🧶 ¿Se puede vivir del crochet en 2025? Realidades y consejos desde mi experiencia

¿El crochet puede convertirse en una fuente de ingresos? 💸

Si te apasiona el crochet y te preguntas si podrías convertir esta afición en un trabajo real… ¡la respuesta es sí! Cada vez más personas están generando ingresos desde casa gracias al tejido artesanal, y lo mejor es que no necesitas una tienda física ni una gran inversión inicial para empezar.

Desde mi propia experiencia, tras hacer el curso “Crochet y Amigurumi: Emprende Desde Casa” de Brenda Villamizar, descubrí que es totalmente posible crear un pequeño negocio desde casa con tus creaciones tejidas. Pero como todo emprendimiento, requiere estrategia, paciencia y constancia. En este artículo te cuento cómo se gana dinero con el crochet, qué productos se venden más, cómo poner precios y qué herramientas necesitas para empezar en 2025.


El auge del crochet como negocio creativo 🎨

En los últimos años, el crochet ha dejado de ser solo un pasatiempo para convertirse en una fuente de ingresos para muchas personas. Plataformas como Instagram, TikTok o Etsy han permitido a las tejedoras (y tejedores) mostrar su trabajo, conectar con clientes y recibir pedidos sin moverse de casa.

Y lo más interesante: cada vez hay más nichos de mercado relacionados con el crochet, desde decoración del hogar hasta productos personalizados, ropa, juguetes, accesorios de moda e incluso souvenirs para bodas o baby showers.

En mi caso, después de terminar el curso de Brenda, abrí una pequeña cuenta en Instagram para mostrar mis primeros amigurumis. ¡Y en menos de un mes ya tenía mis primeros pedidos!

👉 Apúntate al curso Crochet y Amigurumi y empieza tu emprendimiento desde casa


¿Cuánto se puede ganar vendiendo crochet? 💰

Una de las preguntas más frecuentes: “¿cuánto se gana realmente con el crochet?” Pues depende, como en cualquier negocio artesanal. Aquí algunos datos reales según mi experiencia y lo que he visto en la comunidad del curso:

  • Un amigurumi pequeño (llavero, por ejemplo) se puede vender entre 7 € y 15 €.
  • Un peluche mediano personalizado puede alcanzar entre 25 € y 50 €.
  • Un tapete decorativo o una prenda básica puede venderse entre 30 € y 100 €, dependiendo del diseño y del tiempo invertido.

💡 Si haces 5 o 6 pedidos al mes (algo totalmente factible si te mueves en redes), puedes generar entre 200 € y 400 € de ingresos extra. Y si lo conviertes en un negocio a tiempo completo, ¡las cifras pueden multiplicarse!


¿Qué productos tejidos se venden más? 🧸👗

Según mi experiencia y lo que compartimos en la comunidad del curso, estos son los productos que más se venden hoy en día:

  • Amigurumis personalizados (personajes, mascotas, bebés, etc.)
  • Llaveros tejidos (muy demandados por su bajo costo y utilidad)
  • Tapetes redondos o decorativos
  • Ropa de bebé y accesorios (gorros, zapatitos, mantas)
  • Crop tops y prendas de verano a medida
  • Souvenirs tejidos para eventos
  • Decoraciones navideñas o temáticas

🎯 Consejo: combina tu creatividad con la tendencia del momento. Por ejemplo, un amigurumi de un personaje viral puede disparar tus ventas en semanas.


¿Qué necesito para empezar a vender crochet? 🧶

Comenzar es más fácil de lo que parece. Aquí tienes lo básico:

  1. Conocimientos de crochet: si estás empezando desde cero, lo mejor es formarte con una buena guía paso a paso como el curso de Brenda.
  2. Hilos, ganchillos y materiales: puedes empezar con una inversión mínima (menos de 30 €) para proyectos pequeños.
  3. Red social o canal de ventas: Instagram es perfecto para mostrar tus creaciones. También puedes vender por WhatsApp o marketplaces como Etsy.
  4. Fotos bonitas de tus tejidos: no necesitas una cámara profesional, solo buena luz natural y creatividad.

👉 Descubre todo lo que puedes aprender en el curso de Crochet y Amigurumi aquí


Poner precios a tus tejidos: ¿cómo calcularlo? 💸🧾

Un error común entre quienes recién empiezan a vender crochet es cobrar solo por el hilo y “algo simbólico” por su trabajo. Pero tu tiempo, tu creatividad y tu habilidad también valen.

Una fórmula simple que aprendí es:

Precio final = Costo de materiales + Horas de trabajo × tarifa por hora + margen de beneficio

📌 Ejemplo:

  • Materiales: 5 €
  • 3 horas de trabajo × 8 €/hora = 24 €
  • Margen: 5 €

Total: 34 € por un amigurumi mediano.

No tengas miedo de cobrar lo justo. Quien valore el arte y la dedicación, estará dispuesto a pagarlo.


Cómo encontrar tus primeros clientes desde casa 📱

Aquí algunas formas que funcionaron para mí (y para varias compañeras del curso):

  • Instagram: crea una cuenta solo para tus tejidos. Comparte fotos, vídeos cortos, historias, y usa hashtags como #crochetartesanal o #amigurumis.
  • WhatsApp: ofrece tus creaciones a conocidos y pídeles que te recomienden.
  • Ferias locales o mercados de artesanía: si puedes asistir, son excelentes para darte a conocer.
  • Grupos de Facebook: hay muchos dedicados a artesanías o emprendedoras.
  • Regala tus primeras piezas: suena contraintuitivo, pero regalar 2 o 3 amigurumis a personas clave (como influencers locales o familiares con buena red de contactos) puede traerte tus primeras ventas.

CTA visual en mitad del contenido 👇

🎯 ¿Quieres aprender crochet desde cero y convertirlo en tu próximo emprendimiento?
👉 Haz clic aquí y empieza hoy con el curso de Brenda Villamizar


¿Qué aprendí en el curso para ayudarme a emprender? 🎓

Estas son algunas cosas que aprendí y me ayudaron a empezar con buen pie:

✅ Cómo leer patrones de forma clara (¡antes me parecían chino!).

✅ Cómo crear amigurumis desde cero con estructura profesional.

✅ Ideas para cobrar tus tejidos y no regalarlos.

✅ Consejos de marketing digital para redes sociales.

✅ Acceso a más de 100 patrones extra y comunidad de apoyo.

Y lo más importante: confianza en mí misma para decir “yo puedo hacerlo”.


¿Vivir del crochet es para ti? Reflexión final 💬

Vivir del crochet es posible, pero no es magia ni pasa de la noche a la mañana. Requiere aprender, practicar, organizarse y moverse con inteligencia. Pero si amas tejer y te entusiasma la idea de ganar dinero con lo que haces con tus manos, el camino está ahí esperándote.

A mí me cambió la vida. Lo que comenzó como un hobby relajante ahora me da ingresos y muchas satisfacciones personales. No necesitas ser una experta para comenzar, solo tener ganas y dar el primer paso.

👉 Empieza hoy mismo tu camino con el curso Crochet y Amigurumi de Brenda Villamizar


✉️ ¿Quieres saber si este curso es para ti?

Si aún tienes dudas o quieres que te recomiende algo según tu caso, rellena este formulario y estaré encantada de ayudarte:

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

🔒 Tus datos están seguros. Solo queremos ayudarte a encontrar el curso ideal para ti.