Mis primeras ventas de moldes artesanales: esto aprendí

🎨 Así comencé a crear moldes artesanales (y venderlos con éxito)

Todo empezó como un hobby, pero pronto descubrí que los moldes artesanales podían convertirse en una verdadera oportunidad para emprender. Crear mis propios diseños, experimentar con materiales como la silicona o la resina, y ver cómo otras personas daban vida a sus ideas usando mis moldes… fue una sensación única.

Hoy quiero contarte todo lo que aprendí desde mi primera venta hasta el crecimiento de mi pequeño negocio creativo. Si te gusta el arte, las manualidades o simplemente sueñas con tener un ingreso extra haciendo algo que amas, este artículo es para ti.

🧩 Del diseño a la realidad: cómo creo cada molde

Cada molde comienza con una idea. A veces se me ocurre mientras cocino, otras veces veo algo en la naturaleza o en Pinterest que me inspira. Lo importante es traducir esa idea en una forma funcional y original.

💡 Mi proceso paso a paso:

  • Boceto o creo un prototipo (manual o con impresión 3D)
  • Elijo el material: normalmente silicona líquida por su flexibilidad y detalle
  • Preparo el espacio de trabajo (organización = cero errores)
  • Vierto la silicona y espero el curado
  • ¡Listo! Desmoldo, limpio y testeo antes de subirlo a redes o ponerlo a la venta

👉 Consejo: prueba siempre el molde antes de venderlo. Asegúrate de que sea fácil de usar y duradero.

📦 Cómo empecé a vender (sin tienda física ni inversión grande)

Al principio vendía solo por Instagram. Subía fotos bonitas, explicaba para qué servía el molde y contestaba todos los mensajes. Luego fui probando más plataformas:

  • Instagram: para mostrar, educar y conectar
  • Facebook: ideal para grupos de manualidades y mamás creativas
  • Etsy: para llegar a clientes de otros países

Cada red social tiene su estilo, pero en todas funciona lo mismo: autenticidad, constancia y buena atención.

👉 [AQUÍ INSERTA TU ENLACE DE VENTA O CATÁLOGO DE MOLDES]

💬 Atención al cliente: lo que me hizo destacar

Responder rápido, dar consejos, agradecer con notas personalizadas… Todo eso suma. Una vez, una clienta me dijo: “comprarte es como hablar con una amiga”. Ese día supe que estaba haciendo las cosas bien.

Errores también cometí: una vez envié un molde defectuoso. Me disculpé, le envié otro gratis y además la invité a probar un nuevo diseño antes del lanzamiento. No solo quedó encantada, ¡sino que lo recomendó en sus redes!

🧮 Inventario, producción y no morir en el intento

Aprendí a organizarme con hojas de cálculo muy básicas:

  • Moldes más vendidos
  • Fechas de reposición
  • Materiales en stock

Y algo clave: producción por tandas. Así aprovecho mejor el tiempo y no quedo sin producto justo cuando hay demanda.

También reciclo silicona sobrante o reutilizo moldes que no funcionaron. No solo ahorras, también cuidas el planeta 🌍

📈 Lo que aprendí con mis primeras ventas

  • Que no necesitas tener todo perfecto para empezar
  • Que mostrar el proceso (aunque sea con el celular) vende más que una foto de catálogo
  • Que si escuchas a tus clientes, mejoras cada día

Y sobre todo, aprendí a confiar en mi estilo. Al principio copiaba lo que veía en otras tiendas, pero cuando me animé a lanzar mis propias ideas… fue cuando más conecté con mi audiencia.

🔮 ¿Y ahora qué sigue para mi marca de moldes?

Estoy trabajando en una colección de moldes temáticos por temporada (navidad, día del padre, vuelta al cole…). También quiero colaborar con otros creadores para lanzar kits y tutoriales conjuntos.

Mi sueño es tener una pequeña línea de productos físicos + cursos digitales para enseñar lo que sé. ¿Te gustaría aprender a hacer tus propios moldes y venderlos? Estoy pensando en lanzar un curso muy pronto 😍

👉 Te paso esta reseña que hice sobre un curso que podría interesarte.

📝 ¿Quieres que te recomiende el mejor curso para ti?

He probado varios y sé que dependiendo de tu estilo o tu experiencia, algunos funcionan mejor que otros. Por eso preparé un formulario donde me cuentas un poco sobre ti y te recomiendo el ideal 💡

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

👉 Si te ha gustado este tema, te recomiendo leer esta opinión sobre un curso relacionado que te puede interesar.