Los 5 accesorios imprescindibles para fotógrafos principiantes [2025]

Cuando empiezas en la fotografía, es fácil pensar que todo depende de tener una buena cámara. Pero lo cierto es que hay un montón de accesorios que marcan la diferencia entre una foto decente y una imagen realmente impactante. Si estás dando tus primeros pasos con una cámara réflex, mirrorless o incluso con el móvil, esta guía te mostrará los accesorios básicos que deberías considerar desde el principio.

No necesitas comprar todo de golpe, ni gastar una fortuna. Lo importante es entender para qué sirve cada cosa y cómo puede ayudarte a mejorar tus fotos y tu experiencia como fotógrafo.


🎯 Trípode: estabilidad que mejora tus fotos

Un trípode es probablemente el primer accesorio que todo fotógrafo debería tener. Y no es solo para fotos nocturnas o de larga exposición, también es súper útil para:

  • Componer con calma
  • Evitar el desenfoque por movimiento
  • Grabar vídeos estables
  • Hacer autorretratos o fotos en grupo sin ayuda

Busca uno que sea ligero pero resistente, con cabezal ajustable y patas que se adapten al terreno. Marcas como Manfrotto, K&F Concept o incluso opciones más económicas como Amazon Basics son buenas para empezar.

👉 ¿Consejo pro? Si vas a hacer fotos al atardecer o en interiores, agradecerás muchísimo tenerlo a mano.


🌈 Filtros: creatividad en tu lente

Los filtros son como gafas para tu cámara. Se colocan sobre el objetivo y pueden transformar totalmente una escena. Algunos de los más útiles para principiantes son:

  • Filtro polarizador (CPL): elimina reflejos y realza colores. Ideal para cielos y agua.
  • Filtro ND (densidad neutra): reduce la luz que entra y permite hacer fotos con velocidades lentas a plena luz del día. Perfecto para efecto seda en agua.
  • Filtro UV: protege la lente más que otra cosa, pero siempre suma.

No son caros, y te permiten jugar con los efectos sin necesidad de edición posterior. Eso sí, asegúrate de que el diámetro del filtro coincida con el de tu objetivo.


🎒 Mochila fotográfica: protege tu equipo con estilo

No subestimes la importancia de una buena mochila para tu cámara. No solo sirve para transportarla, sino también para protegerla del polvo, la humedad y los golpes.

Busca una mochila que tenga:

  • Compartimentos acolchados
  • Acceso lateral o rápido
  • Espacio para otros accesorios (trípode, baterías, tarjetas, etc.)
  • Resistencia al agua o funda impermeable

Si vas a moverte mucho, elige una mochila cómoda, con soporte lumbar y correas acolchadas. Tu espalda lo agradecerá. Y si haces fotos urbanas, hay mochilas discretas que no parecen fotográficas, ideales para evitar miradas indiscretas.


🔋 Baterías y tarjetas de memoria extra: no te quedes a medias

¿Te imaginas capturar el atardecer perfecto y que justo se acabe la batería? O peor aún, que la tarjeta esté llena… Tener baterías y tarjetas de repuesto no es un lujo: es una necesidad.

  • Baterías: lleva siempre al menos una extra, cargada. Las originales duran más, pero las compatibles suelen ir muy bien también.
  • Tarjetas SD: elige marcas fiables como SanDisk o Lexar, y busca velocidad alta si grabas vídeo. Tener varias de 32 o 64 GB es más seguro que una sola enorme.

Guárdalas en un estuche pequeño y revisa su estado regularmente. Una tarjeta corrupta puede hacerte perder fotos que no se repiten.


🎮 Disparador remoto: controla sin tocar

Un disparador remoto te permite hacer fotos sin tocar la cámara. ¿Por qué es útil?

  • Evita vibraciones en largas exposiciones
  • Es perfecto para autorretratos y fotos grupales
  • Ideal para capturar rayos o escenas en las que hay que esperar

Hay modelos con cable, inalámbricos o incluso apps para el móvil que se conectan por Bluetooth o WiFi. Algunos permiten programar el tiempo o hacer timelapses. Es un accesorio pequeño, barato y muy versátil.


💡 Luz portátil: ilumina cuando lo necesites

La iluminación es uno de los factores más importantes en fotografía. Tener una pequeña luz LED en tu mochila puede salvar muchas tomas, especialmente si haces retratos en interiores o fotos nocturnas.

  • Las luces LED portátiles se cargan por USB y ofrecen distintos niveles de intensidad.
  • Algunas tienen temperatura de color ajustable (cálida/fría).
  • Puedes usarlas como luz principal, de relleno o para crear efectos dramáticos.

No necesitas un gran estudio para experimentar con la luz. Con una buena luz portátil ya puedes hacer maravillas.


🧼 Kit de limpieza: cuida tu equipo

La fotografía también implica mantenimiento. Un kit de limpieza básico es esencial desde el primer día. Incluye:

  • Soplador de aire (para polvo en la lente o sensor)
  • Paño de microfibra
  • Líquido limpiador especial para lentes
  • Pincel suave

Evita tocar el cristal de los objetivos con los dedos y limpia tu equipo con frecuencia. Te durará más y tus fotos saldrán más nítidas.


🎨 Aplicaciones de edición: mejora tus imágenes fácilmente

Aunque muchos filtros o luces ya mejoran tus fotos desde la toma, la edición digital puede darles el toque final.

Algunas apps para principiantes:

  • Snapseed (gratis, potente y muy intuitiva)
  • Lightroom Mobile (ideal si luego pasas a la versión de escritorio)
  • Canva (para hacer collages, stories o contenido para redes sociales)

La edición no es para «arreglar errores», sino para potenciar lo que ya has capturado. Y con el móvil o tablet puedes hacerlo desde cualquier sitio.


🧭 ¿Cómo elegir los accesorios adecuados?

Aquí algunos consejos prácticos:

  • Define tu estilo: ¿te gusta retratar personas, paisajes, hacer fotos de viajes o producto? Cada especialidad tiene necesidades distintas.
  • No compres por impulso: revisa reseñas y compara modelos.
  • Invierte en lo básico: trípode, tarjetas, batería extra y mochila. Lo demás puede esperar.
  • Compatibilidad: asegúrate de que cada accesorio se ajuste a tu cámara (o móvil) y objetivos.
  • Consulta a otros fotógrafos: comunidades online como foros, grupos de Facebook o Reddit son una mina de oro para resolver dudas.

🛠️ Cuida tus accesorios para que duren más

  • Limpia regularmente con paño de microfibra
  • Guarda tus cosas en estuches acolchados
  • No dejes baterías descargadas por semanas
  • Formatea tus tarjetas desde la cámara, no solo las borres
  • Si viajas, lleva siempre tu mochila contigo (¡no la factures!)

Un equipo bien cuidado no solo dura más, sino que responde mejor en los momentos clave.


🌟 Consejos finales para fotógrafos que están empezando

  • La fotografía se aprende haciendo. Sal, practica, equivócate y repite.
  • No hace falta tener todo el equipo para empezar, pero sí empezar con lo que tienes.
  • Rodéate de otros fotógrafos: aprende, comparte y mejora.
  • Mira trabajos de profesionales, analiza su luz, su composición, su estilo.
  • Disfruta el proceso. La evolución llega sola si mantienes la pasión.

📣 ¿Quieres saber con qué curso empecé yo?

Yo también empecé con dudas, sin saber por dónde tirar… hasta que encontré el curso «Iniciación a la Fotografía» de Kike Arnaiz. Me enseñó todo lo básico sobre composición, luz, modo manual, edición ¡y encima con un enfoque muy práctico y cercano!

👉 Puedes leer mi opinión honesta del curso aquí.

Y si aún tienes dudas sobre si este curso es para ti…


✍️ Rellena este formulario y te ayudo a elegir el mejor curso para ti

Te respondo personalmente para ayudarte a dar el primer paso en tu camino como fotógrafo:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

👉 Si quieres sacarle más partido a tu equipo, echa un vistazo a este curso que yo mismo hice y que recomiendo mucho para empezar con buen pie.