabe de maíz
- Harina refinada
- Aceites parcialmente hidrogenados
- “Sin azúcar” pero con almidones de rápida absorción
✅ ¿Cómo mejorar?
- Aprendé a leer etiquetas básicas
- Buscá productos con pocos ingredientes y sin agregados innecesarios
- Evitá ultraprocesados siempre que puedas
📉 Error 8: Pensar que si algo es “light”, es bueno
Muchos productos “light” reducen una cosa (grasas, por ejemplo), pero aumentan otras (azúcares o aditivos).
❌ Problemas:
- Pueden afectar igual o más la glucosa
- No necesariamente son más saludables
- A veces sabés menos qué estás comiendo
✅ ¿Qué hacer?
- Leé ingredientes, no te quedes solo con el nombre
- No bases tu dieta en productos procesados
- Priorizá lo casero, lo natural y lo equilibrado
🧑🍳 ¿Cómo evitar estos errores de forma práctica?
Con educación, planificación y recetas simples. Y para eso el curso de Osvaldo Amarís es ideal porque:
- No es solo teoría: te enseña con el ejemplo
- Está pensado para la vida real
- Te da herramientas que podés aplicar desde el día uno
👉 Consultá aquí mi opinión completa sobre el curso Alimentación Saludable para Diabéticos
✉️ ¿Querés ayuda para revisar tus hábitos o corregir errores?
📩 Rellená este formulario y te respondo con recomendaciones personalizadas:
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.

