La decoración con globos puede parecer fácil cuando ves el resultado final: arcos perfectos, fondos impresionantes y combinaciones de colores de revista.
Pero cuando te lanzas a hacerlo por tu cuenta, te das cuenta de que hay muchos errores comunes que pueden arruinar el montaje o hacer que no quede como esperabas.
En esta guía quiero compartir contigo los fallos más habituales que cometen quienes empiezan (sí, yo también los cometí) y cómo puedes evitarlos desde ya, aunque estés en tu primera práctica.
🎯 ¿Por qué es importante conocer los errores típicos?
Porque aprender a evitarlos te ahorra tiempo, dinero y frustraciones.
Además, si te tomas en serio este oficio (o hobby convertido en negocio), tener una base sólida te diferencia desde el primer momento.
Así ofreces resultados más profesionales incluso siendo principiante.
💨 1. Usar globos de mala calidad
Por qué es un error:
Los globos baratos del bazar parecen una buena idea al principio, pero:
- Se revientan fácilmente
- Pierden color rápido
- Son irregulares al inflar
- No se calibran bien
Cómo evitarlo:
Invierte en globos de marcas reconocidas desde el principio. Aunque sean un poco más caros, la diferencia en el acabado es brutal.
Además, tendrás menos pérdidas por reventones.
🧯 2. Inflar los globos demasiado (o muy poco)
Por qué es un error:
Si inflas de más, el globo pierde su forma y se revienta más fácil.
Si inflas poco, el diseño pierde volumen y firmeza.
Cómo evitarlo:
Usa un calibrador o plantilla casera (puedes hacer uno con una caja y un agujero).
Eso te asegura que todos tengan el mismo tamaño, especialmente en cuartetos y arcos.
🎨 3. Usar demasiados colores sin armonía
Por qué es un error:
Una paleta mal combinada da sensación de caos y amateurismo.
Cuantos más colores uses, más difícil será armonizar.
Cómo evitarlo:
Empieza con combinaciones de 2 o 3 tonos, idealmente con una paleta monocromática o tonos complementarios.
💡 Usa herramientas como Adobe Color o Pinterest para inspirarte.
🛑 4. No planificar el espacio antes de decorar
Por qué es un error:
Si llegas al evento sin medir, sin saber dónde va cada cosa, es probable que te falte material o que el diseño no encaje.
Cómo evitarlo:
Pide fotos o medidas del lugar con anticipación. Haz un pequeño boceto (aunque sea a mano).
Esto te ayuda a calcular:
- Cuántos globos necesitas
- Qué colores usar
- Cómo distribuir la decoración
🕓 5. Subestimar el tiempo de montaje
Por qué es un error:
Muchas veces pensamos que hacer un arco lleva 30 minutos… y al final son 2 horas.
Cómo evitarlo:
Haz pruebas en casa. Cronometra cuánto tardas en inflar, montar, transportar y corregir errores.
Súmale tiempo por imprevistos.
💡 Siempre llega antes a un evento si vas a montar en sitio.
🧵 6. No sujetar bien los globos
Por qué es un error:
Un arco que se cae a media fiesta arruina tu trabajo y tu reputación.
Cómo evitarlo:
Usa bases o estructuras estables. Si haces una decoración pegada a la pared, asegúrate con cinta fuerte o ganchos especiales.
👉 No improvises: ¡lo barato sale caro!
📷 7. No cuidar la presentación final
Por qué es un error:
Puedes haber hecho una buena decoración, pero si dejas globos desinflados, cintas colgando o sin rematar… se nota la falta de profesionalismo.
Cómo evitarlo:
Tómate 10 minutos al final para revisar cada detalle.
Pega lo que se despegó, elimina globos sobrantes, repasa la simetría. Y toma buenas fotos antes de entregar.
🔇 8. No comunicar bien con la clienta
Por qué es un error:
Falta de información genera malos entendidos.
Puede que te pidan algo que no ofreces, o que esperen un resultado distinto al que imaginaste.
Cómo evitarlo:
- Haz preguntas clave: colores, temática, espacio disponible
- Envía ideas o fotos de referencia
- Usa una hoja de requerimientos donde quede todo claro
💡 También puedes tener una hoja de presupuesto bien detallada para evitar confusiones.
📉 9. No tener una estrategia para cobrar
Por qué es un error:
Si no sabes cuánto cuesta tu trabajo, puedes terminar perdiendo dinero o cobrando menos de lo justo.
Cómo evitarlo:
- Calcula todos los costes: globos, herramientas, transporte, tiempo
- Establece precios mínimos por servicio
- Pide anticipos para asegurar el compromiso
👉 La decoración es un servicio emocional… ¡pero también es un negocio!
🔁 10. No seguir formándote
Por qué es un error:
Este mundo cambia rápido: nuevas técnicas, estilos, herramientas…
Quedarte solo con lo que viste en YouTube te pone en desventaja.
Cómo evitarlo:
Apóyate en formaciones prácticas y actualizadas, como cursos que te enseñan desde cero todo el proceso: técnica, diseño, negocio, atención al cliente.
👉 Aquí te cuento mi experiencia con uno de los cursos más completos que probé, que me ayudó a evitar todos estos errores desde el principio.
🎯 Resumen rápido: errores que puedes evitar hoy
❌ Usar globos de mala calidad
❌ Inflar mal (mucho o poco)
❌ Combinar mal los colores
❌ No planificar el espacio
❌ No calcular tiempos reales
❌ Sujetar mal los globos
❌ No cuidar los detalles finales
❌ Fallar en la comunicación
❌ Cobrar sin estrategia
❌ No seguir aprendiendo
💬 ¿Y si ya cometiste algunos de estos errores?
No pasa nada. Todos empezamos cometiéndolos.
La diferencia está en aprender de ellos, corregir rápido y seguir mejorando.
Y si estás buscando una guía clara y práctica para no cometerlos más, hay cursos diseñados precisamente para eso.
👉 Puedes leer aquí mi opinión real sobre el curso Globos para Fiestas y Eventos, con el que aprendí paso a paso a montar decoraciones profesionales y trabajar con confianza.
📩 ¿Tienes dudas sobre tus primeras decoraciones o cometiste algún error que no sabes cómo arreglar?
📩 Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte:
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre decoración con globos o cómo formarte desde casa.

