RAW vs JPEG: ¿Qué formato elegir cuando estás empezando en fotografía? [2025]

Uno de los dilemas más comunes cuando empiezas en fotografía es: ¿en qué formato debería disparar, RAW o JPEG? Ambos tienen sus pros y contras, y entender sus diferencias puede marcar un antes y un después en la calidad de tus fotos y en tu experiencia como fotógrafo.

En este artículo te explico de forma clara qué es cada uno, cuándo conviene usarlo, y cómo elegir el mejor según tu estilo fotográfico y nivel. Vamos paso a paso y sin tecnicismos innecesarios. ¡Empezamos!


🧪 ¿Qué es el formato RAW?

El formato RAW es como el “negativo digital” de tus fotos. Guarda toda la información capturada por el sensor sin procesarla ni comprimirla. Eso significa:

  • Mayor calidad de imagen
  • Posibilidad de editar con libertad sin perder detalles
  • Control total sobre exposición, balance de blancos, contraste, etc.

📌 Ojo: Cada marca de cámara tiene su propio tipo de archivo RAW: .CR2 (Canon), .NEF (Nikon), .ARW (Sony), etc.

Ideal para:

  • Fotos que vas a editar
  • Escenarios con luz difícil
  • Proyectos artísticos o comerciales
  • Aprender edición y mejorar tu ojo fotográfico

🧠 ¿Qué es el formato JPEG?

El JPEG es el formato comprimido y procesado que todos conocemos. La cámara lo “revela” automáticamente al disparar, aplicando ajustes de color, nitidez, contraste, etc. ¿Resultado? Una foto lista para usar, compartir o imprimir.

Ventajas:

  • Archivos ligeros
  • Listos para usar sin edición
  • Mayor compatibilidad con cualquier software o dispositivo

Pero… también tiene sus límites:

  • Menor rango dinámico
  • No se pueden hacer grandes correcciones sin perder calidad
  • Cada vez que editas y guardas, pierde información

Ideal para:

  • Publicar en redes sociales
  • Fotografiar eventos donde necesitas rapidez
  • Fotografías casuales o de viaje

⚖️ RAW vs JPEG: cara a cara

CaracterísticaRAWJPEG
Calidad de imagenMuy altaBuena (pero con compresión)
Tamaño del archivoGrandePequeño
EdiciónMuy flexibleLimitada
CompatibilidadRequiere software específicoUniversal
AlmacenamientoConsume más espacioAhorra espacio
Flujo de trabajoMás lento (requiere edición)Más rápido
Ideal paraRetratos, paisajes, fotografía artísticaEventos, viajes, redes sociales

💡 Ventajas del formato RAW

Calidad máxima: Conserva toda la información de la imagen.

Edición avanzada sin perder detalle: Ideal para aprender y mejorar.

Mayor rango dinámico: Recupera luces quemadas o sombras oscuras.

No destructivo: Siempre puedes volver al original.


🧱 Desventajas del formato RAW

Tamaño: Archivos muy grandes (¡hasta 5 o 10 veces más que JPEG!).

Software necesario: Necesitas programas como Lightroom o Capture One.

Tiempo de edición: No están listos para usar directamente.

No todos los dispositivos lo leen sin conversión.


🌟 Ventajas del formato JPEG

Archivos pequeños y manejables

Compatibilidad total: Lo puedes ver y editar en cualquier parte.

Fotos listas para compartir al instante

Perfecto para comenzar sin complicarte con edición


⚠️ Desventajas del formato JPEG

Pérdida de calidad: Cada edición disminuye su nitidez.

Rango dinámico limitado

Menos control en la postproducción

Menos fidelidad de color


📸 ¿Qué formato usar según el tipo de fotografía?

👩‍🎨 Retratos → RAW

Ideal para retocar piel, controlar tonos y lograr resultados profesionales.

🌄 Paisajes → RAW

Captura más información para editar cielos, sombras y reflejos.

🎉 Eventos → Depende

  • ¿Vas a entregar rápido? JPEG.
  • ¿Buscas calidad máxima? RAW.

📱 Redes sociales → JPEG

Fácil, rápido y directo para compartir desde tu móvil.

📷 Fotografía de producto / comercial → RAW

Necesitas perfección, y RAW te la da.


👶 Consejos prácticos para principiantes

💡 ¿Mi recomendación? Dispara en RAW+JPEG si tu cámara lo permite. Así tendrás lo mejor de ambos mundos: una imagen lista y otra editable.

💡 Empieza con JPEG si:

  • No te interesa editar por ahora
  • Usas el móvil
  • No tienes tiempo o equipo de almacenamiento

💡 Pasa a RAW cuando:

  • Quieras editar con precisión
  • Notes que tus fotos no quedan como quieres
  • Te tomes la fotografía más en serio

📦 Cómo editar archivos RAW

Para editar RAW necesitas programas como:

  • Adobe Lightroom (mi favorito)
  • Capture One
  • Luminar Neo
  • Darktable (gratis)
  • RAWTherapee (gratis)

📌 Estos te permiten ajustar:

  • Exposición
  • Contraste
  • Tonos
  • Sombras / luces
  • Nitidez
  • Balance de blancos

🗂️ ¿Y qué pasa con el almacenamiento?

Sí, RAW ocupa más. Pero con estos consejos lo llevarás bien:

  • Usa tarjetas de 64GB o más (Clase 10 o U3)
  • Organiza por carpetas y fechas
  • Borra RAWs de pruebas que no vayas a usar
  • Guarda en disco externo o en la nube (Google Drive, Dropbox, pCloud…)

🛠️ ¿Cuándo elegir JPEG?

  • Para subir rápido a redes
  • Cuando tu cámara o móvil no tiene modo RAW
  • En eventos familiares o sociales donde no vas a editar
  • Si te estás enfocando en aprender composición y no edición

🎓 ¿Y si quiero aprender bien desde el principio?

Entonces no hay duda: lo ideal es aprender a usar el formato RAW desde el primer momento, pero sin agobiarse. Lo importante es que entiendas cómo funciona y que lo practiques con intención.

Y si buscas una formación completa para principiantes, que te enseñe desde la base (incluyendo cuándo y cómo usar cada formato), tengo una recomendación muy personal…


📣 El curso que me ayudó a entender todo esto paso a paso

Cuando yo empecé, me sentía un poco perdido con todos estos términos: exposición, edición, RAW, balance de blancos… Hasta que encontré el curso “Iniciación a la Fotografía” de Kike Arnaiz.

💥 Te enseña desde cero
💥 Tiene ejemplos prácticos
💥 Aprendes a usar tu cámara, la luz, el enfoque y el formato RAW sin complicaciones
💥 Además, puedes hacerlo a tu ritmo, desde casa

👉 Puedes leer mi opinión completa aquí.


✍️ ¿Tienes dudas sobre si este curso es para ti?

Te lo pongo fácil: rellena este formulario y te ayudo personalmente 👇

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

👉 Ahora que entiendes mejor la diferencia entre RAW y JPEG, te recomiendo revisar este artículo sobre el curso que me ayudó a aprender fotografía rápidamente.