🧶 ¿Te gustaría empezar en el trapillo pero no sabes qué comprar?
Uno de los errores más comunes cuando comenzamos en el mundo de la repostería creativa o en cualquier manualidad es no saber qué materiales realmente necesitamos. Y claro, a veces terminamos gastando de más en cosas que luego no usamos.
Por eso hoy te traigo esta guía práctica: todo lo que necesitas saber para elegir los materiales básicos para hacer bolsos de trapillo, qué herramientas te convienen y algunos consejos para comprar bien desde el principio.
🛒 ¿Qué materiales son esenciales para hacer bolsos de trapillo?
Aunque verás que existe muchísima variedad de opciones, para arrancar en serio y sin complicaciones lo que necesitas es:
🧵 Trapillo de calidad
El alma de tu bolso será el trapillo, así que merece la pena invertir en material bueno. Hay trapillos de algodón, de lycra, reciclados, industriales… Cada uno tiene sus ventajas (te lo explico más abajo).
🪡 Aguja de crochet gruesa
El trapillo se trabaja con agujas grandes, normalmente entre 8 mm y 12 mm. La medida dependerá del grosor del trapillo que elijas.
✂️ Tijeras resistentes
El trapillo es grueso y pesado, por lo que necesitarás unas tijeras afiladas y cómodas para no terminar cansándote.
🧶 Aguja lanera
Ideal para rematar tus proyectos de forma prolija, cerrando hilos y asegurando terminaciones profesionales.
🎒 Asas, herrajes y forros
Para darle a tus bolsos un acabado más elaborado y funcional, puedes añadir asas de madera, metal o cuerda, cierres de imán o cremalleras, y forros de tela.
🧵 Tipos de trapillo: ¿cuál es mejor para bolsos?
No todo el trapillo es igual, y saber elegir el adecuado marcará la diferencia en el resultado de tu bolso.
🧶 Trapillo de algodón
- Suave, manejable y de textura natural
- Ideal para bolsos ligeros, de uso diario
- Muy fácil de trabajar si eres principiante
🧶 Trapillo de lycra o tejido elástico
- Más flexible y elástico
- Perfecto para proyectos que requieren mayor resistencia
- Algo más difícil de controlar para principiantes, pero da acabados espectaculares
🧶 Trapillo reciclado
- Se fabrica a partir de restos de fábricas textiles
- Tiene un encanto especial por su origen sostenible
- Puede presentar variaciones de grosor y elasticidad, lo que añade carácter a cada pieza
🧶 Trapillo industrial nuevo
- Más regular en grosor y textura
- Fácil de trabajar y de prever resultados
- Suele ser un poco más caro
🪡 ¿Qué aguja de crochet necesito?
La elección de la aguja es fundamental para trabajar cómodo y lograr un tejido uniforme.
📏 Tamaño de aguja recomendado:
- Trapillo fino: agujas de 8 mm a 10 mm
- Trapillo medio: agujas de 10 mm a 12 mm
- Trapillo grueso: agujas de 12 mm o más
Consejo: Si ves que el tejido te queda muy apretado y rígido, prueba con una aguja más grande. Si ves que queda muy flojo y abierto, baja un tamaño.
✂️ Herramientas complementarias que te facilitarán el trabajo
Aunque al principio con lo básico puedes empezar perfectamente, si te gusta este mundo, poco a poco puedes ir sumando:
🧵 Marcadores de puntos
Te ayudan a no perder la cuenta en vueltas largas o proyectos más complejos.
📏 Cinta métrica
Para medir asas, piezas de forro o controlar el tamaño del bolso.
🛒 Cierres de imán, cremalleras y botones
Darán un acabado mucho más profesional a tus proyectos.
🧺 Base rígida para bolsos
Algunos modelos incluyen bases de cuero o MDF que aportan más estructura.
🛍️ ¿Dónde comprar materiales para bolsos de trapillo?
Tienes varias opciones para conseguir todo lo necesario:
- Tiendas de manualidades: ideal si quieres ver y tocar los materiales antes de comprar.
- Mercerías tradicionales: suelen tener trapillo, asas y otros accesorios básicos.
- Tiendas online: enorme variedad y precios competitivos. Algunas plataformas ofrecen incluso kits completos.
- Proveedores recomendados: en el curso Bolsos Premium en Trapillo te facilitan un listado de proveedores fiables en varios países.
👉 Esto es especialmente útil si quieres evitar perder tiempo buscando o terminar comprando materiales de mala calidad.
🧠 Consejos para elegir buenos materiales si estás empezando
- No compres por cantidad, compra por calidad: mejor poco y bueno, que mucho y difícil de trabajar.
- Empieza con colores neutros: blanco, beige, gris, negro… combinan con todo y se venden más fácilmente.
- Apuesta por trapillo regular: facilitará mucho tu aprendizaje y los resultados serán más homogéneos.
- Usa agujas ergonómicas: si te gusta tejer, agradecerás una aguja cómoda para las manos.
- Ten siempre un proyecto en mente: así compras lo que necesitas y no materiales al azar.
🎯 ¿Realmente hace falta tener todo esto para empezar?
No.
Con un buen trapillo, una aguja de crochet adecuada y unas tijeras resistentes puedes empezar tus primeros bolsos tranquilamente.
A medida que vayas avanzando, tus necesidades crecerán y entonces sí te convendrá añadir más herramientas para mejorar acabados y productividad.
💬 Mi experiencia con los materiales al empezar
Cuando arranqué, cometí varios errores típicos: compré trapillo barato y desigual, una aguja incómoda y terminé frustrado porque no conseguía los resultados que veía en fotos.
La diferencia llegó cuando aposté por buenos materiales y, sobre todo, cuando aprendí a usarlos correctamente. Desde entonces, disfruto mucho más cada proyecto, los resultados son más profesionales y mis bolsos aguantan muchísimo mejor el uso diario.
✉️ ¿Tienes dudas sobre qué materiales elegir para tus primeros bolsos?
📩 Rellena este formulario y te asesoraré personalmente para que empieces con el pie derecho:
🔒 Tus datos están seguros. Solo los usaremos para responder a tus preguntas sobre este contenido o sobre el curso.

