🧰 Materiales básicos para decoración con globos: qué necesitas (y qué no) para empezar bien

Uno de los errores más comunes al iniciarse en la decoración con globos es salir a comprar todo lo que se ve en redes… sin saber si realmente se necesita.

Y es comprensible: los vídeos, los reels, los posts de otras decoradoras están llenos de herramientas, estructuras y mil tipos de globos.
Pero si estás empezando, la clave está en saber diferenciar entre lo imprescindible y lo accesorio.

En este artículo te comparto una guía clara, práctica y realista sobre los materiales básicos para decoración con globos, para que empieces con buen pie, sin gastar de más y con lo necesario para practicar y dar tus primeros pasos profesionales.


🎯 ¿Por qué es importante empezar con lo justo?

Porque comprar de más puede:

  • Hacerte gastar dinero innecesario
  • Saturarte con materiales que no sabes usar
  • Confundirte a la hora de practicar
  • Quitarte enfoque (lo importante es dominar las bases)

Y comprar de menos puede limitarte y hacerte perder tiempo valioso.

👉 Empezar bien no es tener mucho, es tener lo correcto.


🎈 Tipos de globos básicos que necesitas

No todos los globos son iguales. Y no necesitas todos los que ves desde el día uno. Aquí van los más usados y versátiles:

🟠 Globos R12

Los más comunes para arcos, columnas, murales y decoraciones grandes.

🔵 Globos R5

Más pequeños, ideales para detalles, centros de mesa o globos de relleno.

🔴 Globos 260

Son los alargados. Se usan para hacer flores, figuras, remates o detalles.

👉 Compra colores neutros (blanco, dorado, rosa pastel, azul celeste) y algunos tonos vivos para practicar combinaciones.


🧭 Herramientas básicas para decoración con globos

💨 Inflador eléctrico

Imprescindible si no quieres agotarte en cada montaje. Hay modelos compactos y económicos para principiantes.

🎯 Calibrador (puede ser casero)

Sirve para que todos los globos tengan el mismo tamaño. Puedes hacer uno tú mismo con cartón o madera y medir con regla.

✂️ Tijeras, cintas y alambre

Para amarre, estructura y fijación. Usa cinta de rafia, alambre flexible o hilo de pescar.

🔧 Pistola de silicona (opcional)

Útil para pegar detalles o bases, pero no para pegar globos entre sí (usa pegamento especial si es el caso).


📦 Accesorios que puedes incorporar después

Cuando tengas más experiencia (y más pedidos), te pueden venir bien estos materiales adicionales:

🔁 Cinta de arco

Cinta plástica con perforaciones que permite crear arcos de forma más rápida y simétrica.

📍 Base y tubos para columnas

Puedes hacer una base casera con madera o comprar sets de plástico desmontables.

🔠 Letras y números

Muy usados para cumpleaños y aniversarios. Puedes alquilarlos o fabricarlos con foam board.

💡 Luces LED

Para decoraciones nocturnas, fondos o centros de mesa llamativos.


📝 Elementos no materiales, pero esenciales

📋 Hoja de requerimientos para clientas

Formato donde se apunta todo lo relacionado al pedido: colores, tema, tipo de decoración, lugar, hora, etc.

💵 Plantilla de presupuesto

Te ayuda a calcular costes, ganancias y presentar un precio claro y profesional al cliente.

📷 Buenas fotos

Tener imágenes de tus decoraciones (aunque sean de prueba) es clave para vender.
Un móvil y buena luz natural es más que suficiente.


📉 Qué no necesitas (aunque te lo vendan como urgente)

Cuando empiezas, hay cosas que puedes dejar para después:

  • Compresores industriales
  • Globos metálicos con formas complejas
  • Máquinas de helio (puedes empezar sin helio perfectamente)
  • Aros metálicos grandes (puedes alquilar o improvisar al inicio)
  • Planchas de foam board por kilos

👉 Enfócate en dominar lo esencial. Lo demás vendrá con la práctica y los pedidos reales.


💡 Tips para comprar inteligentemente

📍 Compra en tiendas mayoristas o especializadas

Muchos proveedores ofrecen descuentos si compras packs o combos.

📥 Ten una lista de lo que vas a practicar

¿Vas a hacer arcos? Compra R12.
¿Vas a probar bouquets? Mejor globos con diseño.
¿Vas a crear flores? Necesitarás 260.

🎯 Planifica por evento o decoración concreta

Compra solo lo que necesites para practicar 3 o 4 decoraciones específicas.

🤝 Comparte materiales con otra decoradora

Si tienes una amiga que también empieza, pueden comprar al por mayor y dividir materiales.


📸 Cómo organizar tus materiales

Tener tu material ordenado te ahorra tiempo y estrés. Algunas ideas:

  • Cajas transparentes con etiquetas por tipo de globo
  • Ganchos para herramientas
  • Estantería para rollos de cinta, cartón y foam
  • Bolsa o caja de montaje lista con lo esencial para eventos

👉 No necesitas un taller. Con una estantería en casa o un rincón bien distribuido, ya tienes todo.


🧠 ¿Y si quiero ir más en serio?

Una vez que empieces a dominar las técnicas básicas y veas que te apasiona, puede que quieras profesionalizarte.

En ese punto, te vendrá bien:

  • Ampliar tu kit de herramientas
  • Invertir en estructuras reutilizables
  • Aprender a hacer presupuestos y captar clientas
  • Formarte con alguien que ya ha recorrido el camino

👉 Si llegas a ese punto y quieres aprender de forma estructurada, te recomiendo leer esta opinión sobre una formación especializada en decoración con globos:
Haz clic aquí para leerla


🧾 Conclusión: con poco se puede empezar bien

No necesitas mil cosas para comenzar.
Solo necesitas lo esencial, algo de práctica y muchas ganas.

Empieza poco a poco. Aprende a usar bien tus materiales. Practica decoraciones que se venden.
Y sobre todo: no te agobies por no tener “todo lo que ves en Instagram”.

Tu creatividad, tu trabajo y tu trato con las clientas pesan mucho más que el inflador más caro.


📩 ¿No sabes si tienes lo que necesitas para empezar?

¿Tienes dudas sobre qué comprar o cómo organizar tu kit inicial?
¿Quieres una opinión realista para no gastar de más?

📩 Rellena este formulario y estaré encantado de ayudarte:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre materiales o cómo empezar.