Errores comunes al tejer con trapillo (y cómo evitarlos)

😅 Todos cometemos errores al empezar

Si estás arrancando en el mundo del trapillo, quiero que sepas algo: cometer errores es normal.

Tejer con trapillo tiene sus particularidades, y aunque es un material muy agradecido, hay pequeños fallos que pueden frustrarte si no sabes cómo gestionarlos.

La buena noticia es que la mayoría de los errores tienen solución, y hoy te voy a contar cuáles son los más frecuentes y cómo evitarlos para que disfrutes más del proceso y consigas mejores resultados desde tu primer bolso.


❌ Error 1: No elegir el trapillo adecuado

No todos los trapillos son iguales. Usar un material demasiado grueso, irregular o elástico para tu primer proyecto puede hacer que el tejido quede feo o difícil de controlar.

🔍 ¿Cómo evitarlo?

  • Elige trapillo de algodón o mezcla suave para tus primeros trabajos.
  • Asegúrate de que el grosor sea regular en todo el rollo.
  • Evita los trapillos demasiado elásticos o pesados si eres principiante.

👉 En el curso Bolsos Premium en Trapillo te enseñan cómo identificar un buen trapillo para cada tipo de proyecto


❌ Error 2: Usar una aguja de tamaño incorrecto

Si la aguja es muy pequeña para el trapillo, el tejido quedará apretado y duro. Si es demasiado grande, quedará flojo y sin forma.

🔍 ¿Cómo evitarlo?

  • Utiliza agujas de entre 8 mm y 12 mm, según el grosor del trapillo.
  • Haz una muestra de unos 10×10 cm para ver si te gusta cómo queda el tejido antes de arrancar el bolso.

❌ Error 3: Tejer demasiado apretado (o demasiado flojo)

Uno de los errores más comunes, sobre todo al empezar, es no controlar la tensión del hilo. Esto provoca que el bolso quede rígido como una piedra o, por el contrario, blando y sin forma.

🔍 ¿Cómo evitarlo?

  • Relaja tus manos y mantén una tensión constante.
  • No aprietes demasiado el hilo cuando pases la aguja.
  • Si notas que fuerzas el trapillo al trabajar, cambia la aguja por una más grande.

❌ Error 4: No contar bien los puntos

Empezar con 30 puntos y terminar la siguiente vuelta con 28 (o 32) es un error clásico que deforma el bolso y genera frustración.

🔍 ¿Cómo evitarlo?

  • Usa marcadores de puntos al principio y final de cada vuelta.
  • Cuenta los puntos en cada fila hasta que adquieras práctica.
  • No te saltes las cadenas de subida si trabajas en redondo o en filas.

❌ Error 5: No hacer un buen remate

Terminar mal un bolso puede arruinar todo el trabajo previo. Si no rematas correctamente, los hilos pueden soltarse con el uso.

🔍 ¿Cómo evitarlo?

  • Usa aguja lanera para esconder las colas de hilo dentro del tejido.
  • Remata firmemente pero sin apretar demasiado para no deformar la pieza.

❌ Error 6: No bloquear el tejido

Algunos tejidos de trapillo (especialmente con puntos abiertos) necesitan ser bloqueados para que queden planos y bien formados.

🔍 ¿Cómo evitarlo?

  • Humedece ligeramente el bolso (sin mojarlo del todo).
  • Estíralo sobre una superficie plana y fija con alfileres.
  • Déjalo secar completamente antes de manipularlo.

🧵 Otros errores que pueden arruinar tu proyecto (y cómo prevenirlos)

🚫 Empezar proyectos demasiado grandes

Si te lanzas a hacer un maxi bolso o una mochila grande en tu primer intento, es probable que te frustres.

👉 Empieza con bolsos pequeños o carteras sencillas, donde puedas aprender y ver resultados rápidos.


🚫 No planificar la cantidad de trapillo

Quedarte sin trapillo a mitad del bolso es muy desmotivador.

👉 Haz siempre un cálculo aproximado de cuánto material vas a necesitar y compra un poco de más.


🚫 No hacer pruebas de color

A veces mezclamos colores que en la cabeza suenan bien pero en el tejido no combinan.

👉 Prueba pequeños fragmentos de tejido combinando colores antes de empezar todo el proyecto.


🛠️ Soluciones rápidas si ya has cometido algún error

  • ¿Te olvidaste un punto? Puedes corregirlo discretamente en la siguiente vuelta, agregando un aumento si hace falta.
  • ¿Te pasaste de puntos? Puedes disimular haciendo disminuciones suaves en la próxima fila.
  • ¿El tejido está muy apretado? Relaja la tensión y usa una aguja más grande.
  • ¿Quedó blando? Añade una base rígida o refuerza el forro para darle más estructura.

👉 En el curso Bolsos Premium en Trapillo explican trucos para corregir errores sin tener que deshacer todo el bolso.


📚 ¿Por qué es tan importante aprender a identificar errores?

Porque cuanto antes los detectes:

  • Más rápido mejorarás tu técnica.
  • Menos frustraciones tendrás.
  • Más satisfecho/a estarás con tus resultados.
  • Y, si quieres vender tus creaciones, ofrecerás productos de calidad profesional.

No se trata de buscar la perfección, sino de aprender a hacerlo cada vez mejor.


💬 Mi experiencia con errores al tejer trapillo

Recuerdo mi primer bolso: me quedó torcido, con un lado más ancho que el otro y una textura demasiado dura.
¿Motivos?

  • Trapillo irregular
  • Aguja pequeña
  • Puntos mal contados

Lo bueno es que cada error que cometí me enseñó algo, y gracias a eso, el segundo bolso fue mucho mejor, el tercero todavía más… y así hasta hoy.

Cada fallo es un paso más hacia dominar la técnica.


🎯 Conclusión: equivocarse forma parte del aprendizaje

No tengas miedo a equivocarte.
Lo importante es:

  • Identificar los errores
  • Aprender de ellos
  • Ajustar y seguir adelante

Con el tiempo, verás que tu habilidad con el trapillo mejora a pasos agigantados, y lo que hoy ves complicado, mañana te saldrá casi sin pensar.

👉 Accede aquí al curso Bolsos Premium en Trapillo y aprende a tejer con técnica y confianza desde tu primer bolso


✉️ ¿Quieres ayuda para corregir errores o mejorar tu técnica de trapillo?

📩 Rellena este formulario y te aconsejaré personalmente para que tus proyectos sean cada vez mejores:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.