🌞 ¿Instalación solar por tu cuenta? Sí, pero no sin antes conocer esto…
Desde que instalé mis primeros paneles solares en casa (después de hacer el curso del Club de Ingeniería), varios amigos y conocidos me han escrito con la misma pregunta:
“¿Cuáles son los errores que debería evitar si quiero hacer mi propia instalación solar?”
Y no me extraña. Instalar un sistema solar fotovoltaico puede parecer sencillo cuando ves vídeos o tutoriales, pero hay detalles técnicos y decisiones que marcan la diferencia entre un proyecto que funciona de verdad y un caos lleno de errores caros.
Así que hoy te comparto lo que he aprendido en carne propia y lo que muchos principiantes suelen pasar por alto cuando hacen su instalación solar casera. Si estás por empezar, esto te va a ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza.
❌ Error 1: No planificar bien el consumo energético
Muchos empiezan comprando paneles sin saber cuánto consumen en casa. ¡Grave error!
Antes de hacer cualquier compra, necesitas saber:
- Cuánto consumes al mes (en kWh)
- Qué electrodomésticos quieres alimentar
- Si vas a usar baterías o conexión a red
🔍 Consejo: Analiza al menos 3 facturas recientes y calcula tu consumo promedio. Esto definirá la potencia del sistema que necesitas.
❌ Error 2: No estudiar antes de instalar
Intentar montar un sistema solar sin formación técnica es como querer construir una casa sin saber de construcción.
Con la electricidad no se juega, y aunque sea un sistema de baja tensión, hacer conexiones incorrectas puede ser peligroso.
📚 Solución: Haz un buen curso (como el que yo hice) donde te expliquen paso a paso todo: diseño, componentes, cableado, seguridad y mantenimiento.
👉 [Lee aquí mi experiencia con el curso de paneles solares]
❌ Error 3: Elegir mal los componentes
Muchos compran lo más barato sin saber si es compatible. Otros se guían solo por la potencia del panel, sin tener en cuenta voltajes, eficiencia, inversores o regulación.
🛠️ Ejemplo: Instalar un inversor que no soporta el voltaje de entrada del arreglo solar puede quemar el equipo el primer día.
✅ Recomendación: Aprende a dimensionar tu sistema. En el curso te enseñan cómo elegir cada componente según tu necesidad real.
❌ Error 4: No respetar la orientación e inclinación
Este es un clásico. Paneles colocados en tejados con sombra, inclinaciones inadecuadas o mirando al norte (cuando debería ser al sur si estás en España o LATAM norte).
📐 Resultado: El sistema genera muy poca energía y decepciona al usuario, aunque esté bien montado.
🧭 Solución: Usa herramientas de cálculo solar. Aprende cómo aprovechar al máximo la radiación de tu zona.
❌ Error 5: Cableado mal hecho
Aquí hay dos fallos típicos:
- Usar cableado incorrecto (no solar, o de sección inadecuada)
- Conexiones sueltas, sin crimpado, mal protegidas
⚡ Esto puede causar pérdidas de energía, fallos o incluso incendios.
🔌 Solución: Aprende la técnica correcta de conexión, usa conectores MC4 y protege bien cada unión con canaletas o tubos.
❌ Error 6: No dejar espacio para ampliaciones
Instalas hoy 2 paneles y al año quieres poner 2 más… pero ya no hay espacio, el inversor no lo permite o el sistema se desequilibra.
🔄 Solución: Diseña pensando en el futuro. Deja margen para escalar tu instalación si crece tu consumo.
❌ Error 7: No hacer mantenimiento
Mucha gente cree que el sistema “se instala y se olvida”. Pero los paneles se ensucian, las conexiones se aflojan y las baterías se degradan.
🧽 Consejo: Crea un pequeño plan de mantenimiento trimestral. Basta con revisar conexiones, limpiar paneles y comprobar voltajes.
🧠 CTA intermedio: ¿Te interesa aprender cómo instalar paneles solares sin cometer estos errores?
En mi experiencia personal, el curso de Club de Ingeniería fue la clave para evitar fallos y ganar confianza.
Te explican todo con claridad, incluso si partes desde cero.
👉 [Descubre aquí mi opinión del curso completo]
📋 Checklist rápida: evita estos errores y tendrás una instalación solar casera segura
✅ Estudia tu consumo antes de comprar
✅ Fórmate con un curso fiable
✅ Elige bien los componentes
✅ Orienta e inclina correctamente los paneles
✅ Haz conexiones seguras y bien protegidas
✅ Diseña con visión a futuro
✅ Haz mantenimiento periódico
🔚 Conclusión: Instalar tú mismo sí, pero con conocimiento
Montar tu sistema solar casero puede ser una experiencia gratificante, rentable y ecológica.
Pero si lo haces sin prepararte, corres el riesgo de terminar gastando más, generando menos y frustrándote.
💡 La clave no está solo en los materiales, sino en saber cómo usarlos bien.
Así que si te animas, te recomiendo hacer como yo: formarte antes, practicar, y empezar por algo pequeño que puedas controlar.
Ahora ya tengo mi instalación funcionando, he ayudado a mi familia con la suya, y cada vez me siento más preparado para proyectos mayores.
Todo empezó por elegir el curso correcto.
📩 ¿Tienes dudas sobre qué curso elegir o si puedes hacer tu propia instalación?
He preparado un formulario donde puedes contarme tu caso y te digo si este curso se adapta a lo que estás buscando.
📩 Rellena el formulario personalizado aquí
🔒 Tus datos están seguros. Solo quiero ayudarte a resolver tus dudas de forma clara y sin presiones.

