🧵 Si vas a emprender con tejidos, evita estos tropiezos desde el principio
Si estás pensando en vender tus creaciones a crochet o ya empezaste a hacerlo, es muy probable que te encuentres con algunos obstáculos al comienzo. Yo también pasé por ahí y aprendí (a veces a las malas 😅) que hay errores muy comunes que se pueden evitar si sabes qué buscar.
En esta entrada te comparto los errores más frecuentes que cometemos al iniciar un emprendimiento de crochet, y cómo evitarlos desde ya. Porque sí, es posible vivir de tus tejidos, pero para lograrlo hay que aprender más que solo puntos bajos y anillos mágicos 😉
Y si necesitas ayuda para empezar con el pie derecho, el curso que yo hice de Brenda Villamizar fue clave en mi proceso. Me ahorró muchísimo tiempo y frustración.
👉 Ver el curso de Crochet y Amigurumi con el que empecé mi emprendimiento
❌ Error 1: Vender sin calcular bien los precios
Uno de los fallos más comunes es poner precios demasiado bajos, pensando que así vamos a vender más. Pero lo que pasa es lo contrario: terminas trabajando por horas sin cubrir ni los materiales, ni tu tiempo.
Cómo evitarlo:
- Haz una lista de materiales con sus costos exactos
- Calcula cuántas horas te lleva cada pieza
- Asigna un valor a tu hora de trabajo
- Añade margen de ganancia
💡 Y recuerda: poner un precio justo no es caro, es profesional.
En el curso de Brenda hay una clase específica sobre este tema que me ayudó muchísimo. Ahí aprendí a valorar mi trabajo y dejar de regalarlo “por amor al arte”.
❌ Error 2: Empezar a vender sin dominar la técnica
Este error lo cometí yo: me lancé a vender amigurumis sin dominar bien los acabados. ¿Resultado? Los primeros pedidos salieron con detalles flojos, nudos mal hechos y costuras torcidas. No era falta de ganas, era falta de práctica y guía.
Cómo evitarlo:
- No te apresures a vender antes de practicar
- Aprende de una instructora profesional con experiencia
- Repite los proyectos del curso hasta que salgan perfectos
Tejer bien lleva tiempo, pero cuando tienes acceso a vídeos claros y explicaciones paso a paso, avanzas más rápido y seguro.
❌ Error 3: No tener un catálogo definido
Muchas veces queremos hacer “de todo un poco”: amigurumis, ropa, tapetes, fundas, accesorios… y eso solo genera confusión para ti y para tus clientes.
Cómo evitarlo:
🎯 Enfócate en una línea de productos clara.
Por ejemplo:
- Amigurumis de personajes
- Llaveros tejidos
- Kits para bebés
- Decoración de hogar
El curso me ayudó a explorar distintas técnicas y estilos, y gracias a eso pude descubrir qué me gustaba hacer más y crear mi primer catálogo con seguridad.
❌ Error 4: Usar fotos de baja calidad
Lo que no se ve bien… no se vende. Este error lo veo a diario: fotos oscuras, borrosas, con fondo desordenado. ¡Y es una pena! Porque quizás el tejido es hermoso, pero la foto no lo transmite.
Cómo evitarlo:
- Usa luz natural
- Coloca un fondo limpio
- Enfoca bien tu tejido
- Añade algún detalle decorativo (flores, taza, etiqueta)
📸 Con solo aplicar estos consejos mejoré mis ventas notablemente. Y lo aprendí en la comunidad del curso, donde compartimos ideas de presentación y estilos visuales.
❌ Error 5: No contar tu historia ni mostrar el proceso
La gente no solo compra por el producto. Compra por quién eres tú, por cómo lo haces, por el cariño que le pones.
Si solo publicas fotos de tus piezas terminadas y no cuentas nada más, te vuelves invisible en redes.
Cómo evitarlo:
- Graba reels cortos tejiendo
- Comparte por qué empezaste
- Habla de lo que significa para ti cada proyecto
- Muestra tu mesa de trabajo, tus materiales
En el curso aprendí que mostrar mi lado humano era parte del marketing. Y conecta muchísimo con tus futuras clientas.
👉 Descubre cómo emprender en crochet con estrategia y corazón
❌ Error 6: No tener un sistema de pedidos claro
¿Te ha pasado que alguien te quiere comprar, pero no sabes cómo cobrarle, cómo enviarlo, cuánto cobrar de envío, ni qué decirle?
Eso también me pasó. Hasta que armé mi mini sistema:
💬 WhatsApp con mensaje de bienvenida
📝 Formulario con opciones de producto, color, nombre
💸 Info clara de precio + formas de pago
📦 Tiempos de producción + costo de envío
Puedes empezar con algo simple, pero es fundamental que transmitas confianza y profesionalismo.
❌ Error 7: No invertir en aprender bien desde el inicio
Este es el error más grave: pensar que puedes aprender todo sola por YouTube o TikTok. Y sí, puedes avanzar algo… pero si quieres vender, necesitas dominar las bases y aprender cómo convertir tu arte en un negocio real.
En mi caso, el curso de Brenda fue esa inversión que me cambió el chip. Aprendí a tejer con técnica, a crear amigurumis complejos, y sobre todo a pensar como una emprendedora.
👉 Accede al curso completo con todos los bonus y empieza con buen pie
🧠 Bonus: errores que aprendí de otras alumnas
Dentro del grupo de alumnas del curso, muchas compartimos lo que hicimos mal al empezar. Aquí algunos extras que leí y me resonaron mucho:
- Comprar materiales caros sin tener pedidos
- Aceptar trabajos que no sabían hacer aún
- Prometer tiempos de entrega imposibles
- Sentirse frustradas por compararse con otras
Por eso la comunidad es tan valiosa. Te das cuenta de que no estás sola, y aprendes de la experiencia de otras crocheteras que están en el mismo camino.
✨ Conclusión: mejor prevenir que lamentar
Empezar un emprendimiento de crochet es emocionante, pero también tiene sus desafíos. Si evitas estos errores comunes, estarás mucho más cerca de construir algo sostenible y que realmente disfrutes.
Recuerda: no necesitas hacerlo sola. Hay formaciones como la de Brenda Villamizar que te guían desde cero con todo lo que necesitas para aprender a tejer, emprender y crecer como artesana.
👉 Quiero emprender con crochet paso a paso con la guía de una experta
📩 ¿Quieres una recomendación de curso según tu caso?
Rellena este formulario y te recomendaré el curso que mejor se adapte a ti, ya sea para empezar a tejer o para dar el salto al emprendimiento con tus piezas.
🔒 Tus datos están protegidos. Solo usamos la información para darte una ayuda real, sin spam.

