🧶 ¿Qué herramientas necesitas para empezar en el mundo del crochet y amigurumi?

Si estás pensando en aprender crochet o ya diste tus primeros pasos con el curso “Crochet y Amigurumi: Emprende Desde Casa” de Brenda Villamizar, seguramente te has preguntado qué herramientas necesitas realmente para empezar bien. En esta guía completa, te cuento todo lo esencial —y lo que puedes ir sumando poco a poco— para que te conviertas en una auténtica artesana del hilo 🧵💕


🧰 Ganchillos: el instrumento imprescindible

Los ganchillos son a las tejedoras lo que los pinceles a los pintores: sin ellos no hay arte posible. Existen de distintos materiales (aluminio, plástico, bambú, ergonómicos) y grosores que se adaptan al tipo de hilo que utilices.

📌 Consejo útil: Para empezar, lo ideal es un ganchillo de 3.5mm o 4mm con mango ergonómico. Son cómodos y fáciles de manejar.

🎯 Brenda en su curso recomienda algunos modelos específicos para tus primeros proyectos. Si aún no tienes uno, ¡no te preocupes! En el mismo curso tienes una guía descargable con sugerencias concretas.


🧶 Hilos y lanas: el alma del crochet

Aquí es donde la magia cobra vida ✨. La elección del hilo dependerá de tu proyecto: algodón para amigurumis, acrílico para prendas, lanas suaves para tapetes o ropa de bebé…

💡 Tip de principiante: El hilo de algodón mercerizado es ideal para practicar. Tiene buen cuerpo, no se deshilacha y da una textura muy definida.

📌 Otro detalle: ¡ten siempre varios colores a mano! Te ayudará a soltar la creatividad y tejer piezas únicas y personalizadas.


✂️ Accesorios básicos para tejer sin frustración

Además del hilo y el ganchillo, hay pequeños accesorios que te facilitarán mucho la vida:

  • ✂️ Tijeras de punta fina: para cortar hilos con precisión.
  • 📍 Marcadores de puntos: te ayudan a no perderte, sobre todo en los amigurumis.
  • 🧵 Agujas laneras: para coser piezas y esconder hilos al terminar.
  • 📏 Cinta métrica: fundamental para tomar medidas exactas.

💬 Si tomaste el curso de Brenda, sabrás que ella te muestra cómo usar cada uno paso a paso. Lo mejor es que no necesitas comprarlos todos de golpe: puedes armar tu kit poco a poco 🧺.


🐻 Relleno para amigurumis: lo que da forma a tus creaciones

Si lo tuyo son los amigurumis, el relleno es clave. Se suele usar fibra siliconada o poliéster, que es ligera, económica y lavable.

👉 También puedes reutilizar relleno de almohadas o cojines viejos (¡pro tip eco-friendly! 🌿).


📦 ¿Dónde comprar los materiales?

Puedes encontrar kits para crochet en tiendas especializadas, mercerías locales o incluso plataformas como Amazon, Etsy o Aliexpress.

🛒 Algunos packs ya vienen con hilos, ganchillos, marcadores y patrones. Son una excelente opción si estás comenzando y no sabes bien qué comprar.

🚨 Pero ojo: asegúrate siempre de comprar materiales de buena calidad. Un hilo que se deshilacha o un ganchillo incómodo puede hacer que pierdas la motivación.


💻 Bonus: recursos digitales que complementan tu kit físico

Además del material tangible, hay herramientas digitales que te serán súper útiles:

  • 🧾 Patrones descargables (como los 100+ que vienen incluidos en el curso de Brenda)
  • 🎞️ Videos paso a paso para repetir las veces que necesites
  • 📱 Apps para contar puntos o llevar el seguimiento de tus proyectos

💬 En el grupo de alumnas del curso, muchas comparten sus apps favoritas. ¡Es un espacio lleno de recomendaciones útiles!


💡 ¿Qué trae el curso de Brenda en cuanto a herramientas?

El curso “Crochet y Amigurumi: Emprende Desde Casa” no solo te enseña a tejer, también te guía para formar tu kit desde cero:

  • Guías descargables con la lista de materiales
  • Consejos sobre dónde comprar
  • Lecciones específicas sobre el uso correcto de cada herramienta
  • Proyectos donde aprendes a usarlas con ejemplos reales

👉 Si aún no lo has probado, aquí puedes ver todo lo que incluye y empezar hoy mismo.


🎓 ¿Ya tienes tu kit básico? ¡Hora de avanzar!

Con tu kit básico armado, el siguiente paso es practicar. Y para eso, el curso te propone más de 10 proyectos, desde llaveros hasta muñecos completos o accesorios para el hogar.

⚠️ Importante: no caigas en la trampa de querer tener TODO desde el primer día. Ve comprando lo que necesites para cada proyecto. Así no gastas de más y aprovechas cada herramienta al máximo 💸.


❤️ ¿Por qué vale la pena invertir en buenos materiales?

Invertir en buenos hilos, ganchillos y accesorios no es un gasto, es una forma de:

✅ Disfrutar más el proceso ✅ Evitar errores y frustraciones ✅ Obtener resultados más bonitos y duraderos

Recuerda que, si además planeas emprender vendiendo tus tejidos, ofrecer calidad desde el primer momento marcará la diferencia.


🧵 CTA intermedio

🧶 ¿Quieres que te acompañe paso a paso desde tus primeros puntos hasta crear tus propios amigurumis?
👉 Accede aquí al curso “Crochet y Amigurumi: Emprende Desde Casa” y empieza a tejer con confianza.


✨ Conclusión: tu mejor aliada será la constancia

Ahora que ya sabes qué herramientas necesitas para empezar en el mundo del crochet, lo único que queda es poner manos a la obra. El mejor consejo que puedo darte es: empieza con lo básico, practica con amor, y poco a poco irás dominando el arte del hilo.

Y si te apoyas en un curso bien estructurado como el de Brenda, te aseguro que el camino será mucho más claro, divertido y gratificante 💕.


📩 ¿Quieres que te recomiende el mejor material para tu nivel?

Rellena este formulario rápido y te ayudaré encantada a elegir lo que más se adapta a ti:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros y solo se usarán para ayudarte con tu aprendizaje.

¿Quieres empezar en el mundo del crochet pero no sabes qué materiales necesitas?
Completa este breve formulario y te recomendaré personalmente el kit básico ideal según tu nivel y objetivos.