🕯️ ¿Cuál es la mejor cera para hacer velas artesanales?
Si estás pensando en emprender con velas, una de las decisiones más importantes que vas a tomar es qué tipo de cera usar. Y no, no todas las ceras son iguales. La elección de la cera influye directamente en cómo huele, cómo se ve y cuánto dura tu vela. En este artículo te explico los tipos más comunes y sus diferencias, para que elijas la que mejor se adapta a tu proyecto.
🔬 Cera de parafina: económica y versátil
La cera de parafina es la más popular y también la más accesible. Se derrite rápido, retiene muy bien los aromas y es fácil de trabajar. Por eso es ideal si estás empezando o quieres experimentar con colores y fragancias.
Pros:
- Barata y fácil de conseguir.
- Excelente para velas decorativas y aromáticas.
- Rápido secado y acabado limpio.
Contras:
- Proviene del petróleo (no es la opción más ecológica).
- Puede liberar compuestos poco saludables al quemarse.
👉 Perfecta para: velas económicas o de uso decorativo ocasional.
🐝 Cera de abeja: natural y purificadora
Esta cera es producida por las abejas y tiene un aroma suave y dulce natural. Lo más interesante es que limpia el aire al quemarse, liberando iones negativos que neutralizan toxinas.
Pros:
- Quema lenta y duradera.
- Aroma natural sin necesidad de añadir fragancias.
- Ideal para ambientes relajantes y saludables.
Contras:
- Es más cara.
- Su aroma natural puede opacar otras esencias.
👉 Ideal para: velas terapéuticas o ecológicas con un toque premium.
🌱 Cera de soja: ecológica y vegana
Hecha a partir del aceite de soja, esta cera es una alternativa vegana, biodegradable y sostenible. Arde lentamente, produce poco hollín y es genial para retener aromas.
Pros:
- Quema limpia y sin toxinas.
- Gran retención de aromas.
- Buena para el planeta (y para tu salud).
Contras:
- Requiere más cuidado al trabajarla (es más blanda).
- Precio intermedio.
👉 Ideal para: marcas con conciencia ecológica o velas aromáticas de alta calidad.
🥥 Otras opciones: cera de palma y leche de coco
Cera de palma: sólida y resistente, ideal para velas con formas. Pero ¡ojo! debe venir de fuentes sostenibles para no contribuir a la deforestación.
Cera de leche de coco: una joya en auge. Suave, cremosa y con excelente quemado. Aunque es más costosa, su perfil ecológico y calidad la hacen cada vez más popular.
👉 Usos recomendados: colecciones premium o mezclas con otras ceras.
⚖️ Comparativa rápida: ¿en qué se diferencian?
| Tipo de cera | Costo | Aroma natural | Sostenibilidad | Dificultad |
|---|---|---|---|---|
| Parafina | Bajo | ❌ | ❌ | Baja |
| Abeja | Alto | ✅ | ✅ | Media |
| Soja | Medio | ✅ | ✅ | Media |
| Palma | Medio | ❌ | Depende | Media |
| Leche de coco | Alto | ✅ | ✅ | Alta |
🧪 ¿Cómo elegir la mejor cera para ti?
Piensa en tres cosas:
- ¿Para qué usas la vela? (decoración, aromaterapia, regalo…)
- ¿Cuál es tu presupuesto?
- ¿Qué valores quieres transmitir con tu marca?
Si priorizas lo ecológico, soja o coco. Si buscas rendimiento, abeja. Y si vas a producir en volumen, parafina puede ser el camino.
🛠️ Consejos para trabajar con cada tipo de cera
- Mide bien la temperatura de fusión.
- Añade las fragancias en el momento justo (¡ni muy caliente, ni muy frío!).
- Usa moldes de silicona para facilitar el desmolde.
- Evita corrientes de aire durante el secado para prevenir grietas.
Con paciencia y práctica, cada tipo de cera puede darte resultados espectaculares.
💬 Conclusión: encuentra tu cera ideal y deja brillar tu creatividad
No hay una única «mejor» cera. Todo depende de tu proyecto, tus valores y tus objetivos. Experimentar es clave para descubrir tu fórmula perfecta.
📣 ¿Quieres aprender a hacer velas paso a paso y emprender desde casa?
Entonces no te pierdas mi reseña del curso Velas Artesanales para Emprender, donde te cuento mi experiencia, lo que aprenderás y si realmente vale la pena 👉 Leer opinión completa
Además, si quieres que te recomiende personalmente un curso según tus metas, rellena este breve formulario:

