¿Es rentable vender velas artesanales en 2025?

Si estás considerando empezar tu propio negocio desde casa, seguramente te has preguntado: ¿es rentable vender velas artesanales? La respuesta corta es sí, pero como en todo negocio, hay que saber cómo hacerlo bien.

En esta entrada te voy a explicar por qué este tipo de emprendimiento sigue siendo rentable en 2025, qué factores influyen en su éxito, qué margen de beneficio puedes esperar y cómo empezar paso a paso para no tirar tu dinero.


📊 ¿Cómo se calcula la rentabilidad?

La rentabilidad no es solo “vendo caro y ya”. Hay que considerar los costes de producción, el precio de venta y el volumen de ventas que puedes alcanzar.

Fórmula simple:

Rentabilidad = Precio de venta – Coste de producción

Por ejemplo: si una vela te cuesta 1,50 € y la vendes a 8 €, tu ganancia por unidad es de 6,50 €. Si vendes 20 velas al mes, eso son 130 € de beneficio limpio solo con una tanda modesta.


💵 ¿Cuánto se puede ganar?

Depende de cuánto te impliques y cómo presentes tu producto, pero te doy una idea general:

EscenarioProducción mensualPrecio medioGanancia neta aprox.
Básico (para probar)20 velas7 €100 – 120 €
Intermedio (ventas regulares)50 velas8 €300 – 400 €
Avanzado (packs/eventos)100 velas10 €700 – 900 €

👉 ¿Quieres ver ejemplos reales de alumnos que lograron esto en pocas semanas?
Consulta aquí la opinión del curso Velas Artesanales como Negocio Creativo


🧠 ¿Qué hace rentable este tipo de negocio?

Las velas artesanales no son un producto más: tienen una carga emocional, decorativa y sensorial que las hace muy valoradas por los consumidores.

🕯️ Estas son algunas razones por las que se venden tan bien:

  • Son un regalo ideal (económico, bonito y con significado)
  • Se asocian con bienestar, autocuidado y decoración
  • Se pueden personalizar fácilmente
  • Encajan con el movimiento eco y lo artesanal
  • Tienen una estética muy “Instagram” que favorece su venta en redes

Todo esto hace que el cliente esté dispuesto a pagar más por una vela artesanal bien hecha y bien presentada.


📦 Margen de ganancia y escalabilidad

A diferencia de otros productos, las velas tienen:

  • Costos bajos por unidad (entre 1 y 2 €)
  • Precios de venta altos para su categoría (entre 6 y 15 €)
  • Opciones de venta cruzada o por packs (bodas, navidad, cajas regalo)

Y lo mejor: puedes escalar sin cambiar de lugar ni contratar personal, simplemente aumentando producción a tu ritmo.


📉 ¿Cuándo no es rentable?

Como todo negocio, hay riesgos. La venta de velas puede no ser rentable si:

❌ No calculas bien los costos

Vender por debajo de tu coste real (olvidando el empaque, tu tiempo o transporte) te hará perder dinero.

❌ No cuidas la presentación

Una vela mal etiquetada o con mal aroma es difícil de vender. La percepción lo es todo.

❌ No tienes un canal de ventas

Si no usas bien redes sociales o no tienes una clientela mínima, costará arrancar.

👉 ¿Quieres aprender a evitar estos errores desde el inicio?
Descubre aquí cómo lo explican paso a paso en el curso de Andrea


📱 ¿Dónde se venden las velas artesanales?

Hoy en día hay muchas formas de vender tus creaciones sin necesidad de tienda física:

🌐 Canales más usados:

  • Instagram y Facebook (con contenido visual bien trabajado)
  • WhatsApp Business (ideal para atender pedidos con catálogo)
  • Ferias o mercados locales
  • Etsy u otras plataformas artesanales
  • Alianzas con tiendas físicas o concept stores

Con una buena presencia online y fotos cuidadas, puedes vender desde casa a cualquier parte del país.


💼 Casos reales: personas que ya lo están haciendo

“Con mis primeras 20 velas vendí todo en una semana. Invertí menos de 50 euros y ya estoy haciendo pedidos para eventos. ¡Estoy feliz!”
Laura, alumna del curso de Andrea

“Vendí packs para el Día de la Madre y recuperé la inversión en 10 días. Es más fácil de lo que pensaba.”
María, emprendedora artesanal

El curso Velas Artesanales como Negocio Creativo reúne muchos testimonios como estos, donde se demuestra que con conocimientos básicos, buena presentación y constancia, sí se puede generar ingresos reales.


📈 Recomendaciones para que tu negocio de velas sea rentable

✔️ Calcula bien tus costos

Usa una hoja de Excel para incluir todo: materiales, empaque, comisiones, transporte… ¡y tu tiempo!

✔️ Cuida la calidad

Velas que huelen bien, se queman parejo y no manchan el envase = clientes felices que repiten.

✔️ Presentación atractiva

Un lazo bonito, etiqueta cuidada y un mensaje hacen que tu vela pase de 5 € a 12 € en segundos.

✔️ Usa redes sociales con intención

No publiques solo fotos. Cuenta tu historia, muestra el proceso, comparte valor.

👉 ¿Te gustaría aprender cómo montar un negocio rentable con velas desde cero?
Consulta aquí la formación completa del curso Velas Artesanales como Negocio Creativo


📚 Formación recomendada para emprender con seguridad

Hacer velas puede ser un hobby hermoso… o una fuente de ingresos si lo haces con estrategia. Por eso, si realmente quieres lanzarte, lo mejor es formarte de manera completa desde el principio.

El curso Velas Artesanales como Negocio Creativo incluye:

  • Más de 135 clases paso a paso
  • Bonus de jabones, portavelas, resina y más
  • Excel para calcular precios
  • Lista de proveedores por país
  • Acceso a grupo privado con soporte
  • Certificado al finalizar

👉 Consulta aquí mi opinión completa sobre el curso y accede a todos sus bonus


¿Tienes dudas sobre la rentabilidad o cómo empezar tu negocio?

📩 Rellena este breve formulario y estaré encantado de ayudarte.

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre esta formación o sobre velas artesanales.