¿Vale la pena crear un flujo de trabajo entre Lightroom y Photoshop? 🖥️📸
En el mundo de la fotografía digital, no basta con tomar buenas fotos: también hay que saber organizarlas, editarlas y prepararlas para distintos formatos. Aquí es donde entra en juego un flujo de trabajo eficiente, especialmente si utilizas herramientas como Adobe Lightroom y Photoshop. Si estás empezando a tomarte la fotografía más en serio o quieres mejorar tus resultados sin perder horas frente al ordenador, este artículo es para ti.
Voy a contarte paso a paso cómo trabajo yo con estas herramientas, qué me funciona, qué errores cometí al principio y por qué creo que aprender a crear tu propio flujo de trabajo puede ahorrarte tiempo y dolores de cabeza.
📥 Importación y organización: la base de todo
Uno de los grandes errores que cometí al empezar fue no organizar bien mis fotos. Lightroom te permite importar imágenes directamente desde la cámara o desde una tarjeta SD, y ahí ya puedes:
- Renombrarlas automáticamente.
- Aplicar presets básicos.
- Añadir palabras clave.
- Clasificarlas en colecciones temáticas.
Si estás haciendo un reportaje, unas vacaciones o incluso un proyecto personal, tener todo bien etiquetado te ahorra MUCHO tiempo después.
🎛️ Revelado básico en Lightroom: tu mejor aliado al principio
Una vez importadas, paso al revelado básico, que no es más que ajustar la exposición, el contraste, las luces y sombras, el balance de blancos y, si hace falta, un poco de saturación. Lo genial de Lightroom es que todo esto lo haces sin modificar la imagen original. Puedes probar, equivocarte, volver atrás… sin miedo.
⚡ Consejo rápido: Usa el panel “Histograma” como guía para corregir imágenes que estén “quemadas” o demasiado oscuras.
🎨 Curvas, filtros y pinceles: saca lo mejor de tus fotos
Cuando quieres ir un poco más allá, Lightroom te permite aplicar ajustes locales: por ejemplo, iluminar solo una parte del cielo, enfocar un retrato o corregir pequeñas imperfecciones. Las herramientas que más uso son:
- Pincel de ajuste
- Filtro radial
- Filtro graduado
- Curva de tonos
Aquí es donde empieza a aflorar tu estilo fotográfico. Cuanto más usas estas herramientas, más personales y potentes se vuelven tus imágenes.
✨ ¿Y cuándo entra Photoshop?
Aunque Lightroom es fantástico, Photoshop es irremplazable cuando necesitas trabajar con capas, eliminar objetos o hacer ajustes más avanzados. Yo suelo pasar las fotos a Photoshop cuando:
- Quiero borrar elementos no deseados.
- Necesito hacer selecciones complejas.
- Estoy montando una composición con varias fotos.
- Busco efectos más creativos que Lightroom no puede darme.
La ventaja es que Lightroom y Photoshop trabajan de la mano. Puedes enviar la foto desde Lightroom, trabajarla en Photoshop, y al guardarla se actualiza automáticamente en el catálogo.
💾 Exportación: no arruines tu trabajo en el último paso
Exportar correctamente es clave para que todo lo que hiciste tenga sentido. Algunas recomendaciones que te puedo dar:
- Usa JPEG para redes sociales y TIFF o PSD para impresión.
- Para Instagram o webs, 2048px en el lado más largo suele ser suficiente.
- Si vas a imprimir, trabaja en 300 ppi y perfil de color Adobe RGB.
- Para redes, usa el perfil sRGB.
Antes de exportar, siempre reviso que el enfoque esté correcto, que no haya halos raros por exceso de claridad, y que la imagen esté bien equilibrada.
🧰 Herramientas esenciales de Photoshop para fotógrafos
Aquí van las 3 que más uso yo:
- Capas de ajuste: te permiten modificar luz, color o contraste sin tocar la imagen original.
- Máscaras: para aplicar ajustes solo en zonas específicas.
- Herramientas de selección (varita mágica, lazo, etc.): para editar zonas concretas sin afectar todo el archivo.
La edición se vuelve mucho más rápida y precisa cuando entiendes cómo se combinan estas funciones.
🎯 Consejos para que tu flujo de trabajo sea fluido y no un caos
- Haz una copia de seguridad antes de empezar a editar.
- Agrupa tus fotos por sesiones o temáticas.
- Usa nombres de archivo y carpetas que tengan sentido.
- Usa atajos de teclado. Parece una tontería, pero ahorras muchísimo tiempo.
- Ajusta primero en Lightroom, y solo pasa a Photoshop lo que realmente lo necesita.
💬 Reflexión final
Tener un flujo de trabajo bien definido no es solo cosa de fotógrafos profesionales. Si te gusta la fotografía y editas más de 10 fotos al mes, créeme: te merece la pena.
¿Y tú cómo organizas tus fotos? ¿Ya usas Lightroom o Photoshop? ¿O estás empezando en este mundo? Me encantaría saber tu experiencia. Puedes dejar un comentario o escribirme directamente desde el siguiente formulario👇

